Aprende a entender a tu perro (III) | Uno más en la familia >

Blogs

Irene Crespo

Uno más en la familia

Aprende a entender a tu perro (III)

Esta semana, tercera entrega de nuestro etólogo canino, Martín Ojeda, sobre cómo entender a nuestro perro. (Pinchando aquí podéis ver la primera parte de este tema y haciendo click aquí, la segunda).

“Decíamos hace un par de semanas que las vocalizaciones están básicamente formadas por los ladridos, los gruñidos y los gemidos. Los tres son fácilmente distinguibles unos de otros, aunque no todos son unívocos en su función. 

El gruñido, por ejemplo, ese sonido grave que por sí mismo nos inquieta, es clara señal de la presencia de algo que no le gusta al perro. Puede ser a nivel de invasión de su espacio, o de sus cosas, o que se sienta amenazado, etc. Es una advertencia cristalina con la que no hace falta devanarse los sesos para ver que algo no está bien, y las consecuencias que puede tener. 

También identificamos fácilmente el significado del gemido en nuestro amigo, de acuerdo al contexto en que nos encontremos. El gimoteo acompañado de movimiento del rabo y saltitos de un lado para otro es una clara señal de alegría y ganas de jugar que se distingue meridianamente del gemido de tristeza o dolor. 

Respecto de los ladridos en sí, en cambio, la variedad es mucho mayor y por tanto las posibilidades de mensaje también lo son. Existen distintos grupos, según los clasifiquemos por: 

-Tono:

• Roncos o bajos

• Normales o medios

• Agudos o altos 

-Intensidad

• Alta

• Media

• Baja 

-Timbre

• Seco

• Prolongado

• Aullido 

Así, mientras que un ladrido ronco, alto y seco es indicativo de la decisión de pelear o defenderse, uno agudo, alto y seco encadenado tendrá probablemente más que ver con una invitación al juego. 

Por supuesto, la emisión de mensajes de nuestros perros no termina con las vocalizaciones. De la misma forma que nosotros nos valemos de un lenguaje gestual que acompaña nuestras conversaciones, los perros utilizan un lenguaje corporal que a veces complementa los sonidos para “redondear una idea” y otra son el mensaje por sí mismo. 

Así, el erizamiento del pelo, la posición de las orejas y de la cola, la altura de la cabeza, son elementos claves a la hora de comprender lo que nuestro chucho quiere decirnos, y en el momento de evaluar un determinado comportamiento.”

(*) Martín R. Ojeda es etólogo y adiestrador de Servicios Caninos Integrales

(**) Si quieres que Martín te ayude con tu perro, recuerda rellenar este cuestionario y enviarlo a unomasenlafamiliablog@gmail.com.

 

Temas

Sobre el autor

Blog dedicado a todo lo relacionado con el mundo de las mascotas: adopciones de perros y gatos, eventos, consejos prácticos para cuidar a ese miembro tan especial de la familia.


febrero 2013
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728