Las historias militares han sido uno de los temas preferidos en el cine desde casi sus inicios hasta la actualidad, donde siguen produciéndose películas con frecuencia y con grandes éxitos de taquilla que permiten cubrir los enormes presupuestos que se necesitan en el genero bélico.
En la televisión el panorama es algo diferente, puesto que es casi imposible a nivel de producción y costes recrear una guerra o un combate semanal, por lo que debían recurrir a ubicarlas en la retaguardia, para aprovecharse del ambiente bélico sin tener que gastar lo que no tenían.
Este esquema servía tanto para las comedias como “M.A.S.H” o “Los hombres de Hogan”, como para el drama con la fabulosa “Playa de China” a la cabeza, curiosamente del mismo creador de la serie que les vamos a hablar hoy “SIX”.
“SIX” se encuentra cercana en tono a series como “The Unit” o “Army Wives”, donde mezclaban la vida profesional de los soldados implicados con sus vidas personales en la retaguardia, pero sin conseguir que el interés se mantenga por igual en los diferentes escenarios en los que se desarrolla, lo que deriva en una cierta irregularidad que desluce bastante el resultado final que siendo correcto no va mucho mas allá, como les vamos a explicar a continuación.
Ficha: Six 8+ episodios. Ene 2017- Cadena: History Channel (USA)- HBO (E)
Sinopsis: Richard Taggart es un miembro retirado de los Navy Seal donde llegó a ser líder de un comando, que ahora trabaja como contratista privado de seguridad en Nigeria. Durante una misión de escolta es secuestrado con todas las niñas de una escuela por un comando yihadista que los mantienen cautivos en un lugar indeterminado de Nigeria.
Sus viejos camaradas del comando de los Navy Seal, deciden tomar cartas activas en el asunto e intentan rescatar a su ex-jefe, por todos los medios necesarios legales o no, para lo que inician una búsqueda exhaustiva de cualquier pista que les pueda llevar al paradero donde los tienen secuestrados y poder liberarlos.
El inicio: William Broyles Jr, era un prometedor periodista y aspirante a escritor que decidió dejar todo a los 24 años para alistarse en los marines para ir durante tres años a Vietnam. A su vuelta escribió un libro sobre sus memorias de la guerra, que se convirtió en un best-seller literario y llamó la atención de los productores televisivos que le convencieron para encargarle la creación de un drama bélico.
De ese interés, nació el mejor drama bélico de la historia de la televisión “China Beach” creado en colaboración con John Sacret Young.
Tras su gran éxito, refrendado por gran numero de Emmys, dirigió sus pasos hacia el cine, convirtiéndose en un importante guionista de Hollywood de películas como “Apollo 13” , “Naufrago”, “El planeta de los Simios” o “Jarhead”.
A finales de 2014 tuvo una llamada de su amigo el megaproductor cinematográfico Harvey Weinstein que pensó que era la persona indicada para desarrollar una película basada en el secuestro de casi 200 niñas por el grupo islámico Boko Haram en el norte de Nigeria.
Broyles empezó a trabajar en la historia, pero pronto se dio cuenta que necesitaba un formato mas largo que el de la película, para contar lo que estaba creando, con el formato miniserie como el ideal y llamó a su hijo David, que empezaba sus pinitos como guionista, tras estar varios años como Navy Seal, para que aportará su experiencia personal al proyecto.
A Weinstein le gustó la idea de seguir entrando en el negocio televisivo y pronto convenció a los directivos del canal History para que le compraran esa idea y empezar la producción.
A poco de comenzar el rodaje, la serie sufrió el contratiempo de la baja por temas médicos de Joe Manganiello, que debía protagonizar la miniserie, por lo que Weinstein no dudo en llamar personalmente al gran Walton Goggins, para que lo reemplazara de forma inmediata.
A pesar de todo esto, la producción sufrió ciertos retrasos que aplazaron su estreno previsto para el verano de 2016 hasta este mes de Enero, donde la promocionaron con el siguiente trailer.
Su estreno paso muy indiferente entre la crítica especializada, pero en cambio tuvo unas magnificas audiencias que le garantizaron la renovación de forma casi inmediata.
La trama: SIX ha sido planteada como una serie antológica con una misión principal por temporada a la que se dedican todos los episodios.
El núcleo de SIX son los miembros de un comando de élite de los Navy Seal, que son presentados como si tuvieran dos familias, sin que tengan muy claro cual de ellas es la mas importante en sus vidas.
Por un lado tenemos la familia que forman con sus compañeros, una auténtica hermandad donde todos se protegen mutuamente tanto en el campo de batalla como en la vida real de cualquier amenaza.
En paralelo tenemos su vida familiar real, con sus mujeres, novias, hijos, padres y demás personas de su entorno no militar, pero muy influenciadas por sus misiones hipersecretas de las que no pueden comentar nada a sus seres queridos.
Este planteamiento es el habitual y no se separa ni un ápice de cualquier historia en la que veamos algo de la vida personal de este tipo de comandos de élite, con las dos vidas compartimentadas al máximo, lo que acaba provocando tensiones en su vida personal.
SIX en su primera escena plantea una escena en el pasado del comando, que desemboca en una crisis personal de su líder para dar inmediatamente un salto adelante en el tiempo como podemos ver en el siguiente vídeo donde se nos muestra el ataque y secuestro del grupo islámico a la escuela de niñas con el mercenario americano como propina.
La misión se compone de una serie de sub-misiones que mas o menos corresponden a cada episodio, donde van descubriendo personas por todo el mundo que les dan pistas sobre donde se encuentra su antiguo camarada.
Estas sub-misiones permiten que los soldados vayan y vuelvan de su base para poder introducir las tramas secundarias familiares, que son un compendio de todos los tópicos habituales, como falta de dinero, adicciones varias o el deseo de formar una familia, que rellenan la parte no bélica de la historia, con bastante poca traza debo añadir.
Como es habitual en este tipo de series, el planteamiento es bastante maniqueo, militares buenos con algún defectillo, contra terroristas malos sin remedio, con los americanos campando por sus anchas por medio mundo sin pedir permiso a nadie, todo sea por salvar a su compañero secuestrado.
A pesar de centrarse en el aspecto militar del comando evitando proclamas patrióticas demasiado evidentes, el tono subyacente no deja de ser el de haremos lo que sea y donde sea para salvar a uno de los nuestros, dejando a cada espectador su nivel de identificación con esa forma de presentar los hechos.
La serie está muy dirigida en sus primeros dos episodios por la gran Leslie Linka Glatter, una de las mejores directores televisivas, demostrando su oficio en las espectaculares partes bélicas y dejándose llevar por el guión en las partes más pacificas, como pueden ver en el siguiente vídeo sobre el making off de la serie.
Si se fijan atentamente podrán ver que Glatter, para establecer el tono de la serie, optó por rodar las escenas bélicas con cámaras fijas y bien posicionadas, mientras que las escenas familiares son cámara en mano, para mostrar la inseguridad de los soldados fuera de su zona guerrera de confort, un detalle importante a reseñar.
Una herramienta publicitaria habitual en las películas bélicas desde los tiempos de “La Chaqueta metálica” o “Salvar al soldado Ryan”, es decir que se envía a los actores a un “boot camp” de varios días para que conozcan la dureza del entrenamiento a que son sometidos los soldados y de esta manera mejorar su relación entre ellos.
Suelo ser bastante escéptico con estos casos, mas cuando no se ponen de acuerdo en cuantos días han estado, ya que he leído desde tres a diez días y a lo mejor solo han estado rodando el siguiente vídeo para filtrarlo en redes sociales.
SIX es una serie que solo va a convencer a los apasionados del género bélico, porque sus errores de planteamiento son una losa importante para cualquier persona mas neutral en ese sentido.
El principal problema es la enorme descompensación entre la trama central bélica, espectacular y con mucha tensión y las de la retaguardia, que parecen recogidas de las tramas descartadas en “Army Wives”, previsibles y sin fuerza alguna, que lastran el resultado final.
En mi opinión la serie habría funcionado mucho mejor intercambiando los papeles principales, con la fuerza de Walton Goggins al frente del comando e interaccionando con sus jefes por salvar a su amigo, en lugar de tenerlo el 90% del tiempo cautivo en una celda sin mucho recorrido excepto poner cara de querer ajustarles las cuentas en cuanto pueda.
Por eso si hubieran enviado al blandengue de Barry Sloane a la jungla nigeriana, allí habría molestado menos y solo por tener a Goggins en el centro de la acción en lugar de rehén torturado, la cosa habría mejorado mucho.
A mi la serie me ha entretenido mas por ser un apasionado del genero bélico, que por un juicio objetivo de lo que estaba viendo, porque le veía las costuras a un guión zurcido con poca seda y demasiado esparto, que seguro que a ustedes se les puede hacer mas indigesto en su visionado, si no son amantes de ese género.
Los actores: Como hemos comentado anteriormente, una sustitución de Joe Manganiello por Walton Goggins siempre va a ser una gran noticia, aunque sea poniendo voces en dibujos animados y no quiero pensar lo que habría sido SIX con el limitado Manganiello al frente.
Goggins se incorporó al proyecto a punto de empezar el rodaje, pero a pesar de ser el mejor de todos y con ventaja, su trabajo no está a la altura de su Shane Vendrell en “The Shield” o de su Boyd Crowder en “Justified”, por estar aislado del resto del grupo, limitándose a interaccionar con las niñas y su maestra o a ser torturado de forma mas o menos sistemática por sus captores.
Sus mejores momentos son los “flashbacks” en los que era el líder del grupo y que son los que me hacen pensar que desaprovechar a este pedazo de actor de esa manera, debería ser sancionable por la ley.
Barry Sloane es un actor británico que tras curtirse en los culebrones de su país natal como “Hollyoaks”, dio el salto oceánico tras conseguir un papel en “Revenge” como Aiden Mathis, un personaje importante del pasado de Emily , para seguir con una nadería como “The Whispers” de la que no se acuerda ni su creador, para ser elegido como Joe “Oso” Graves el líder del comando, siempre demasiado preocupado por las consecuencias de sus decisiones tanto militares como personales.
Nunca me ha convencido como actor, desde sus tiempos de Revenge donde sus biceps y abdominales llamaban mas la atención que su expresión facial, hecho que me ha confirmado por desgracia en SIX, con el agravante de ir siempre mas que tapado con la ropa de soldado, por eso he dicho que de rehén habría estado en un papel mas adecuado para sus condiciones.
El canadiense Kyle Schmid ha realizado casi toda su carrera en series al norte del paralelo 48 como “Blood Ties” destacando por su papel protagonista en “Copper” como rico heredero de inicios del siglo XIX en Nueva York.
Aquí interpreta a Alex Caulder el mas rebelde y espíritu libre del grupo como consecuencia de su pasado antes de alistarse, donde se convierte un poco en la conciencia ética y moral del comando cuando están a punto de pasarse de la raya. Schmid es el mejor actor del comando, en especial en la zona de retaguardia, con sus enormes líos personales.
Otro buen actor es el colombiano Juan Pablo Raba que aquí interpreta al experto en explosivos Ricky “Buda” Ortiz, que tras partirse el pecho en las telenovelas colombianas ha conseguido destacar gracias a su buen papel en “Narcos” como Gustavo Gaviria y por un papel recurrente en la 3T de “Marvel Agents of SHIELD”.
Raba está por debajo de sus mejores actuaciones, por tocarle un papel de fiero guerrero en el campo de batalla, pero manso corderito en su casa obedeciendo a pies puntillas tanto a su mujer como a sus hijas, bastante poco creíble en ambas facetas
Peor lo tiene Edwin Hodge, como Robert Chase el último incorporado al equipo, que debe ganarse la confianza de sus nuevos compañeros tanto dentro como fuera de la unidad, en un personaje muy desdibujado y apenas esbozado para hacer bulto en las misiones.
Su carrera no ha sido muy destacada, dando tumbos en numerosas series y películas en papeles secundarios de los que nadie se recuerda, aunque constará en las enciclopedias como el único actor que ha aparecido en las tres entregas de la saga “The Purge”, si eso es bueno o malo, se lo dejo a ustedes que lo juzguen, ya que yo no las he visto.
Final : La serie ha sido renovada casi de forma automática para una 2T, con otra misión completamente diferente, aunque deberán hacer frente al hilo abierto en la última escena de la 1T, que cerraba toda la historia inicial con una cierta sorpresa bien elaborada.
En nuestro país he podido comprobar que ha tenido un enorme éxito al ocupar la cuarta posición de las series mas vistas en la rama española de HBO, por encima de otras series mas famosas y que generan mucho mas ruido en redes sociales . HBO España la estrenó de forma casi simultanea a los EEUU, ademas de poder tener la opción de verla doblada, aquellos de ustedes que lo prefieran, como pueden comprobar en su promoción española.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino