Resident Alien : ¡Hay un extraterrestre en mi pueblo! | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Resident Alien : ¡Hay un extraterrestre en mi pueblo!

Las historias de personajes extraterrestres que llegan a la tierra y se integran en una comunidad humana en clave de comedia han tenido algunos buenos ejemplos como ‘Mork & Mindy’,’Cosas de Marcianos’ o el mítico Alf. En ese marco se mueve ‘Resident Alien’ la adaptación de un cómic sobre la llegada secreta y accidentada de un extraterrestre a un pequeño pueblo de Colorado, con una misión no muy esperanzadora para los intereses humanos.

El contraste entre su mundo y el humano y su progresiva adaptación a los lugareños y las costumbres peculiares de ese pueblo bastante aislado es el centro de la temporada inicial de ‘Resident Alien’, uno de los grandes éxitos de la televisión por cable estadounidense de 2021 y que ya ha sido renovada para una segunda temporada, gracias especialmente a la labor de su protagonista Alan Tudyk en su doble vertiente de alien y humano.

Dentro de su modestia presupuestaria y del resto del reparto, si buscan una serie amable y distendida con la que entretenerse un rato sin pensar en mascarillas ni vacunas, la rama española de SYFY acaba de emitir completa toda la temporada inicial de ‘Resident Alien’ , como una excelente propuesta para evadirse de la realidad.

Ficha: Resident Alien 10+ ep. 45 min  Ene 2021- Syfy ( USA) – Syfy ( E)

Sinopsis: Tras un aterrizaje forzoso y violento en las montañas de Colorado, un extraterrestre que ha sido enviado a la tierra para exterminar a toda la humanidad se ve obligado a matar a un doctor y adoptar su identidad y aspecto en el cercano pueblo de Patience. Su intención es pasar desapercibido hasta conseguir completar su misión de aniquilar a la raza humana para poder salvar al planeta de su destrucción medioambiental.

El problema es que poco a poco y tras empezar a interaccionar con los humanos, tiene un grave dilema ético sobre la necesidad de exterminar a una raza con la que está empatizando de una forma que no se esperaba y eso dilata bastante el cumplimiento de su misión.

Todo se complica con la presencia de un chaval de diez años que es el hijo del alcalde y la única persona que lo puede ver como el extraterrestre que es en realidad más allá de su apariencia humana, por lo que debe lidiar con ese problema casi desde su llegada.

El inicio: Chris Sheridan es un guionista de comedia que ha estado muchísimos años escribiendo para la serie de animación ‘Padre de Familia’ , donde fue uno de los primeros escritores contratados por su creador Seth McFarland.

En el año 2015 fue contactado por Amblin, la productora de Steven Spielberg para proponerle adaptar televisívamente la novela gráfica ‘Resident Alien’ creada por Peter Hogan y Steve Parkhouse y que se había convertido en una obra de culto desde su primera publicación en 2012.

Sheridan aceptó el reto y empezó a trabajar en la adaptación pero de una forma muy tranquila y pausada sin estar obsesionado con vender el proyecto hasta tener el enfoque con el que estuviera satisfecho en lugar de vender una idea y desarrollarla después.

Tras tres años de trabajo, la cadena SyFy le compró la idea y le encargó una primera temporada de 10 episodios para desarrollar el tramo inicial de la llegada del extraterrestre a la tierra y su integración en una pequeña comunidad montañosa.

Su rampa de lanzamiento fue la convención de la Comic-con, el lugar ideal para este tipo de series basadas en cómics donde encuentran a un público enfervorizado que en este caso se entusiasmó con el pase exclusivo de los siete primeros minutos de la serie que pueden ver en el primer video.

Su estreno definitivo se dilató hasta principios de 2021 pero tuvo un buen recibimiento por parte de la crítica y sorprendentemente también por parte de las audiencias, empezando por la resultona cabecera de ‘Resident Alien’

La trama: Las historias con extraterrestre infiltrado de forma secreta tienen que jugar siempre con la existencia de dos bandos iniciales muy predeterminados que con el transcurso del tiempo van modificándose.

La pertenencia a uno de los bandos depende del conocimiento de la naturaleza extraterrestre de ese doctor Vanderspeigle. El propio extraterrestre se mueve con la seguridad de que su aspecto humano no hace sospechar a nadie, a pesar de que su comportamiento y gestos son bastante extraños e incluso estrafalarios.

El hecho de haber suplantado la personalidad de un doctor tras haberlo matado en una lejana cabaña al borde de un lago, le permite tener una cierta credibilidad inicial como doctor y forense, aunque sus conocimientos le vienen dados por ver compulsivamente en la televisión episodios de todas las franquicias de ‘Ley y Orden’ .

Esa invisibilidad se ve perturbada cuando un chaval lo puede ver como un extraterrestre real, lo que acaba asustando a ambos por igual, como pueden comprobar en esa escena del descubrimiento mutuo.


El chico se convierte en su enemigo más acérrimo lo que provoca toda una serie de situaciones hilarantes con unos intentos infructuosos de acabar con la amenaza del chaval que serían firmados por el mismísimo Coyote.

A nivel social se ve obligado a interaccionar bastante torpemente con el resto de habitantes del pueblo, tanto las fuerzas vivas como el alcalde o el sheriff, como con la enfermera de su consulta o una camarera del bar del pueblo, que le sirven para ir refinando sus inexistentes aptitudes sociales, pero siempre con esa necesidad de mantener su tapadera humana a toda costa, como muestra el tráiler oficial de su estreno.

En paralelo no podía faltar la agencia gubernamental secreta que ha descubierto una anomalía grave en sus sistemas de detección de señales extraterrestres y decide enviar una serie de agentes sobre el terreno para investigar esos datos de una nave sin identificar estrellándose sobre esas montañas, con el aliciente que la general encargada de coordinar la misión está interpretada por la gran Linda Hamilton ( Terminator).

‘Resident Alien’ mezcla con una cierta habilidad los elementos de comedia con los más dramáticos, porque en el fondo no podernos olvidar que la misión del ‘simpático’ alien es exterminar la raza humana, lo que obliga a un equilibrio que funciona mejor en las partes más cómicas que cuando intentan ponerse trascendentes.

Los mejores momentos siempre vienen dados por las salidas extemporáneas del doctor Harry Vanderspeigle como el alter ego humano del extraterrestre, del que apenas conocemos muchas cosas de su planeta de origen, excepto las que nos explica con su propia voz en off, como su curiosa relación con los pulpos, con los que suele mantener animadas conversaciones como la del siguiente video.

‘Resident Alien’ tiene una premisa y un tramo inicial muy interesante cuando se centran en los contrastes, el secretismo y las contradicciones del extraterrestre genocida y sus problemas para no ser descubierto, gracias sobre todo a la capacidad de Alan Tudyk de hacer todo tipo de gestos y gañotas cual émulo de Jim Carrey.

El problema es que con el paso de los episodios, la gracia se va perdiendo al repetir una y otra vez los mismos gestos, con el factor añadido de la persecución militar que nunca acaba de estar bien integrada en la trama general.

Tampoco ayuda que poco a poco cada vez más personas se vayan enterando de su verdadera naturaleza y la aceptan sin inmutarse en algunos casos. Esa irregularidad hace que la historia decaiga un poco en la segunda mitad, pero tengo que reconocer que siempre proporcionaba algún momento o gag brillante que levantaba el nivel de ese episodio.

A pesar de estar ambientada de forma ficticia en la ciudad de Patience en el estado de Colorado , se ha rodado en la ciudad canadiense de Squamish en la Columbia Británica, un lugar habitual para este tipo de producciones de Syfy, como explica el propio protagonista en el siguiente video sobre los entresijos de la serie.

Por suerte el final de la primera temporada tiene un gran giro final que deja las cosas perfectamente preparadas para una segunda temporada que ya ha sido confirmada y que seguirá explotando el abundante material de los cómics.

Los actores:
Alan Tudyk es un caso curioso, al ser uno de esos actores que tiene un cierto reconocimiento popular gracias a su presencia en la serie de culto ‘Firefly’ pero luego no ha tenido mucha suerte en sus personajes posteriores que le encasillaban como secundario en series como ‘Suburgatory’ o ‘Powerless’ o haciendo voces de animación gracias a su gran versatilidad vocal

Este extraterrestre puede darle la atención y la popularidad que se merece ya que es el centro absoluto de la serie y puede dar rienda a toda una gestualidad desatada para mostrar esas excentricidades de un extraterrestre, aunque en algunas cosas se pasa un poco de rosca, pero no es fácil mantener ese equilibrio y lo consigue en la mayoría de ocasiones.

El resto del reparto está completamente supeditado a su relación con el extraterrestre/ doctor y casi todos son actores y actrices poco conocidos como es el caso de Sara Tomko ( izq) y Alice Wetterlund (der) , que dan vida a la enfermera ayudante del doctor/ extraterrestre y a una camarera frustrada por una gravísima lesión de rodilla que le apartó de su sueño de ser esquiadora olímpica.

Sara Tomko llevaba muchos años intentando levantar  cabeza hasta que le ha llegado esta gran oportunidad como la enfermera Asta, la persona más seria y responsable del pueblo y que solo por soportar las excentricidades de su nuevo doctor ya cumple con creces.

Sin embargo Alice Wetterlund está algo mejor gracias a que puede canalizar toda su experiencia durante muchos años como monologuista en un personaje muy sarcástico y de vuelta de todo que suelta lo primero que se le ocurre sin importarle las consecuencias, lo que le da una cierta empatía con el alien de turno.

Epílogo:

El inesperado éxito de la serie le ha valido una rápida renovación para una 2T y un estreno casi simultaneo en nuestro país en la rama española de Syfy que la ha promocionado con el siguiente tráiler con el que vamos a cerrar el presente análisis.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


abril 2021
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930