Cardinal: Los secretos del Permafrost canadiense | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Cardinal: Los secretos del Permafrost canadiense

Las series de misterios ambientadas en parajes helados y desolados no son exclusivas de los países escandinavos, ya que la popularidad del género ha provocado que países como Canadá con clima similar hayan entrado en ese tipo de producciones con ejemplos tan interesantes como “Cardinal”, que sigue muchas de las convenciones del genero, pero con un distintivo toque canadiense.

Con los mimbres habituales del descubrimiento de un cadáver congelado desde hace tiempo, una pareja de detectives bastante peculiares y frio a raudales para cortar el aliento, “Cardinal” se ha convertido en una pequeña sorpresa del inicio del 2017, muy elogiada tanto en su país natal, como en su rápida emisión en nuestro país, que en este caso y parafraseando el articulo del pasado lunes, la podríamos comparar a una primera división escandinava, zona alta.

Ficha: Cardinal 6+ episodios.  Ene 2017- Mar 2017.  Cadena: CTV (Can)- Calle 13 (E)

Sinopsis:  El cadaver de una mujer desaparecida es encontrado totalmente congelado en el interior de una mina abandonada en Algonquin Bay, una pequeña población al norte de Ontario, en medio de un desolador paisaje invernal.

El inspector encargado del caso es John Cardinal, un huraño investigador con un comportamiento bastante misterioso, que debe trabajar con una nueva compañera Lisa Delorme que ha sido recientemente trasladada de delitos financieros para colaborar en el caso.

El inicio: El origen de la serie es una colección de novelas escritas por Gilles Blunt (foto) , que creció en esa zona apartada del Canadá y basadas en los misterios que deben resolver los dos investigadores John Cardinal y Lisa Delorme, muy influenciado por los maestros de la novela negra nórdica.

El gran éxito de las novelas de Blunt llamó la atención de las productoras canadienses, para hacerse con los apetecibles derechos audiovisuales de un genero atractivo para el público, siendo Sienna Enternaiment la que consiguió llevarse el gato al agua conjuntamente con CTV la mayor cadena privada canadiense.

En ese momento ambas compañías empezaron la búsqueda del guionista y showrunner que iba a encargarse del proyecto, para lo que contactaron con un joven guionista Aubrey Nealon, que empezó su carrera en el cine para pasarse a la televisión con la serie de acción “Flashpoint”, de donde pasó a otras series de su país como “Rookie Blue” o “Orphan Black”.

La razón de elegir a Nealon, era su querencia por la novela negra y su admiración por las series nórdicas que formaban parte de las instrucciones que le dieron para el aspecto estético de la serie. El encargo era para escribir en solitario la serie en seis capítulos, basada en el primer libro de la colección, pero al acortarle los plazos a solo tres meses, tuvo que buscar ayuda en un amigo escritor para que hiciera el guión de un episodio.

El rodaje se inició en Febrero de 2016 en escenarios naturales del Norte de Ontario, aunque a temperaturas de -36º C, tuvieron graves problemas de producción por rotura de equipos a causa del frío, pero consiguieron ir solventándolo, gracias a un presupuesto más que generoso cercano al millón y medio de dolares USA por episodio.

El estreno de la serie fue en pleno invierno de este año, siendo promocionada de forma exhaustiva con vídeos como el siguiente.

La trama: “Cardinal” tiene una clarísima influencia de las series escandinavas tanto en el esquema narrativo como en el estético, con el realizador quebequés Daniel Grou que funciona como un aplicado alumno en crear atmósferas atractivas en los helados parajes del norte de Ontario. La propia cabecera de la serie no esconde sus fuentes de inspiración,con una canción de la cantante danesa Agnes Obel.

Como pareja protagonista tenemos a dos personas con todo tipo de problemas y bastante problemáticas para todos los que le rodean, pero que gracias a ello se contrarrestan mutuamente y se entienden y comprenden mucho mejor que personas con comportamientos mas normales y menos perjudiciales tanto a nivel autodestructivo como frente a sus semejantes.

Al estar basada en el primer libro de una colección, esta 1T sirve para la presentación de los dos personajes principales en el marco de la investigación de su primer caso conjunto, como podemos observar en el primer capitulo, donde por un lado se nos presenta el asesinato a resolver mientras que se conocen ambos personajes por primera vez, tras el traslado de la detective Delorme a homicidios.

“Cardinal” se mueve en dos planos paralelos, la investigación criminal de un cadáver congelado, que primero debe ser identificado, para empezar a investigar en el entorno de la fallecida. En un segundo nivel tenemos las dos vidas personales de los dos protagonistas, John Cardinal con graves problemas familiares, debido a la inestabilidad mental de su mujer ingresada en una institución especial, que se une a un cierto alejamiento de su hija adolescente, ademas  de desarrollar ciertas conductas sospechosas en el trabajo.

Lisa Delorme tiene una vida personal algo mas estable pero no exenta de problemas con su pareja, debido a la falta de acuerdo en ciertas decisiones trascendentales de la vida, que la aboca a una cierta crisis en su relación, acrecentada por la   tensión laboral que debe soportar.

La serie no es un misterio basado en conocer la identidad del asesino, ya que se desvela bastante rápidamente, por lo que deriva en un juego del gato y el ratón , en el que el espectador dispone de casi todos los datos y puede chillarle a la pantalla todo lo que quiera, cuando va a pasar algo que ya conoce.

El mayor activo de la serie es la buena química entre la pareja protagonista que tras las habituales reticencias iniciales, consiguen iniciar una relación fructífera para resolver el caso, lo que no es precisamente un camino de rosas.

Otro aspecto importante son las localizaciones exteriores con las llanuras heladas invernales canadienses como sempiterno fondo de las investigaciones, con un frío que pela, como demuestra el halo del aliento que despiden los actores en las soleadas mañanas polares en las que trabajan.

El trailer largo de la serie profundiza en estos aspectos

Es una pena que el resto de personajes no estén al mismo nivel de los protagonistas, ya que apenas son definidos por cuatro rasgos superficiales y no entran apenas en la dinámica principal de los dos detectives, con una atención especial por lo negativo a la escasa entidad de los villanos de la serie, que son más dignos de esos criminales desconocidos de apenas una escena de un episodio cualquiera de “Mentes Criminales” que de una miniserie de varios episodios con un cierto recorrido para poder desarrollar los personajes.

“Cardinal” es una serie que me ha sorprendido bastante favorablemente porque me esperaba una serie canadiense al uso, torpe imitadora de las producciones estadounidenses a bajo coste y sin embargo consigue potenciar sus características locales como parte integral de la trama, con un caso central bastante apañado y una excelente pareja protagonista.

En mi caso con eso he tenido suficiente para pasar un rato muy entretenido y distraído, aunque si buscan algo mas innovador u original, “Cardinal” no se lo va a dar, pero tengo constancia que muchos de ustedes son seguidores de un buen misterio y en ese sentido les puedo adelantar que no creo que les defraude dentro de sus modestas intenciones de ser un “nordic noir “ canadiense

Los actores: Billy Campbell es un actor, nacido en el sur de los EEUU, bastante baqueteado por los treinta años que lleva en activo, desde que consiguió un papel recurrente en “Dinastía”, que le dió una cierta popularidad. Su gran oportunidad cinematográfica la tuvo como protagonista de la película retro de superhéroes “The Rocketeer”, que fue un fracaso de taquilla, a pesar de convertirse en un film de culto posteriormente.

Su carrera se estancó a partir de ese fracaso, refugiándose en la televisión con protagonistas en series tan interesantes como “Once and Again” y “Los 4.400”, para enlazar con “The Killing” y “Helix” , como una premonición de un cruce de asesinatos y paisajes helados para su nuevo personaje.

Campbell hace uno de sus mejores papeles de su larga carrera como el enigmático Cardinal, que no tiene muchos amigos precisamente y que no se fía de nadie ni de su compañera, en un personaje que probablemente le haga ganar bastantes premios Gemini, los Emmy canadienses ,en los próximos años.

La franco-canadiense Karine Vanasse fue la perfecta elección para el papel de su compañera detective Lise Delorme, respetando el origen francófono del personaje del libro, para dar un mayor contraste a las dos mentalidades que coexisten en Canadá.

La carrera de Vanasse se ha desarrollado principalmente en su Quebec natal, donde es una de las actrices más populares, con series como la reciente serie de acción “Blue Moon”, pero en cambio para nosotros es más conocida por sus incursiones como la francesita de turno en series como “Pan Am” o “ Revenge”, siendo la primera ocasión que puede interpretar a una franco-canadiense en una serie inglesa de su país natal.

Vanasse le da en este caso una perfecta replica a Billy Campbell, como la parte mas cuerda y sensata de la pareja, debiendo compaginar el control a su compañero con la propia investigación, ademas de proporcionar el contraste franco-anglófono, muy necesario para comprender la idiosincrasia canadiense

Final : La serie se ha estrenado con una gran celeridad en nuestro país en Calle 13, con una repercusión bastante positiva, a partir de las informaciones que he recibido a través de redes sociales, sorprendidos por la calidad de una propuesta bastante por encima de lo que cabría esperar. En el siguiente vídeo pueden ver la promoción de la cadena española para su estreno.

“Cardinal” es una serie más que recomendable para aquellos de ustedes que disfruten con las series nórdicas de misterio o sus remakes americanos como “The Killing”, con un producto muy digno, con dos grandes actores protagonistas, que van a hacer que los seis capítulos se les pasen volando, a la espera de ver la continuación, tras ser renovada por dos temporadas para hacer los dos libros siguientes de la colección.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


mayo 2017
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031