Esta semana, la consulta que respondemos desde nuestro consultorio de educación canina la manda Carmen, quien nos escribe preocupada porque su perra, una labrador de poco más de un año, le rompe cosas desde que vive dentro de casa. Nos especifica que solo lo hace en la cocina y la basura (platos, etc, nada de muebles ni otro tipo de objetos). Mikel Pino (*), uno de nuestros educadores caninos, responde a su consulta:
“Hola Carmen:
Es normal que estés desesperada con tu perrita, pero la paciencia es parte de la educación de los perros también, así que ármate de ella.
Entiendo por tu escrito que en la anterior casa en la que vivíais la perra se alojaba fuera de ella (jardín o terraza) y estos problemas están apareciendo ahora en el nuevo hogar.
Los labradores son perros muy glotones (por norma general) y ello hará que tenga mucha curiosidad con las zonas en las que haya comida. Nunca la dejes sola con las bolsas de basura, pero intenta estar presente y explicarle que no lo puede hacer. Los platos que ha tirado de encima de la cocina, seguramente haya sido en un intento de buscar restos de comida, si no encuentra nada que llevarse a la boca en esa zona, dejará de hacerlo en poco tiempo.
Debéis entender que esta fase de adaptación al hogar por la que todo perro pasa se os está haciendo un poco más difícil por el tamaño de la perra dado su edad, pero es una fase normal que todo perro pasa, quizá cuando tenia 3-4 meses os habría resultado más llevadera.”
(*) Mikel Pino y Marian Hernández son educadores caninos y propietarios del centro de residencia y educación canina Kireba.
(**) Si quieres que nuestros educadores caninos te ayuden con tu mascota, recuerda rellenar este cuestionario y enviarlo a unomasenlafamiliablog@gmail.com. Por favor, antes de rellenar y mandar el cuestionario, leer la sección de etología para comprobar que el problema de su perro no ha sido ya consultado por otra persona.
(***) Si estás pensando en mandarnos una consulta, pincha aquí y lee esto antes, por favor
(****) Tened en cuenta que los consejos se dan habiendo leído el cuestionario rellenado por la persona que hace la consulta, por lo que el educador cuenta con muchos más datos de los que aquí se comentan.