Esta semana Martín Ojeda (*), nuestro etólogo canino, responde a la consulta de Justo. Este propietario nos escribe preocupado porque su perra ha pasado de apenas ladrar a ladrar a todo perro que ve pasar desde el balcón.
“La consulta de hoy trata sobre una mestiza de husky y labrador de unos seis años de edad que ha pasado de ser silenciosa a ladrarle desde el balcón a cuanto perro pasa por delante, alterándose mucho.
En primer lugar, como seguramente todos habréis notado, no son pocos los casos de perros que muestran una “territorialidad” excesiva cuando están en el balcón de sus casas, si bien es cierto que es más habitual verlo en perros de tamaño pequeño y/o que pasan mucho tiempo metidos en esos sitios. Y me refiero al tema como territorialidad porque también es habitual que esos perros que van tan fuertes en ese entorno luego se comporten de otra forma cuando están en la calle, en el parque, etc.
Lo primero que habría que determinar, pues, es si el comportamiento motivo de consulta se da sólo en esos casos. Es decir, si la relación de la perra con sus congéneres cuando está fuera de su casa sigue las mismas pautas o por el contrario es de otra índole, porque según el caso la orientación del trabajo a realizar será diferente, aunque en cualquiera de los dos la base será un tema de educación.
Por otro lado, sabemos en teoría que la perra ha cambiado su forma de comportarse, y los cambios de conducta no suelen producirse porque sí. Seguramente ha sido algo paulatino, que puede haber sido motivado incluso por una circunstancia de la cual el dueño ni siquiera sea consciente. Es importante intentar determinar si existe dicha causa y cuál es para trabajar sobre ella.
Por último, en el cuestionario se menciona que la perra sale tres veces al día como mínimo 15 minutos. No puedo saber a ciencia cierta cuánto tiempo es el que está fuera, pero lo que sí puedo decir es que para cualquier perro esa salida mínima es insuficiente; más aún si viene de la cruza de razas que se indica. Poco ejercicio equivale a energía no liberada, y ya sabemos que eso no es bueno para nuestros amigos y sus comportamientos.”
(*) Martín R. Ojeda es etólogo y adiestrador de Servicios Caninos Integrales
(**) Si quieres que Martín te ayude con tu perro, recuerda rellenar este cuestionario y enviarlo a unomasenlafamiliablog@gmail.com.
(***) Tened en cuenta que los consejos se dan habiendo leído el cuestionario rellenado por la persona que hace la consulta, por lo que el etólogo cuenta con muchos más datos de los que aquí se comentan.