La Unidad : el ariete implacable de la lucha antiterrorista | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

La Unidad : el ariete implacable de la lucha antiterrorista

El aumento de la producción de las series originales españolas gracias al impulso de las plataformas digitales está produciendo una expansión de los géneros y de los temas tratados que está alcanzando hasta temas tabúes como la lucha antiterrorista que es el  eje central de la historia de ‘La Unidad’.

El tema antiterrorista se ha tratado marginalmente como tramas secundarias en algunas series de cadenas generalistas, pero sin querer complicarse demasiado la vida. En este sentido el primer esfuerzo concreto en esa dirección fue la reciente ‘La victima numero 8’ una modesta producción de las televisiones públicas vasca y madrileña, pero ha sido con ‘La Unidad’ que ha llegado la madurez de nuestra industria audiovisual en el tema antiterrorista que tanto ha golpeado nuestra sociedad estos últimos años.

‘La Unidad’ es una serie que combina la acción espectacular con tocar la fibra sensible de los espectadores con algunas escenas impactantes. Realizada con un generoso presupuesto muy bien aprovechado para hacer el producto más exportable de toda la cuadra de originales de Movistar, ‘La Unidad’ se enclava en la linea de grandes series mundiales de esa temática, como la excelsa noruega ‘Nobel‘, la israelí ‘Fauda’, la francesa ‘Los Salvajes’ o recientemente la sueca ‘Kalifat’, por buscar referentes no anglosajones.

‘La Unidad’ juega en esa liga internacional y en posiciones de privilegio que le auguran una magnífica carrera internacional como les voy a analizar a continuación.

Ficha: La Unidad 6 episodios. 45 min   May 2020 Movistar ( E)

Sinopsis: El Cuerpo Nacional de Policía tiene una unidad secreta de lucha antiterrorista centrada en las amenazas yihadistas. ‘La Unidad’ se centra en los personajes que forman parte de ese grupo de élite tanto en su vertiente laboral con su lucha diaria contra el terrorismo islámico como en su vida personal muy difícil de compaginar con ese trabajo tan peligroso y al límite.

El inicio: La génesis del proyecto viene de una reunión que tuvo el inquieto director de producción original de Movistar, Domingo Corral con los máximos responsables del Cuerpo Nacional de Policía que estaban interesados en colaborar para hacer una serie que mostrará al público de una forma ficcionada el trabajo de su unidad antiterrorista, en unos momentos marcados por el sangriento atentado de las Ramblas de Barcelona en 2017 que conmocionó al país.

El directivo recogió el guante y tras barajar diversas posibilidades decidió contactar con el director gallego Dani de la Torre (izq) y el guionista turinés afincado en Barcelona, Alberto Marini ( der) , que habían realizado la gran película de acción ‘El desconocido’. Ese film ganó dos Goyas al mejor montaje y el mejor sonido, que son premios que siempre van muy ligados a la espectacularidad de las escenas.

Ambos aceptaron el encargo y empezaron a documentarse exhaustivamente entrevistando a numerosos agentes de la lucha antiterrorista, para conocer sus casos y sus métodos de trabajo para poder dotarlos de una estructura narrativa atractiva dentro de ese contexto de la lucha del gato y el ratón de estas unidades de élite contra las amenazas exteriores yihadistas.

Los dos creadores crearon a cuatro manos el argumento general de la primera temporada, para pasar posteriormente a dedicarse a sus tareas principales, Dani de la Torre en la dirección y Alberto Marini en la escritura final de las guiones, con la colaboración de la joven guionista catalana Amelia Mora.

El rodaje se desarrolló en lugares tan diversos, como Melilla, Nigeria, Vigo, Figueres, Madrid y diversas ciudades francesas, en un esfuerzo para mostrar los diferentes escenarios globales en que se mueven los miembros de las organizaciones yihadistas y que deben ser localizados por los miembros de ‘La Unidad’ .

El estreno del pasado viernes vino precedido de promociones tan sugerentes como la siguiente.

La trama: ‘La Unidad’ desarrolla un caso principal que centra los principales esfuerzos del grupo de agentes de la unidad antiterrorista, desde la identificación inicial de amenazas a través de la monitorización de las actividades de personas sospechosas, hasta  su posterior seguimiento y  neutralización final antes de que cometan los atentados.

Sus tareas se centran en dos aspectos principales, por un lado el control de células yihadistas con una estructura consolidada y que planean acciones de gran envergadura y por otro lado la acción de los lobos solitarios, que van por libre y son imprevisibles en su forma de actuación.

Los cuatro personajes principales que nos van a guiar por esas investigaciones empiezan por la responsable de la unidad antiterrorista Carla, una mujer de mediana edad y muy profesional, completamente en la onda de las ilustres protagonistas femeninas de mediana edad de las grandes series escandinavas. Carla tiene graves problemas personales que debe intentar dejar de lado, cuando entra en el ámbito laboral, aunque no siempre lo consigue, como muestra su vídeo de presentación.

En esa complicada vida personal tiene mucho que ver el proceso de separación que está teniendo con Marcos el padre de su hija Lúa y que además es uno de los mejores agentes de campo de su unidad, por lo que es difícil separar esos aspectos personales de los profesionales.

El mando de confianza de Carla, es Sergio, un agente especializado en coordinar y dirigir operativos desde el puesto de mando ya sea en el terreno o en el centro de control. Sergio es un personaje magnético por su forma tan peculiar de expresarse, reminiscente de los tiempos de oradores como Canovas y Sagasta, como muestra esta pequeña presentación del personaje.

El último personaje principal es Miriam, una joven y prometedora agente que es promocionada rápidamente a puestos de responsabilidad siendo enviada a todos los lugares del mundo donde se encuentran pistas para localizar a sus objetivos terroristas, como muestra su presentación.

Prefiero no desvelar muchos detalles de la trama antiterrorista, excepto la pista inicial que siguen para desarticular un enorme atentado que se está preparando en nuestro país, con el epicentro en Melilla, como se puede comprobar en su trailer de presentación.

‘La Unidad’ está planteada como un thriller de acción puro y duro, con dos bandos claramente delimitados de agentes y terroristas que van desarrollando unas historias que van convergiendo en determinados momentos que corresponden casi siempre en estallidos de violencia que producen numerosas bajas en ambos bandos.

El espectador dispone de información privilegiada, al conocer los planes de las dos partes y puede controlar más o menos los momentos de enfrentamiento, aunque tengo que avisar que la escena más impactante de toda la serie y me atrevería a decir que de toda la temporada televisiva, es la que coge más desprevenido al espectador y por tanto le va a impactar mucho más ( no les pienso decir ni el episodio, para evitar estar preparados).

Las lineas de investigaciones policiales son bastante convencionales con interrogatorios, informadores, pistas falsas y grandes progresos, pero su puesta en escena vigorosa y espectacular es lo que convierte a ‘La Unidad’ en algo muy novedoso en nuestro panorama audiovisual.

Escenas tan espectaculares como la siguiente que simula a la perfección un ataque de gran envergadura a la ciudad siria de Rakka y que según me comentó su director Dani de la Torre fue rodada en una nave industrial orensana, son el mejor ejemplo de la calidad de las escenas de acción de la serie, a un nivel de las grandes superproducciones televisivas del ramo.

A nivel de producción y dirección, ‘La Unidad’ es de lo mejor que se ha hecho en nuestro país, empezando por la excelente fotografía de Jon Inchaústegui con la sorpresa de encontrarme en el montaje de la serie a dos excelentes profesionales gallegos como Juan Galiñanes y sobre todo al gran Jorge Coira, el creador de la brillante Hierro, que entre el rodaje de las dos temporadas de su serie, no ha dudado en volver a trabajar con su gran amigo Dani de la Torre, en el espectacular montaje de la serie.

Si hilamos algo más fino, podemos encontrar algunos desajustes como el personaje de Marcos que me ha parecido bastante más desdibujado que los del resto de la unidad, al encontrarse en esa complicada relación laboral-personal con su jefa/ ex-pareja, con algunas reacciones contraproducentes que me hacían dudar de su capacidad como padre y agente.

En este aspecto quiero comentar un aspecto delicado, que puede herir ciertas sensibilidades, como es la representación de los personajes musulmanes que aparecen en la serie que sin contar a los policías,  o son terroristas o se ven obligados a colaborar con la policía, sin que haya personajes neutros o positivos, como si tenemos en el otro bando. En este apartado debo decir en su descargo que en cambio, el tema de los diferentes acentos del árabe, dependiendo del origen de la persona que habla, está tratado con una delicadeza y un conocimiento de esos detalles muy remarcables.

La presencia de policías musulmanes en la unidad, no me parece que compense ese encasillamiento tan evidente de todos los demás personajes, cuando la realidad nos muestra que la inmensa mayoría de la población musulmana de nuestro país no responde a esos estereotipos, pero en este caso es solo una acotación al margen de un detalle que me ha llamado la atención, al estar inspirada en hechos reales.

A pesar de estos pequeños detalles, ‘La Unidad’ me ha parecido un excelente thriller de acción que he devorado de forma completa previamente a su estreno, algo que no me suele suceder con las series de Movistar excepto en otras dos ocasiones anteriores como me pasó con ‘Hierro’ y ‘El Día de Mañana’, por lo que queda claro en qué compañía coloco a este nuevo estreno de Movistar.

Por si se lo están preguntando, ‘La Unidad’ ofrece un final cerrado a la historia principal, pero con la suficiente habilidad de dejar hilos abiertos para continuar con nuevos casos si finalmente acaba siendo renovada.

Los actores:
Nathalie Poza ha sido una magnífica elección para el personaje de la protagonista Carla, construyendo su personaje desde su vertiente laboral inicial, para irnos descubriendo poco a poco sus secretos personales, en un trabajo muy complejo y lleno de matices que va creciendo a medida que vamos conociendo a su personaje gracias a su enorme expresividad que humaniza los momentos de mayor tensión de la serie.

Nathalie Poza lleva muchos años en la zona alta de las actrices españolas, compaginando sus trabajos teatrales dentro del comprometido grupo Animalario, con grandes actuaciones en el cine como en ‘No sé decir adiós’ que le reportó el Goya a la mejor actriz. Sus trabajos en televisión casi siempre han sido en personajes secundarios, pero su primer protagonista importante hace inexplicable que no le hubieran dado otro antes de su Carla, que la va a meter en las quinielas de nominados y premiados de 2020.

Debo reconocer mi extrañeza al conocer que el actor argentino Michel Noher había sido elegido para el segundo papel en importancia de la serie, Marcos, porque solo le conocía de haberlo visto en bastantes telenovelas argentinas tanto haciendo de detective en ‘Amar después de amar’ como de un profesor de literatura en ‘Cien Días para enamorarse’ por hablar de sus trabajos más recientes, por lo que me despertó la curiosidad de ver como iba a encajar en esa historia.

Noher está correcto pero sin estar a la altura del resto de sus compañeros de reparto, mucho más creíble como héroe de acción en las escenas que requerían un importante esfuerzo físico, que en su relación con su jefa/ ex-pareja, Carla, que no me ha acabado de convencer como he comentado en el apartado previo.

Luis Zahera es el último recién llegado al Olimpo de los ilustres secundarios españoles de raza que tantos buenos nombres nos ha dado. Tras una carrera solida repleta de pequeños papeles, incluyendo el personaje de Pincho en el debut televisivo de Dani de la Torre, con la miniserie ‘Mar Alta’,  Zahera ha tenido  una larga y fructífera relación profesional  con su buen amigo director,  que pasó posteriormente por ‘El Desconocido’ y ha culminado con el papel de Sergio.

Zahera le da una personalidad arrebatadora a su personaje de Sergio, basándose en un inspector de policía real que conoció y que se expresaba de una forma muy decimonónica siendo capaz de soltar peroratas de cien minutos a sus subordinados sin inmutarse y lleno de prosa florida, como me explicó el propio actor en una entrevista reciente. Este personaje solo hace que confirmar su esplendida racha, apuntalando su Goya al mejor secundario de 2018 por otro impresionante personaje en ‘El Reino’.

En la misma entrevista tuve la oportunidad de conversar con Marian Álvarez, la actriz que interpreta a Miriam, la mujer de acción de ‘La Unidad’ y le pude comentar personalmente que hacia tiempo que no veía a una actriz disfrutar tanto con un personaje, viajando por todo el mundo, hablando en francés e ingles y repartiendo sopapos cuando era necesario y sin temblarle la mano al dar ordenes a los miembros de su unidad, a pesar de su frágil apariencia.

La carrera de Marian Álvarez no ha sido sencilla puesto que tras curtirse durante muchos años en papeles secundarios y recurrentes en numerosas series televisivas como ‘Hospital Central’, parecía que por fin había triunfado con su impresionante actuación como una persona con graves problemas mentales en la película ‘La Herida’ que le dieron el premio Goya y la Concha de Plata a la mejor actriz. Por desgracia, la escasa distribución y eco que tuvo la película, le impidió capitalizar ese éxito, por lo que espero que en esta ocasión esta gran actriz pueda capitalizar el segundo momento de gloria que le va a dar este personaje de Miriam.

El final:

Disponible desde el pasado viernes en Movistar, ‘La Unidad’ es una magnifica oportunidad para comprobar los progresos de nuestras series de ficción en un terreno tan complejo como las series de acción y en temáticas tan delicadas como la lucha antiterrorista, por lo que espero que la serie sea renovada como así parece, para poder seguir disfrutando de esta magnífica propuesta.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


mayo 2020
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031