“Tengo un cachorro que no juega, ni ladra…y es mucho más pequeño que su hermano” | Uno más en la familia >

Blogs

Irene Crespo

Uno más en la familia

“Tengo un cachorro que no juega, ni ladra…y es mucho más pequeño que su hermano”

Andrea nos escribe porque uno de sus perros, un cachorro de pastor alemán que tenía dos meses cuando nos envió la consulta, parece mostrarse indiferente a lo que sucede a su alrededor: no ladra, no juega… Cuenta en su consulta que tiene otro cachorro de la misma camada mucho más activo que el que protagoniza este texto y que, además, también el tamaño de uno y otro es muy diferente, siendo nuestro protagonista mucho más pequeño que su hermano. Julia Rey (*), nuestra etóloga, responde:

“Lo primero que os aconsejaría es realizarle una revisión veterinaria, para descartar cualquier problema físico.

Por otra parte, una de las cosas que deberíamos saber es que el carácter de un perro es individual ya que cada individuo forma su carácter dependiendo sus experiencias, el aprendizaje, el manejo  y el propio carácter del animal. Así aunque haya una igualdad en los rasgos de la raza, el carácter del animal no tiene por qué ser el mismo.

También la estimulación es importante puesto que cada perro se estimula de diferente forma. Muchos con un simple juego depredativo (tirar una pelota, por ejemplo) ya juegan. Otros necesitan otros tipos de estímulos como, por ejemplo, cualquier juego donde se active el sentido olfativo.

Para un cachorro lo mejor es estimularlo a través de juegos interactivos en los que se potencia la interacción con diferentes tipos de objetos, se trabaja la frustración y se desarrolla el trabajo cerebral.

Hay una gran cantidad de juegos interactivos. En estos tipos de juegos, al perro se le debe enseñar cómo jugar con un objeto sabiendo que siempre será a través de la búsqueda en modo comida o chuche, normalmente se les pondrá  un juguete con un nivel bajo de dificultad, llegando a aumentar el tipo de dificultad con el tiempo.

También se le puede motivar con juegos de búsqueda (buscar objetos, buscar humanos, etc.).

Asimismo, cuando un perro esta en la etapa de cachorro, siempre es aconsejable esperar a que él mismo vaya ofreciendo su gran variedad de conductas.”

(*) Julia Rey es etóloga de Kokotea Etología

(**) Si quieres que nuestro etólogo te ayude con tu mascota, recuerda rellenar este cuestionario y enviarlo a unomasenlafamiliablog@gmail.com. Por favor, antes de rellenar y mandar el cuestionario, leer la sección de etología para comprobar que el problema de su perro no ha sido ya consultado por otra persona.

(***) Si estás pensando en mandarnos una consulta, pincha aquí y lee esto antes, por favor

(****) Tened en cuenta que los consejos se dan habiendo leído el cuestionario rellenado por la persona que hace la consulta, por lo que el etólogo cuenta con muchos más datos de los que aquí se comentan.

Temas

Sobre el autor

Blog dedicado a todo lo relacionado con el mundo de las mascotas: adopciones de perros y gatos, eventos, consejos prácticos para cuidar a ese miembro tan especial de la familia.


octubre 2014
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031