La Isla de la Fantasía: Nuestros deseos más profundos hechos realidad | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

La Isla de la Fantasía: Nuestros deseos más profundos hechos realidad

El recuerdo de las series del pasado se produce en mayor o menor grado por nuestra capacidad de almacenar imágenes concretas, que nos vienen de forma automática a la mente, en cuanto escuchamos el nombre de la serie.

Un buen ejemplo para demostrar dicha teoría, es la serie que les vamos a comentar este viernes “La Isla de la Fantasía”, que son solo oír su nombre nos viene a la cabeza su curiosa pareja protagonista con el galán Ricardo Montalban y su fiel escudero , el diminuto Hervé Villechaize como Tattoo.

Además en nuestro país, la serie tuvo mucha popularidad por aspectos ajenos a la misma y que les comentaremos en profundidad en nuestro rincón del recuerdo que vamos a dedicar a visitar esa paradisíaca isla, donde nuestros deseos se podían hacer realidad.

Ficha: La isla de la fantasía ( Fantasy Island) 152 episodios + 2 películas   Ene 1977-May 1984. ABC (USA)- TVE 1 (E)

Sinopsis: El sr Roarke y su ayudante Tattoo dirigen un negocio muy particular ubicado en una paradisíaca isla del Océano Pacifico, en el que se dedican a satisfacer los deseos muy particulares de sus clientes que pagan 50.000 dolares, por ver hechas realidades sus anhelos o aspiraciones, en una simulación hecha a medida.

El inicio: El megaproductor Aaron Spelling (Starsky & Hutch, Los Angeles de Charlie, etc) es un personaje habitual y regular en esta sección del blog, gracias a sus innumerables éxitos del pasado, pero ninguno de los cuales tuvo una génesis tan curiosa como la de esta serie.

El propio Spelling ha comentado en entrevistas, que se encontraba reunido con el presidente de la cadena ABC, para proponer una serie de ideas para futuras series que todas eran rechazadas de forma expeditiva por el alto ejecutivo, hasta que desesperado le preguntó enfadado si lo que buscaba era una serie en una isla en el océano, para satisfacer los deseos sexuales de la gente.

Al presidente de la ABC, le faltó tiempo para levantarse de la silla y decirle que sí, que era eso lo que quería y que empezara a trabajar en una película televisiva sobre ese concepto, cambiando el tema sexual por temas menos escabrosos.

El sorprendido Spelling salió de la reunión y encargó de forma inmediata a uno de sus jornaleros de confianza, el guionista y director Gene Levitt, una película televisiva, a partir de esa idea tan peregrina.

El reparto fue elegido personalmente por Spelling, que había trabajado en diversas ocasiones con el galán latino de Hollywood, Ricardo Montalban y que a pesar de las reticencias de la cadena, que prefería a Orson Welles, consiguió convencerlos, sobre todo para evitarse tener que lidiar a diario con la dificil personalidad del gran actor y realizador  y de paso darle uno de los primeros papeles protagonistas a un hispano.

La elección de su ayudante le vino a la cabeza tras ver una película de James Bond, donde salía el enano Hervé Villechaize, haciendo de ladino malvado, y pensó que sería un excelente contrapunto a la presencia escénica de Ricardo Montalban.

Se rodaron primero dos películas televisivas estrenadas en Enero de 1977, con tal éxito que les llegó el encargo inmediato para una serie para la próxima temporada, las primeras escenas de la primera película, las pueden ver en el primer vídeo que les ofrecemos.


La trama: “La isla de la Fantasía” seguía el esquema habitual de otras producciones de Aaron Spelling como “Vacaciones en el mar “ o “Hotel”, con una serie de historias independientes que en este caso eran dos y sin apenas relación entre ellas, escritas y dirigidas por guionistas y directores diferentes.

A diferencia de las otras series de estilo parecido, los dos protagonistas se limitaban a hacer unicamente de anfitriones y de guías de las fantasías de los invitados, sin que conociéramos nada de su origen o de su personalidad, aunque de vez en cuando intervenían en el caso .

De esta manera el protagonismo recaía de forma exclusiva en las estrellas invitadas que protagonizaban las dos historias semanales , de las que una solía ser en tono de comedia y la otra de cariz dramático, ambas definidas por esa frase lapidaria que dice “Cuidado con lo que deseas porque se puede hacer realidad” y a menudo las consecuencias de ver cumplidos nuestros deseos mas profundos se acaban volviendo en nuestra contra.

El abanico de posibilidades que abría la premisa era infinito, como reencontrar amores perdidos, la búsqueda de segundas oportunidades, ilusiones dignas de la lampara de Aladino, resolver delitos del pasado, recurriendo en muchas ocasiones a fenómenos paranormales o fantásticos si la trama lo requería.

La serie empezaba siempre con la llegada del hidroavión que transportaba a los invitados a la isla, con una de las escenas mas famosas de la serie, que era cuando Tattoo, subía a la torre para tañer la campana de forma efusiva mientras grita con un fuerte acento francés “De Plane, de plane”.

De hecho la frase se convirtió en el latiguillo mas famoso de la serie, que provocó la creación de vídeos satíricos como el siguiente:

Tras el amerizaje del hidroavión, los invitados eran recibidos con todo lujo por sus anfitriones para ser llevados a sus aposentos, donde se van a empezar a desarrollar sus deseos, tras recibir algunas instrucciones del misterioso Sr Roarke.Cada historia generalmente tenia algún giro inesperado para el interesado, que le hacia replantearse el objeto inicial de su fantasía.

El principal aliciente de cada episodio era ver a famosas estrellas invitadas sobre todo del mundo del cine que no se prodigaban mucho en televisión salvo en las series de Aaron Spelling donde al ser tratados como rutilantes estrellas, accedían a aparecer en papeles alejados de sus registros habituales.

Otra fuente de estrellas invitadas eran los famosetes de la época en busca de una carrera como actor o actriz, como es el caso de una de las conejitas de Playboy mas famosas de la historia, Barbi Benton que intentaba demostrar que podía actuar, aunque sin evitar mostrar algo de carne, como pueden ver en el vídeo

La principal sorpresa que nos deparaba la serie era que se aventuraba en terrenos poco habituales en las series de Aaron Spelling, con algunas de las historias que derivan en verdaderos cuentos de terror como estas pesadillas que pueden ver en el vídeo, en las antípodas de las almibaradas aventuras en el crucero y en el hotel.

La historia mas habitual es la que en ingles denominan “What if”, que podemos traducir por “ Y sí”, que consistía en volver atrás a alguna encrucijada en la vida del invitado, donde tomó una decisión, de la que se ha arrepentido toda su vida y desearía conocer el resultado contrario, como en este vídeo, con una madre que dio su hija en adopción, muy a su pesar.

El papel de Roarke era de director del juego, advirtiendo al interesado de los posibles riesgos de su fantasía y recomendándole encarecidamente cambiar la misma si la consideraba demasiado peligrosa, ya que les comentaba que era imposible detenerla una vez iniciada, aunque lógicamente siempre se guardaba un as en la manga para evitar grandes males.

La serie era un divertimento puro y duro, ideal para ver tras las aventuras del capitán Stubbing y su tripulación que es donde la programó la cadena ABC, y donde tuvo un éxito remarcable en las audiencias durante los siete años que duró en la parrilla televisiva.

Yo la recuerdo como una serie simpática, pero muy irregular ya que al lado de alguna historia interesante, otras eran de lo mas previsible y casposo, incluso para la época, lo mejor era la interacción entre Roarke y Tattoo, una pareja perfectamente compenetrada. Generalmente si la historia era arriesgada solía estar mejor que cuando discurría por los cauces de la comedieta mas insulsa, pero dependía mucho de la fantasía.

Los actores: El mexicano Ricardo Montalban fue toda una institución durante su larguísima carrera en Hollywood, donde se convirtió en uno de los primeros actores de origen hispano en tener un estatus de estrella. Durante muchos años,Montalban, iba alternando dos tipos de papeles tan diferentes como el de galán latino en comedias y dramas y el de jefe indio en los westerns, demostrando su enorme versatilidad hasta en papeles orientales.

Curiosamente su mejor papel en mi opinión fue el de Kahn en la segunda entrega cinematográfica de Star Trek, uno de los mejores villanos de la historia, pero su popularidad le vino dada sobre todo por su misterioso Sr Roarke, un personaje creado a su imagen y semejanza, destilando elegancia y clase en todo momento, como el anfitrión de lujo que era siempre.

Tras la serie, una lesión que sufrió de joven en un rodaje se agravó y acabó dejándolo postrado en una silla de ruedas, lo que no le impedía seguir haciendo voces en animación y hacer su última aparición en una silla de ruedas supersónica en “Spy Kids” de Robert Rodriguez. Murió a los 88 años el año 2009.

Mucho mas curiosa fue la turbulenta vida de su compañero de reparto Hervé Villechaize, nacido en París, que a causa de un desorden endocrino, sufrió enanismo muy acentuado, con los problemas derivados de tener órganos de tamaño normal en un cuerpo muy pequeño.
Villechaize se trasladó a vivir a los EEUU, donde empezó a trabajar en cine y el televisión, hasta que le llegó su gran oportunidad como uno de los villanos en la película de James Bond “El hombre con la mano de oro”, que la abrió las puertas del papel que le ha hecho mas famoso Tattoo.

Sin embargo, demostró ser una persona muy problemática en el lugar de rodaje, tanto por sus celos indisimulados hacia la estrella Ricardo Montalban, como por acosar a mujeres en el lugar de rodaje y por pelearse continuamente con los productores, que acabaron despidiéndolo al final de la 6T.

En nuestro país se hizo inmensamente popular cuando Javier Gurruchaga, empezó a utilizarlo para parodiar al presidente de Gobierno de los ochenta Felipe Gonzalez, con quien tenia un enorme parecido.

Su figura se hizo inmensamente popular en la España de la época, con sus apariciones semanales junto al cómico vasco, como pueden recordar en el siguiente vídeo, donde son incapaces hasta de poner el nombre correcto del pobre Hervé.

Desgraciadamente sus problemas personales, en forma de depresiones y problemas internos derivados de su anomalía, desembocaron en su suicidio a los 50 años en 1993.

El Final:
El comportamiento de Hervé Villechaize empezó a crear problemas a medida que la serie iba avanzando y se iba obsesionando con recibir el mismo trato que la estrella de la serie Ricardo Montalban, hasta llegar un momento al final de la 6T, donde exigió el mismo sueldo que su compañero. El reconocido tacaño que era Spelling, se negó en rotundo y fue despedido con cajas destempladas y reemplazado por un mayordomo británico, refinado y de buenas maneras, interpretado por Christopher Hewett.

De todas maneras, casi todo el mundo, empezando por Ricardo Montalban era consciente que la 7T iba a ser la última, porque acababa su contrato y quería volver al mundo del cine, por lo que hicieron su trabajo ese año como buenos profesionales, para cerrar el chiringuito, sin ninguna celebración especial, emitiendo su último capitulo en Mayo de 1984

La secuela:

La serie dormía plácidamente el sueño de los justos hasta que Barry Sonnenfeld, el director de la saga de películas de la Familia Addams, decidió comprar los derechos de la serie, para hacer un remake en 1998.

La nueva serie se rodó directamente en Hawaii, y en lugar de tener solo dos anfitriones principales, decidieron expandir el personal fijo de la serie, colocando junto al sr Roarke, una bella ayudante, un botones, el portero y dos agentes de viajes que se encargaban de las reservas en el continente.

A pesar de contar con un excelente reparto con Malcolm McDowell como el Sr Roarke y grandes actores veteranos como Fyvush Finkel o Sylvia Sidney ,la serie fue un fiasco absoluto y apenas duró trece episodios

Si son curiosos y desean conocer algo mas sobre este renacimiento, aqui tienen un video con su cabecera y los primeros minutos de un episodio.

Epilogo:
En esta ocasión, a lo mejor hemos conseguido hasta realizar su fantasía de recordar esta serie de hace casi cuarenta años, y que veíamos cuando no disponíamos de muchas mas opciones televisivas. Inofensiva y para todos los públicos, era puro entretenimiento y así la hemos querido recordar.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


mayo 2016
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031