La importancia de los juegos de olfato en la preparación de un perro de utilidad | Uno más en la familia >

Blogs

Irene Crespo

Uno más en la familia

La importancia de los juegos de olfato en la preparación de un perro de utilidad

Buster, pastor alemán hembra de 5 meses trabajando con Ángel juegos de olfato para iniciarla en el mundo de la detección

Nuestro adiestrador canino, Ángel Rodríguez, nos habla esta semana de los juegos de olfato como “herramienta” válida tanto para disfrutar con tu perro como para preparar a un perro de utilidad.

 “Hola amig@s del blog “Uno más en la familia”, en esta ocasión vamos a iniciar el artículo hablando de los “juegos de olfato”. ¿Qué tiene que ver esto con perros de seguridad, detectores, etc.? Muy sencillo, el inicio y gran parte del trabajo de un perro detector, de rescate, etc. se basa en el aprendizaje mediante el juego.

Pensemos por un momento que de los 5 sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto)  en los cánidos el olfato ocupa casi un 50% de su capacidad cerebral. Nosotros tenemos 5 millones de receptores olfativos y ellos 300… ¡Va a ser muy fácil el conseguir que se concentre en usar su nariz!

Yo no me complico al principio, una pelota y tres conos o tiestos son suficientes

1) Coloco la pelota a la vista y con el perro atado le digo “busca”, se dirige hacia ella y jugamos. 

2) Introduzco la pelota dentro del cono, dejando que lo vea, y lo mismo, llega, levanto el cono y ¡premio! 

3) Guardo al perro en un sito desde donde no ve “la jugada” y preparo tres conos, en uno está la pelota… 

4)Traigo a mi cachorro y ¡problema! Tres puntos iguales a la vista y no sabe en cual está la pelota… ¿Solución? Usar el olfato. Comprueba uno, otro y detecta el olor de su pelota favorita… En ese momento podemos usar el clicker, o felicitarle, levantar el cono y jugar. Ya ha descubierto que su nariz es más efectiva que su vista. 

5) Luego, acordaros del 1º artículo (podéis leerlo pinchando aquí), decidiremos que conducta queremos que haga al detectar. Pasiva (sentarse, tumbarse, etc.) o activa (ladrar, rascar, etc.) 

6) En la siguiente fase tendrá que localizar el punto de olor donde está su pelota y realizar la acción que queremos, entonces ¡refuerzo!

Esto se puede efectuar con cualquier perro, de cualquier edad, y les encanta. Todos los miembros de mi grupo lo llevan a cabo y de pronto descubren que su perro es algo más que un recogedor de pelotas y palos… Y se fomenta el control, la concentración, etc….

 Y es muy útil en la vida diaria….Podemos enseñarles a buscar nuestro móvil, las llaves, etc. ¡Hablo por experiencia! 

Está en preparación un seminario de fin de semana en el que trabajaremos estas técnicas de base desde un punto de vista lúdico.

Un saludo”

(*) Ángel Rodríguez Larrarte es adiestrador canino y fundador del club de educación canina Ikastxakur.

 

Temas

Sobre el autor

Blog dedicado a todo lo relacionado con el mundo de las mascotas: adopciones de perros y gatos, eventos, consejos prácticos para cuidar a ese miembro tan especial de la familia.


febrero 2013
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728