La preciosa Finlandia siempre ha sido el pariente pobre de la región escandinava en cuanto al nivel de sus series ( hasta la diminuta Islandia les ha superado), pero sus últimos productos (Tellus, Koukussa) presentaban un cierta mejora confirmada por la serie que les vamos a presentar hoy, Sorjonen, que por lo menos ya es equiparable a una serie escandinava de nivel medio con el aliciente del exotismo finlandés que muy poco tiene que ver con sus vecinos.
La historia de un policía bastante peculiar que se traslada a petición propia a Lappeenranta una ciudad fronteriza con Rusia, se inscribe claramente dentro del genero del “nordic noir” aunque con unos toques diferenciales que ha arrasado con todos los premios habidos y por haber de la televisión finlandesa de 2016, lo que le ha valido ser adquirida por Netflix para su emisión en países anglosajones con el nombre de Bordertown, razones suficientes para merecer un sitio en nuestros viajes remotos de cada lunes.
Ficha: Sorjonen /Bordertown 11 ep 60 min . Oct 2016-Dic 2016 . Idioma: Finlandés subs inglés Cadena: YLE (SF)/ SundanceTV (E)
La trama : Kari Sorjonen es uno de los mejores detectives de la Oficina Central de Investigación de Helsinki, aunque tiene unos métodos muy particulares y excéntricos de investigación que no siempre son comprendidos por sus colegas mucho mas racionales. En un momento de crisis personal, tras ver superar a su mujer un cáncer cerebral, decide mudarse con ella y su hija adolescente a un destino mas reposado para llevar una vida mucho mas familiar que la que tenía en la capital finlandesa.
Su traslado es a Lappeenranta, ciudad natal de su mujer, cercana a la frontera rusa y a medio camino entre Helsinki y San Petersburgo, donde se va encontrar que su trabajo no va a ser tan plácido como deseaba, al verse metido en casos de prostitución a gran escala, trata de blancas, trafico de drogas e incluso peleas clandestinas de animales.
Sorjonen, traducida en ese Bordertown o Ciudad Fronteriza mas ilustrativa del entorno que el simple apellido, es una serie con una estructura bastante original que mezcla la serielización de las historias continuas de los personajes principales, con casos procedimentales autoconclusivos de larga duración que se desarrollan durante dos o tres episodios, utilizados para hacer avanzar los hilos de continuidad.
Sorjonen se inscribe claramente en el genero del “nordic noir” con protagonista raro y muy solitario, pero tremendamente efectivo, con un comportamiento excéntrico y unos tics que en ciertos momentos me recordaban mucho al Vincent D’Onofrio de “Ley y orden: Acción Criminal”, que ponen de los nervios al resto de sus nuevos compañeros en la comisaria, con un gran actor como Ville Virtanen en ese papel tan complicado.
Los paisajes lacustres de la zona son utilizados con profusión en muchos de los casos que se van a investigar como dejan claro desde la elaborada cabecera de la serie, con esa música onírica habitual en todas las series nórdicas.
La serie es finlandesa hasta la médula, narrada con su habitual parsimonia y con ese cierto tono de tragedia griega de ir siempre de forma inevitable hacia los conflictos, sin poder hacer nada para eludirlos, lo que provoca enormes tensiones tanto familiares como profesionales en el entorno de Sorjonen, siempre tratados con una frialdad aséptica que puede poner de los nervios a los que necesitan una tensión mas latina.
La trama de continuidad que implica tanto a la familia de Sorjonen, como a las fuerzas vivas de Lappeenranta y en especial a una misteriosa agente finlandesa que ha trabajado muchos años de forma encubierta con la mafia rusa, funciona bastante bien con muchas intrigas y misterios en cada uno de los personajes que vamos descubriendo a lo largo de la 1T.
En cambio los casos procedimentales tienen bastante mas defectos, al no corresponderse el enorme detallismo y tranquilidad con que nos presentan cada caso, tanto en lo referente a las victimas como a los sospechosos, con la brutal celeridad con que cerraban las tramas en apenas dos o tres escenas, al final del segundo capítulo de cada trama.
Ese problema se repite en todos y cada uno de los cinco casos de la temporada y a medida que iba viendo la serie, me preguntaba para que perdían el tiempo en las tramas procedimentales para ventilárselas de un plumazo y sin apenas explicaciones, lo que no dejaba de tener bastante incoherencia narrativa al funcionar un poco a trompicones y solo para alimentar el hilo general con lo que les interesaba.
Es un tipo de serie que le puede gustar mucho a los amantes del “nordic noir” cocido a fuego lento y con un personaje central con los suficientes defectos para cargar con el peso de toda la serie a sus espaldas, en especial si nos interesa el exotismo finlandes tanto lingüístico como sociológico, lo que la instala claramente en la clase media de los thrillers escandinavos.
La 1T deja importantes cliffhangers familiares para la mas que probable renovación para una 2T, que como siempre por esos lares se toman esos anuncios con la misma calma que el ritmo de sus series.
Para finalizar les dejo con el trailer de la serie subtitulado en ingles, a la espera que la rama española de Netflix deje de inundarnos con saldos coreanos de cuarta división y se ponga las pilas para igualar su catalogo al que tiene en otros países con series como ésta, “Nobel” o”Beau Sejour” que si que valen la pena para dignificar su catalogo no anglosajón.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino