La consulta para los veterinarios de la Clínica Lardy es esta semana de Carlos:
Estimados amigos:
He visto varios artículos suyos en Internet sobre las tortugas e invitan que ante cualquier duda nos pongamos en contacto con uds. así que voy a ello, ¡gracias! Quiero comprar una tortuga terrestre. Me comentan en la tienda sobre ello. Quería preguntaros una cosa. Vivo en Burgos pero mi casa tiene una calefacción central que hace calor en invierno de más y en verano es una casa soleada. Más que comprar un terrario hecho y lámparas, foco de calor,… quería hacerlo más personal, sobre todo por dar más espacio a la tortuga que un terrario que venden, ya que creo que ya que tienes un animal además de poderle sacar que tenga espacio para estar.
La caja grande la tengo, la pregunta es, ¿puedo poner un fluorescente normal para simular la luz? También tendrá luz solar en verano porque la sacaremos y en casa hay terraza pero en Burgos a partir de septiembre tanta luz solar no hay. ¿Puedo poner una fluorescente o mejor una lámpara con una bombilla de luz cálida? La temperatura de la casa ya es buena.
¿Qué me recomiendan?
Un saludo y gracias por adelantado,
Carlos Niño Pérez
Ahí va la respuesta de los profesionales de Lardy:
“Lo más importante con los reptiles es ir a imitar las condiciones de su hábitat natural. Conociéndolas, lo mejor es fabricar el terrario en casa con la ayuda de accesorios que venden para ello (lámparas, fuentes de calor….).
Cuando hablamos de luz solar, no nos referimos al rayo de sol directo sino a la radiación UVA y UVB que recibimos del sol aunque sea un día nublado y que los cristales de las ventanas no dejan pasar por lo que hay que suministrarlo con lámparas específicas, sobre las cuales te asesorarán en las tiendas especializadas.
Respecto a la temperatura, no consiste solo en que exista una temperatura ambiental cálida, hay que proporcionarles un gradiente de temperatura, esto significa que existan diferencias de temperatura en diferentes zonas del terrario. Esto se consigue colocando un foco de calor en un extremo, bajo el cual existan unos 30-34ºC para asolarse la tortuga y, según se aleje, esta temperatura vaya descendiendo.
Así mismo, se apagan las lámparas por la noche para imitar el ciclo día-noche.
Todo esto será durante el invierno (ya que un ejemplar joven o recién adquirido no se debe dejar hibernar), durante los meses cálidos la tortuga podrá disfrutar de la terraza que tenéis.
Todo esto unido a una dieta equilibrada variada junto a ejercicio le proporcionará una vida saludable.”
Si tenéis cualquier duda sobre este tema, queréis hacer alguna consulta sobre la salud de vuestro peludito o queréis que los veterinarios de Lardy hablen sobre algún tema en concreto, sólo tenéis que escribir un correo a unomasenlafamiliablog@gmail.com, yo se lo pasaré inmediatamente a ellos y en unos días tendréis vuestra respuesta a través de este blog. Animaos, tantos ellos como yo estaremos encantados de ayudaros. Por favor, antes de enviar la consulta, leer este texto: https://blogs.diariovasco.com/mascotas/2014/05/08/leer-por-favor-antes-de-mandar-una-consulta-para-los-veterinarios-o-etologos/