Cada generación tiene una serie juvenil que queda marcada para el resto de sus días y que se convierte en una referencia imprescindible durante toda su vida, al relacionarla con esa época de nuestras vidas donde nuestros gustos quedan determinados. ‘Dawson crece’ ha sido probablemente junto a su compañera de cadena ‘Buffy’, las dos series que marcaron de diferentes maneras a toda una generación que creció a caballo de dos siglos.
Las historias de un grupo de adolescentes bastante maduros y reflexivos que van creciendo en un entorno idílico de una pequeña ciudad costera en la península de Cape Cod en el estado de Massachussets, conforman una de esas historias del género denominado ‘coming of age’ que se ha convertido con el paso de los años en una impresionante cantera tanto de actores como de guionistas.
Su reciente incorporación al catalogo español de Amazon, les permite recordarla o descubrirla y personalmente me ofrece una magnífica oportunidad para cumplir esa asignatura pendiente que tenía con Dawson y sus amigos.
Ficha: Dawson Crece ( Dawson’s Creek) 128 ep ( 6T) 45 m Ene 1998-may 2003 Cadena: WB (USA) / Canal + 8/ la 2/ Amazon Prime (E)
Sinopsis: En la apacible localidad costera de Capeside en el estado de Massachussets vive Dawson Leery, un adolescente completamente obsesionado con dirigir películas para imitar a su gran ídolo Steven Spielberg. En esas correrías le acompañan sus dos mejores amigos Pacey y Joey, con los que comparte ilusiones y esperanzas de futuro.
La llegada de Jen una joven neoyorquina trasplantada a ese entorno rural y su inmediata integración en el grupo, va a acabar formando un núcleo duro de cuatro personajes, con los que vamos a recorrer ese transito de la adolescencia del instituto a la madurez universitaria.
El inicio: Kevin Williamson era un joven aspirante a guionista que trabajaba de asistente, mientras hacía sus pinitos escribiendo guiones, hasta que dio el gran golpe con el guion de ‘Scream’ que le convertiría en el nuevo chico dorado de Hollywood , con esa película y sus secuelas.
Ese guion llamó la atención de Paul Stupin, uno de los productores con más ojo clínico para descubrir talentos de Hollywood, tras dar su primera oportunidad a Darren Star, para que crease ‘Sensación de Vivir’ y no dudó en pedirle una reunión a esa estrella emergente para conocer sus ideas y proyectos.
En esa primera charla le pidió si tenía alguna idea prevista para alguna serie televisiva y Williamson improvisó en ese momento sobre una posible serie de adolescentes ambientada en la costa de Carolina del Norte donde había nacido y crecido.
El olfato de Stupin volvió a funcionar y le pidió un rápido desarrollo de esa idea para empezar a venderla a su estudio Columbia, Williamson ( foto ) se puso las pilas y le trajo un documento de trabajo de unas veinte páginas con las líneas generales de su propuesta que fue rápidamente comprado por Columbia, con la única condición de cambiar el emplazamiento de Carolina del Norte a la zona de Boston
En principio le vendieron la serie a la cadena FOX, que buscaba algún reemplazo para ‘Sensación de Vivir’ pero finalmente decidieron seguir por otros derroteros, renunciando a la serie. Tras diversos intentos infructuosos, la recién nacida cadena WB, estaba buscando ideas para rellenar su programación y ‘Dawson’s Creek’ les podía encajar a la perfección.
El rodaje se hizo en la zona de Wilmington en Carolina del Norte por razones fiscales y su estreno vino precedido por una cierta polémica debido a una cierta carga sexual en muchos diálogos que espantaba a algunos timoratos anunciantes por la posibilidad de tener publicidad negativa al asociarse con algo que no fuera blanco nuclear.
La serie se estrenó tras tener rodada toda la primera temporada de trece episodios, eligiendo el periodo post-navideño, para aprovechar las fiestas para hacer una enorme campaña promocional con videos como el siguiente.
Su estreno tuvo bastantes buenas críticas que destacaban esa presencia de un grupo de adolescentes reflexivo y bastante centrado, un poco alejado de los habituales grupos ultrahormonados y descerebrados que aparecían en las series de la época.
En nuestro país no tardó en estrenarse en el extinto Canal + como ‘Dawson Crece’, una extraña traducción fonética del ‘Dawson’s Creek’ original que sería ‘El Arroyo de Dawson’ en referencia al lugar geográfico donde tienen sus casas.
La trama: La escena inicial de ‘Dawson Crece’ hace una rápida y efectiva presentación de los cuatro personajes principales, con los tres residentes rodando una película casera de monstruos, en el momento en que aparece el personaje de Jen, recién llegada de Nueva York, como pueden ver en el siguiente video.
De esta forma efectiva y en apenas dos minutos, disponemos de una información relevante de los cuatro personajes, para empezar a construir las tramas con ese punto de partida, los sueños cinematográficos de Dawson, su sarcástico y descreído mejor amigo Pacey, su mejor amiga y típica ‘vecinita de al lado’ Joey, y la recién llegada Jen, una neoyorquina enviada por sus padres a casa de su abuela, para ver si consigue enderezar su vida.
Las vidas de esos cuatro personajes se van a ir cruzando aportando todos ellos virtudes y defectos al grupo, con una visión costumbrista y naturalista de las vidas de unos adolescentes en ese entorno rural, lo que les permite evolucionar con sus propias experiencias y con las de los demás miembros del grupo.
Lógicamente las tensiones sexuales van a empezar a florecer fomentando inicialmente la pugna entre la ingenuidad y timidez de Joey y la experiencia urbana de Jen, pugnando ambas por hacerse con la atención de Dawson de formas muy diferentes y con bastantes alternativas entre las dos hasta desembocar en el esperado primer beso entre Dawson y Joey al final de la 1T, que pueden recordar en el primer video.
El entorno de los personajes tenía la vertiente familiar con unos núcleos que permitían mostrar familias de todo tipo, desde la tradicional de padre y madre de Dawson y Pacey , hasta el salto generacional de Jen, al tener que vivir con su abuela y la desestructurada de Joey, huérfana de madre y con el padre entrando y saliendo de prisión.
El entorno rural de la zona costera donde viven todos los chavales del grupo, es otro aspecto muy importante en las historias que se ven influenciadas por esa libertad de movimientos por la playa o por el agua que quedan bien a las claras desde los bucólicos y elaborados títulos de crédito de la serie con la canción ‘I Don’t want to wait’ de Paula Cole.
En el tramo inicial empezaron a tratar temas delicados como la relación sexual de Pacey con una profesora que levantó bastantes ampollas en los sectores más conservadores y de vez en cuando no dudaban en hacer episodios catárticos con todos los personajes encerrados durante un tiempo en un lugar cerrado para soltarse todas las verdades, con el clásic recurso de retenerlos en el aula de castigo, que pueden ver en el siguiente corte.
Kevin Williamson se desligó del día a día de la serie en la 2T, delegando las tareas de showrunner en un joven y prometedor guionista Greg Berlanti, que en la actualidad se ha convertido en el productor más prolífico con numerosas series en antena de forma simultanea, empezando por todo el ‘Arrowverso’.
Berlanti empezó a expandir ese universo de los cuatro protagonistas con la entrada de nuevos personajes adolescentes para interaccionar amorosamente con ellos y evitar la repetición de la escasa combinatoria que proporcionan solo dos parejas . Esos nuevos personajes les permitían tratar otros temas delicados como salir del armario o las enfermedades mentales, manteniendo esa intención de hablar de temas importantes y de como influyen en las vidas de los adolescentes.
El alcoholismo es otro tema importante en esas edades, en especial centrado en la figura de Joey que empieza a descontrolarse demasiado con los resultados que pueden ver en el siguiente video.
Tras cuatro años de instituto, pasaron a la vida universitaria sin que se produjeran muchos cambios en los comportamientos grupales, donde poco a poco se fue consolidando el triangulo de Joey con los dos hombres de su vida Dawson y Pacey y que duró hasta el mismo final de la serie, mientras que el personaje de Jen, siempre ha ido bastante por libre en la dinámica de la serie.
Mi relación con ‘Dawson crece’ ha sido bastante extraña, puesto que a pesar que me gustaba y la encontraba muy interesante en sus inicios, poco a poco la fui dejando al interesarme cada vez menos los vaivenes sentimentales de los cuatro personajes principales, mas por cansancio personal que por falta de calidad.
Siempre me impresionaba su nivel de producción y la calidad de los actores y los temas que trataba, pero a partir de la tercera temporada le fui perdiendo la pista y de hecho no la he acabado hasta muy recientemente y con vistas a escribir el presente artículo.
A pesar de ser bastante rompedora en su momento, no ha envejecido muy bien, por ese tono trascendente y de exaltación de la angustia juvenil, que ha ido evolucionando con el tiempo, con propuestas más arriesgadas y más modernas para las nuevas generaciones.
Siempre tendrán el aspecto nostálgico de recordar esos tiempos en que la veían, pero en mi caso tampoco se produce esa sensación, por lo que prefiero reconocer la importancia que ha tenido en el desarrollo de las series adolescentes, pero más como un hito en el tiempo que un lugar para volver continuamente, como por ejemplo me sucede con su contemporánea ‘Buffy’.
Los actores: El mayor acierto de ‘Dawson Crece’ fue reunir un reparto principal de cuatro jóvenes actores y actrices sin apenas experiencia, a los que vimos madurar junto a sus personajes y que han tenido unas interesantes carreras posteriores que llegan hasta nuestros días.
La pareja inicial principal era la formada por James Van Der Beek como Dawson Leery y Katie Holmes como Joey Potter. La carrera más errática de todos ha sido la de James Van der Beek, que apenas tenía algo de experiencia teatral cuando fue elegido para el personaje protagonista que iba a cambiar su vida, gracias a su gran actuación como ese adolescente desorientado en lo personal, pero con sus ideas de futuro profesional como director cinematográfico, muy claras desde su más tierna infancia.
Al principio tuvo un gran éxito cinematográfico en ‘Varsity Blues’ pero luego no supo capitalizar su éxito , entre películas independientes y series que nunca acabaron de despegar como ‘Mercy’, ‘CSI Cyber’ , ‘What would Diplo do? ’ y sobre todo la brillante ‘Don’t Trust the B*** at Apartment 23’ una gran comedia maldita donde interpretaba a una versión ficcionada de si mismo. Últimamente le he visto en la 1T de ‘Pose’ pero en un personaje completamente superfluo y apartado de la trama principal
Katie Holmes ha tenido una de esas carreras más populares que prestigiosas, al convertirse en la nueva novia de América por su personaje de Joey, que le proporcionaba portadas de todas las revistas juveniles. Pero más allá de su gran interpretación de Joey Potter, sus numerosos papeles cinematográficos nunca acababan de funcionar en taquillas, encadenando fracaso tras fracaso comercial.
Su convulso matrimonio y posterior divorcio con Tom Cruise eclipsaba todos sus trabajos, incluso los más arriesgados como hacer de Jacqueline Kennedy en la miniserie ‘Los Kennedy’ y su secuela, y por ahora sigue instalada en ese limbo ambiguo entre la fama y el trabajo
Michelle Williams ha sido indudablemente la actriz que le ha sacado más provecho a su paso por ‘Dawson Crece’, su primer gran papel desde que salió del pequeño pueblo de Montana, donde nació y creció, hasta mudarse a California, para buscar una carrera artística.
Williams destacaba mucho como la urbanita Jen, una chica muy compleja y complicada con muchas capas que fue el perfecto aprendizaje como actriz para Michelle Williams, que deslumbró a todo el mundo poco después de acabar la serie en la oscarizada ‘Brokeback Mountain’ por la que fue nominada como mejor actriz secundaria.
A partir de ahí, ha ido coleccionando nominaciones y premios en casi todos sus trabajos, en especial cuando interpretaba a leyendas como Marilyn Monroe en ‘My Week with Marilyn’ o Gwen Verdon en la miniserie ‘Fosse/ Verdon’, gracias a su enorme intensidad como actriz y su total inmersión en sus personajes.
El canadiense Joshua Jackson parecía inicialmente el actor más limitado del grupo inicial al interpretar al gamberro Pacey, pero a medida que su personaje evolucionaba, Jackson lo hacía como actor, convirtiéndose en el pilar principal de la serie en sus últimas temporadas.
Su carrera posterior ha sido muy interesante con una presencia importante en dos grandes series de larga duración como ‘Fringe’ y ‘The Affair’ y recientemente en la encomiable ‘Little Fires Everywhere’ .
El Final : Con el paso de las temporadas fueron cambiando los responsables de la serie hasta llegar a Tom Kapinos (Californication) que se encargó de las dos últimas temporadas. Kapinos fue el responsable de cerrar la serie al final de la sexta temporada, en parte por agotamiento de las tramas, pero sobre todo por las ganas de volar de los actores de la serie, que empezaban a ser muy cotizados en el terreno cinematográfico, en especial Michelle Williams.
Los cambios en el crecimiento y madurez de los actores se reflejan en la cabecera de la temporada final.
Tras muchos años apartado de la producción diaria de la serie, Kevin Williamson no dudó en volver para escribir el final de la serie que era diferente al que tenía pensado cuando la creó. Su final fue cambiado tras observar como fueron evolucionando los personajes y le pareció el mas coherente para los seguidores y en especial para cerrar el triangulo que formaban Dawson, Joey y Pacey que provocaba encendidos debates en las primitivas redes sociales de la época donde ‘Dawson crece’ despertaba pasiones.
El final fue bastante bueno, con momentos dramáticos y que daba un gran cierre a todos esos personajes que habían estado seis años en las pantallas, como pueden recordar si lo desean en el siguiente video con la escena final de ‘Dawson crece’
Epílogo :
Ha sido un placer recordar las historias de Dawson Leery y su grupo de amigos, aprovechando que vuelven a estar de nuevo disponibles en nuestro país en la plataforma de Amazon, por si desean recordar tiempos pasados y más felices que este año que acabamos de despedir.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino