Barnaby Jones: El detective privado que debe volver de su jubilación | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Barnaby Jones: El detective privado que debe volver de su jubilación

En los años setenta las parrillas televisivas estaban llenas de procedimentales protagonizados por detectives privados o policías que llenaban las horas de ocio con casos semanales cerrados fáciles de seguir. Barnaby Jones fue uno de sus máximos exponentes como un detective privado que se ve forzado a volver de su jubilación por una serie de circunstancias familiares.

Todas estas series basaban su éxito en el actor protagonista y en este caso, Buddy Ebsen era un personaje muy popular tras muchos años triunfando en diversas comedías y dramas televisivos, arrastrando a toda su legión de fans para seguirle durante ocho temporadas en la década de los setenta, como les vamos a analizar a continuación.

Ficha: Barnaby Jones 178 episodios. 8T   Ene 1973- Abr 1980 CBS (USA) La 1 (E)

Sinopsis: Barnaby Jones es un detective privado recién jubilado, que decide volver a trabajar para investigar el asesinato de su hijo al que le había cedido su agencia de detectives, con la colaboración de la viuda de su hijo. Al picarle el gusanillo de nuevo con ese caso inicial, decide continuar con su agencia de detectives , en parte para no dejar en la estacada a su nuera y en parte para no aburrirse con su nueva vida de jubilado.

El inicio: Quinn Martin fue uno de los productores estrella de la cadena CBS, a la que nutría para su programación de todo tipo de series de detectives y policías. Su colaborador principal era el escritor Edward Hume, especializado en pilotos que casi siempre veían la luz verde como serie, como le sucedió con sus dos grandes éxitos ‘Cannon’ y ‘Las Calles de San Francisco’ .

A principio de los setenta tras el gran éxito del orondo detective ‘Cannon’, la cadena CBS le pidió a Quinn Martin (foto)  otra serie de características similares para poder combinar, a ser posible, con ese éxito y estrenarlo como un ‘backdoor pilot’ de su serie estrella, con algún actor importante como protagonista.

Edward Hume pensó que un detective veterano forzado a volver de su retiro por la muerte de su hijo, tenía un recorrido interesante. Tras convencer a una estrella como Buddy Ebsen para protagonizar la serie, recibió la aprobación para ser estrenada a mitad de temporada, como segunda parte de un ‘crossover’ que empezaba con ‘Cannon’ y acababa con el piloto de ‘Barnaby Jones’, como se podía ver en esa cabecera de la vieja escuela, donde salen todas las estrellas invitadas presentadas por un narrador, con la excelente música de fondo de Jerry Goldsmith

Con esa protección de su serie estrella, ‘Barnaby Jones’ se encaramó rápidamente al Top 20 de audiencias, convirtiéndose en una de las citas ineludibles semanales de muchos espectadores, durante los años setenta

La trama: “Barnaby Jones” era un procedimental clásico que seguía al pie de la letra las reglas de este tipo de series, con un caso semanal que tiene un villano malo y sin dobleces, mientras que nuestro investigador privado iba desgranando poco a poco las pistas hasta encontrar al culpable.

El misterio era mixto, ya que en algunas ocasiones se nos desvelaba al malvado en las primeras escenas, generalmente cuando era un actor popular, mientras que en otras intentaban mantener el misterio hasta la escena final.

‘Barnaby Jones’ estaba estructurada como todas las series de Quinn Martin, con un prologo, cuatro actos y un epilogo, anunciados en pantalla por si nos perdíamos en algún momento, como en el siguiente corte donde tenemos en ese primer acto, a la presentación del malvado de turno, en esta ocasión interpretado por el gran William Shatner.

El personaje de Barnaby Jones se alejaba mucho del esquema del detective privado del cine negro, mujeriego y con una gran querencia para ahogar sus penas en alcohol. En cambio Barnaby Jones era un afable jubilado que solo bebía leche y bastante achacoso en todos sus movimientos, un tipo de personaje que perfeccionó Jessica Fletcher en ‘Se ha escrito un crimen’ varios años más adelante, como pueden ver en este vídeo.

Emparejar un sesentón viudo con su nuera recién enviudada para formar una pareja de detectives anula cualquier tensión sexual de una forma más eficiente que la ingestión continua de bromuro. Con ese lado neutralizado, podían dedicarse a los casos criminales, para que toda la familia pudiera disfrutar delante del televisor sin preocupación alguna.

La ausencia de cualquier hilo de continuidad permitía ver los capítulos en cualquier orden con una gran estabilidad en el reparto, que solo se adaptó, cuando Buddy Ebsen cercano a cumplir los  setenta años, pidió la entrada de algún personaje más joven, para encargarse de los casos de acción. Para ello se sacaron de la manga el personaje de J.R el hijo de su sobrino, con el actor Mark Shera, recién salido de ‘Los Hombres de Harrelson’ para darle un poco más de marcha a ‘Barnaby Jones’.

Esa entrada les permitió descargar algo de trabajo al ya setentón Buddy Ebsen, que en las últimas temporadas apenas protagonizaba un tercio de las historias, dejando el resto para sus dos compañeros.

‘Barnaby Jones’ era una serie previsible y agradable de ver, sobre todo después de comer cuando luchamos por no caer en los brazos de Morfeo. Nunca fue una de mis series favoritas por carecer de rasgos diferenciales que me interesaran ( un detective jubilado bebiendo leche, nunca lo va a ser), pero a mi abuela le encantaba y no se perdía un capítulo, por lo que tenía muy claro al público al que se dirigía y le daba lo que quería.

El buen rollo entre los dos protagonistas predominaba sobre cualquier otra consideración, dejando esa amargura y resquemor por sus perdidas respectivas de sus seres queridos, siempre a un lado, para colaborar de forma efectiva en resolver los casos.

Siempre mantengo que tienen que haber series para todos las edades y tipos de público y ‘Barnaby Jones’ era de ese tipo de series dirigidas a la gente mayor para que se lo pasaran en grande con misterios fáciles de seguir y con muchas caras conocidas en la pantalla y así es como debemos recordarla, con promociones como la siguiente.

Los actores:
Buddy Ebsen fue un rostro de los más populares en las décadas centrales del siglo XX, tras empezar su carrera como consumado bailarín y cantante en los años treinta, viendo truncada su trayectoria por la II Guerra Mundial, donde sirvió en el servicio de guardacostas. A su vuelta empezó a trabajar en los westerns y series televisivas de la época, hasta empezar a destacar cuando interpretó al héroe estadounidense Davy Crockett, en la serie del mismo nombre.

En los sesenta dio su gran salto, primero con su participación en ‘Desayuno en Tiffany’s’ y sobre todo por su papel de Jed Clampett, en ‘Los Nuevos Ricos’ un hillbillie que se convierte en billonario de la noche a la mañana y se muda a Beverly Hills, una comedia alocada y muy divertida que dominó los años sesenta.

A punto de cumplir los sesenta y cinco años, le convencieron de aceptar el papel de Barnaby Jones, donde consiguió mantener su popularidad, con un personaje afable que le venía como anillo al dedo, aunque cada vez le costaba más seguir los ritmos de rodaje.

Tras la cancelación todavía tuvo tiempo de estar dos años en una serie apañadita como ‘Matt Houston’ e incluso cerrar su carrera televisiva con un cameo como Barnaby Jones, en la película que hicieron de su serie anterior ‘Los Nuevos ricos’ y que aquí llamaron ‘Rústicos en Dinerolandia’, su última aparición hasta su muerte en 2003 a los 95 años de edad.

Su pareja en la pantalla era Lee Meriwether, un actriz que ha tenido una carrera de lo más interesante, que empezó poco después de ser elegida Miss América en 1955. Tras diversos papeles fue una de las primeras actrices en interpretar a ‘Catwoman’ en los sesenta, tanto en cine como en televisión, lo que le permitió entrar en otra importante serie de finales de los sesenta ‘El túnel del tiempo’.

De todas formas su papel más recordado fue el de la nuera viuda Betty Jones en ‘Barnaby Jones’ que le valió diversas nominaciones a los premios del ramo, como una mujer independiente que intenta salir adelante en un terreno masculino, tras la muerte de su marido. Sigue trabajando en la actualidad donde todavía me la encuentro con algún papel de abuela a sus 84 años y siempre en plena forma, como demostró en el remake de ‘Los Munster’ y otros papeles especiales.

Por último tenemos al guaperas Mark Shera, que tras ser licenciado de la patrulla de ‘Los Hombres de Harrelson’ encontró rápidamente acomodo como el joven J.R para descargar de las escenas de acción al ajado Barnaby.

Shera nunca fue un buen actor más allá de su buena apariencia y de hecho su carrera se puede reducir de forma exclusiva a esos dos personajes, para caer posteriormente en el olvido más absoluto.

El final:
Ni el rejuvenecimiento que supuso la entrada de Mark Shera en la 5T, logró parar el lento e inexorable declive en las audiencias que coincidía con las apariciones cada vez más espaciadas de su estrella Buddy Ebsen, debido a su edad.

En la cabecera de la octava temporada se recogen esos cambios de personal, pero en el resto se mantenía casi inalterable, como pueden comprobar en este corte

Al final de esa octava temporada, Buddy Ebsen declaró su intención de no seguir con el personaje, por costarle cada vez más adaptarse a las largas horas de rodaje por su elevada edad, por lo que le faltó tiempo a la cadena CBS para cancelar la serie, con unas audiencias cada vez más bajas.

No hubo ningún final especial ni ninguna despedida de los personajes, por lo que intentaron hacer alguna película en los ochenta a modo de canto del cisme para sus fieles, pero la negativa de Buddy Ebsen a retomar ese personaje, impidió cualquier continuación.

De todas formas ‘Barnaby Jones’ sigue siendo  ese tipo de serie ideal para poner en cualquier hora con numerosas repeticiones que han seguido manteniendo su recuerdo que dura  casi hasta nuestros días, donde siempre hay algún canal estadounidense que la reemite por enésima vez.

En nuestro país no me consta que fuera un enorme éxito, aunque se emitió en numerosas ocasiones, por lo que si la vio en su momento, espero que el presente artículo le haya traído buenos recuerdos

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


diciembre 2019
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031