Wild Palms: la rareza televisiva de Oliver Stone | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Wild Palms: la rareza televisiva de Oliver Stone

Este último año nos hemos hecho eco de bastantes series que desarrollan conceptos profundos de ciencia-ficción con tramas complejas como por ejemplo ‘Devs’, ‘Too Old to Die Young’ o ‘Tales from the Loop’. A pesar de algunas afirmaciones, en el pasado también se habían hecho series arriegadas y extrañas de este estilo, siendo ‘Twin Peaks’ la primera que nos viene a la cabeza, seguida por la olvidada ‘Wild Palms’ una producción del inefable Oliver Stone en su primera incursión televisiva.

‘Wild Palms’ se puede calificar como una serie inclasificable y valga el perogrullo para dar una idea de lo que nos pueden ofrecer sus cinco capítulos. Ademas se ha producido el hecho curioso que se ha hecho más inteligible con el paso del tiempo, al ser visionaria de bastantes conceptos con los que estamos más familiarizados en la actualidad como es el caso de la realidad virtual y manipulaciones genéticas que lo que podíamos entender los espectadores en los años noventa.

Causó un cierto revuelo en el momento de su estreno, incluyendo una fuerte promoción en la naciente Antena 3 en nuestro país, donde fracasó estrepitosamente. Lo cierto es que ha quedado completamente olvidada y por ello vamos a intentar rescatarla en nuestro rincón del recuerdo de cada viernes, como una recomendación para los amantes de las series obtusas de todos los tiempos.

Ficha: Wild Palms 5 episodios 90-45 m May 1993 Cadena: ABC (USA) / Antena 3 (E)

Sinopsis:  En un futuro ubicado en el año 2007, Harry Wyckoff es un prestigioso abogado de patentes que se encuentra a punto de convertirse en nuevo socio de su bufete. Está felizmente casado con Gracie el ama de casa perfecta y con dos hijos, la pequeñaja Deirdre y el mayor Coty que acaba de ser seleccionado para protagonizar una comedia televisiva.

Su mundo va a dar un vuelco cuando se encuentra con Paige Katz, un antiguo de amor de juventud que le pide ayuda para encontrar a su hijo desaparecido hace cinco años. Esa reunión supone el inicio de toda una serie de problemas laborales y personales para Harry Wyckoff que acaba siendo fichado como jefe legal del Canal 3 televisivo, controlado por el senador Kreutzer, un personaje con su propia agenda política y social.

En su nuevo cargo se va a ver implicado en una lucha sin cuartel, entre los poderes establecidos que constituyen un grupo llamado ‘Los Padres’ que intentan controlar todos los resortes de la sociedad mediante tecnologías de ultima generación. Frente a este grupo se ha formado una resistencia conocida como ‘Los Amigos’ que intenta acabar con esa secta tecnológica que son ‘Los Padres’, con el pobre Harry entre medio de ambos grupos.

El inicio:
Bruce Wagner era un joven guionista que alternaba escritura de novelas como ‘Force Majeure’ en un estilo cyberpunk  con la  escritura de guiones de películas como la extraña ‘Escenas de la Lucha de Clases en Beverly Hills’ dirigida por Paul Bartel, que le abrió las puertas de proyectos más importantes.

Poco más adelante publicó una novela gráfica ‘Wild Palms’ , que adquirió rápidamente un estatus de culto y un fiel grupo de seguidores. En paralelo el director de cine Oliver Stone ( Platoon. JFK) , con el que compartía agente, le compró los derechos de su novela ‘Force Majeure’ contratándole para escribir el guión de su novela para una película.

En una de las conversaciones surgió la historia de ‘Wild Palms’ que encantó tanto a Oliver Stone ( izq) que le compró también los derechos con vista a hacer una adaptación televisiva en su primera incursión en el medio. Stone buscaba emular  los pasos de David Lynch dos años antes y puso al propio Bruce Wagner ( der) como responsable del proyecto.

Con la implicación directa de Oliver Stone como productor ejecutivo, le faltó tiempo a la cadena ABC para comprar la miniserie e intentar repetir el éxito inicial que tuvo con ‘Twin Peaks’ un año antes.

Con Bruce Wagner escribiendo todos los episodios y ejerciendo de showrunner, Oliver Stone delegó la dirección de los episodios en cuatro jóvenes y prometedores directores para que dieran su propia visión a la historia, empezando por Peter Hewitt (El alucinante viaje de Bill y Ted) para dirigir el piloto, siguiendo con Keith Gordon que hizo dos episodios, Phil Joannou y sobre todo con la gran Kathryn Bigelow ( The Hurt Locker, Zero Dark Thirty ) que ademas de hacer de actriz en el piloto dirigió el tercer episodio.

Es importante destacar el apoyo de Stone a Bigelow en una época en que las mujeres directoras eran una rarísima avis, por lo que tras producirle la gran película ‘Acero Azul’ no dudó en incorporarla al elenco de directores de ‘Wild Palms’ .

La cadena ABC decidió arriesgar al máximo con ‘Wild Palms’ programándola como un evento especial durante cinco días consecutivos el mes de Mayo, la temporada alta de medición de audiencias (‘sweeps’ en el argot televisivo)

Su estreno desconcertó por igual tanto a crítica como al público más generalista ( imagínense a un granjero de Iowa, viendo eso) que no entendían nada de lo que estaban viendo en la pantalla, por lo que el desconcierto fue pasando a perplejidad y finalmente a convertirse en el blanco de todas las chanzas y bromas de los humoristas nocturnos a costa de la estética y la trama de ‘Wild Palms’ .

Sus audiencias fueron enormes el lunes para desplomarse cada día hasta llegar a cifras muy bajas para los valientes que aguantaron hasta el viernes.

La trama: Si la primera escena de una serie es un rinoceronte en una piscina, las posibilidades de que estemos frente a una serie nada convencional son cercanas al 100% y ‘Wild Palms’ las confirma plenamente en su primer episodio, con una puesta en escena que mezcla muchos estilos estéticos con  la música electrónica hipnotizante del músico japones Ryuichi Sakamoto que resuena en nuestros oídos desde sus títulos de crédito.

‘Wild Palms’ es uno de esos casos en que es más fácil describir la serie en la sinopsis, como he hecho en un apartado anterior, que intentar hacerlo desde el punto de vista narrativo o estético puesto que su búsqueda de la innovación continua, enmascara una historia sencilla que oscila entre el desbocado culebrón familiar y una conspiración de altos vuelos por controlar la sociedad.

Al estar ubicada en un horizonte de quince años en el futuro desde el momento de su estreno, intentan que el futuro sea plausible jugando con un vestuario de clara influencia decimonónica para los hombres, mientras que las mujeres parecen extraídas de un catálogo de moda de los años cincuenta.

El contraste entre los cuellos almidonados de los protagonistas masculinos y las faldas de tubo y las ‘mules’ de las mujeres, refuerzan ese anacronismo para mantener al espectador con el pie cambiado, mientras van desarrollando tanto la trama familiar como la profesional del pobre Harry Wyckoff.

Su creador Bruce Wagner no ha intentado disimular mucho su inspiración en la turbia iglesia de la Cienciología, para crear su malvado culto tecnológico al que denomina ‘Iglesia Sintiótica’, con ese tenebroso senador Kreutzer manejando todos los hilos para buscar esa manipulación virtual de las masas mediante una avanzada tecnología televisiva de realidad virtual y hologramas.

‘Wild Palms’ exige unas elevadas dosis de paciencia al espectador para ir navegando por esa trama trufada de numerosas escenas oníricas o virtuales que pueden hacer desesperar a los que esperen una narrativa más convencional como en el siguiente corte donde se dejan llevar por todo tipo de imaginería visual.

En otras ocasiones no dudan en recurrir a extraños números musicales para enmarañar todavía más las tramas y sobre todo los aspectos estéticos de la misma, como se puede ver en el siguiente vídeo

De vez en cuando no dudaban en incluir una vigorosa escena de acción como en el caso de la siguiente escena donde se nota la gran mano de Kathryn Bigelow para este tipo de tomas.

‘Wild Palms’ es complicada de analizar desde una perspectiva de entretenimiento, puesto que pide un esfuerzo considerable al espectador y no me parece que el resultado final sea una compensación suficiente si solo buscamos distraernos.

En mi caso, siempre me han gustado las cosas extrañas y arriesgadas, por lo que mi margen de confianza suele ser más amplio y se ha dado el caso que me ha gustado bastante más en el revisionado reciente que he realizado para escribir el artículo, que  en mis recuerdos de trastear con el VHS, tras grabar los episodios en las madrugadas de Antena 3 que es donde acabó emitiéndose tras fracasar por completo con el piloto.

En el siguiente vídeo pueden ver la promoción de la joven cadena que esperaba tener su ‘Twin Peaks’ y acabó peleándose en audiencias con los tarots de las televisiones locales

La razón principal de ese inesperado cambio de opinión, es que muchos de los conceptos tecnológicos que lanzaban y nos sonaban a superchería por 1993, ahora forman parte primordial de nuestras vidas, por lo que son mucho más fáciles de integrar y aceptar en la historia, haciendo que las piezas encajen mucho mejor ahora que antes con nuestros conocimientos actuales.

Tampoco es que me haya parecido una obra maestra, puesto que el tono culebronesco familiar con toques incluso satíricos sigue dominando la función. Tiene un enorme numero de personajes secundarios que apenas entran y salen de la trama sin profundizar en ellos, dejando una enormidad de cabos sueltos y con un James Belushi desubicado durante toda la trama, en un claro error de casting.

La convencionalidad de su final, tampoco se corresponde con todos los riesgos que supuestamente han tomado, dejándome esa sensación de considerar a ‘Wild Palms’ , un estimulante y arriesgado ejercicio estético de estilo, más recomendable para curiosos televisivos que para sibaritas de la calidad.

Los actores:
El trío protagonista de ‘Wild Palms’ está formado por James Belushi como el protagonista Harry Wyckoff, a su izquierda está Dana Delany ( izq)  que interpreta a su mujer Gracie y a su izquierda Kim Cattrall como Paige Katz su amor de juventud.

James Belushi fue elegido por el propio Oliver Stone con el que había trabajado en ‘Salvador’ , pero nunca me ha parecido una buena elección para un papel tan dramático, sin los recursos cómicos que son el fuerte de Belushi.

Esa sensación de estar esperando una salida cómica en cualquier momento debido a su expresión continua de perplejidad, me sacaba continuamente de la historia y me hacía preguntar si otro actor más adecuado podría haber mejorado mucho el resultado final. Su carrera posterior centrándose en el terreno de la comedia como la longeva ‘According to Jim’ o ‘The Defenders’ refuerza mi percepción sobre sus capacidades interpretativas.

Siempre he tenido una gran debilidad por Dana Delany desde su excelsa interpretación como la teniente McMurphy en ‘Playa de China’ por la que ganó dos Emmy a la mejor actriz, por eso me duele  verla tan desaprovechada en su siguiente trabajo tras su serie triunfal. Su personaje Gracie, carece de profundidad o interés siendo utilizada más como una maniquí para todo tipo de vestuario de los cincuenta, que para darle una trama o un dialogo en condiciones, siempre supeditada al personaje de su marido.

La mejor del trío fue Kim Cattrall, como Paige Katz un personaje de mujer fatal, que le iba como anillo al dedo y mucho más acorde con sus cualidades interpretativas que empezó a demostrar en películas ochenteras como  ‘Golpe en la pequeña China’ o ‘Maniqui’ tras empezar en la serie de ‘Porky’s .

Años más tarde consiguió su gran reconocimiento como la gran Samantha de ‘Sexo en Nueva York’, el papel por el que siempre será recordada. Todavía sigue en activo pero haciendo cosas como la serie sueca ‘Modus’ , ‘Sensitive Skin’ o ‘Tell Me a Story’ que no han pasado a la historia precisamente.

El resto del reparto tenía bastante profundidad y nombres muy conocidos pero con personajes muy esquemáticos que entraban y salían de las escenas si mucho orden ni concierto. El mejor del resto y casi de ‘Wild Palms’ era el gran Robert Loggia ( izq) que interpretaba al siniestro senador Kreutzer, el villano principal de la historia.

Loggia fue un maravilloso secundario durante toda su carrera de mas de cincuenta años, especializándose en papeles de mafioso despiadado o de detective de policía, por lo que en esta ocasión interpretar a un político mafioso le iba como anillo al dedo

En la foto pueden ver a dos grandes actrices como Angie Dickinson ( seg izq, Rio Bravo, La Mujer Policía) que interpreta a Josie la madre de Gracie y Bebe Neuwirth ( Cheers, Frasier, Madame Secretary) que interpreta a una popular actriz televisiva Tabba Schwartzkopf. Ambas pertenecen al eje del mal y forman un gran triángulo con Robert Loggia, mucho más engrasado que el trío principal.

Por si se están preguntando sobre el último personaje de la foto en el angulo superior izquierdo es Nick Mancuso, un actor que nunca pasó de los productos de serie B ya sea en televisión o cine y que en esta ocasión era Tully Woiwode un artista visual con un papel muy marginal y sin que Mancuso hiciera nada para hacerlo recordable.

Epílogo:
Hoy hemos dedicado nuestro espacio del recuerdo a ‘Wild Palms’ la primera excursión televisiva de Oliver Stone, completamente olvidada por casi todo el mundo, debido a la visceralidad de muchas opiniones en su contra, destacando en especial las británicas donde llegaron a calificarla entre las cinco peores series de la historia por su obtusidad, tras su estreno en la BBC2 con el siguiente trailer.

En mi caso, la curiosidad me hace ser bastante más magnánimo, en especial tras comprobar que el paso del tiempo le ha producido un caso similar como a los grandes vinos, que mejoran mucho con el tiempo, por lo que espero haberles picado el gusanillo para descubrir esa rareza que es ‘Wild Palms’.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


septiembre 2020
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930