La necesidad de Netflix de aumentar su producción en todas direcciones para aumentar o por lo menos mantener su ingente número de suscriptores tiene como consecuencia la producción de series para nichos determinados como los adolescentes de minorías étnicas que apenas habían estado representados en las cadenas generalistas. Dos grandes ejemplos de esa política son ‘On My Block’ y ‘Yo, nunca’ centradas en las etnias latina e india respectivamente.
Ambas comparten esa intención de convertirse en una referencia y un punto de apoyo para los adolescentes latinos e indios que necesitan verse representados en las pantallas por jóvenes con los que se puedan identificarse directamente al compartir sus problemas y discriminaciones de todo tipo.
Ambas propuestas tienen una calidad por encima de la media y pueden ser atractivas para el resto de los espectadores como me ha sucedido personalmente, por lo que me ha parecido interesante agruparlas en un artículo por esas características que comparten y que nos van a permitir comprender mejor a los jóvenes de esas minorías étnicas, utilizando el humor y la comedia para hacer su mensaje mucho más digerible.
ON MY BLOCK. SOBREVIVIR EN ENTORNOS MUY PELIGROSOS
Ficha: On My Block 38 ep ( 4T) 30 min . mar 2018-oct 2021 Cadena: Netflix (E)
La trama : Cuatro adolescentes que comparten amistad desde la infancia, se disponen a iniciar su etapa en el instituto. La única chica del grupo es Monsé ( Sierra Capri, segunda derecha ) , una testaruda afro-latina que es la líder de facto del grupo decidiendo muchas de sus actividades.
El trío masculino lo componen Ruby ( Jason Genao, der) , un genio matemático de origen mexicano con una gran tendencia a agobiarse pero que funciona como la conciencia del grupo, Jamal Turner ( Brett Gray, seg. izq) el payaso y bromista en plan negro zumbón, empeñado en encontrar un tesoro escondido y por último Cesar ( Diego Tinoco, izq) , un espabilado chico latino, al que la pertenencia de su hermano mayor a una banda latina le va a a crear graves dilemas, como avanzan en el tráiler de la serie.
El equilibrio y la dinámica interna del grupo se ponen a prueba cuando empieza a aflorar una relación secreta que mantienen Cesar y Monsé lo que supone la entrada del sexo como elemento de tensión entre los cuatro amigos, en especial entre los dos que quedan más apartados por esa relación.
Sus preocupaciones se centran en dos ámbitos, por un lado el escolar para intentar encajar y encontrar su lugar en ese complicado universo , en especial al ser los pequeñajos del nuevo instituto. Por otro lado tienen graves problemas personales y familiares al crecer en familias desestructuradas y demasiado cercanas a las bandas latinas con las que deben convivir en su empobrecido barrio de Freeridge en Los Ángeles, donde son frecuentes las peleas hasta en días como Halloween.
‘On my block’ combina muy hábilmente los aspectos más dramáticos de la vida en ese suburbio peligroso donde las muertes violentas, incluso de personas muy cercanas, forman parte de su paisaje habitual, con la despreocupación de unos adolescentes que intentan pasárselo bien y evadirse de ese entorno tóxico, con muchos momentos de humor que sirven para relajar las partes más duras de su vida.
En este sentido juega un papel importante, el quinto personaje en importancia de la serie Jasmine ( Jessica Marie Garcia, der), una chica muy lanzada que está completamente colgada de Ruby y que proporciona los momentos más divertidos de la serie con sus grandes salidas de tono y comportamiento exuberante del que tienen una muestra en el siguiente video.
‘On my block’ ha sido creada y dirigida principalmente por Lauren Iungerich, que ya demostró su gran habilidad para hacer buenas series adolescentes en ‘La Chica Invisible’ y quería abrir el campo a otras etnias, por lo que se unió a Eddie González, un guionista latino que creció en el peligroso barrio de Compton en Los Ángeles, para que aportara sus experiencias personales y sobre todo para dar un retrato veraz de esa comunidad, junto a su socio Jeremy Haft.
‘On my block’ ha tenido un enorme éxito en Netflix, y no solo entre el publico adolescente, por esa gran combinación de realismo dramático y de momentos muy divertidos, hasta llegar a un final muy bien tramado en su 4T, con todos los actores bastante creciditos.
El final ha sido un perfecto broche para cerrar esa etapa de sus vidas y que se ha convertido en mi caso particular en toda una revelación con la que he disfrutado mucho todo su recorrido, a pesar de no ser el tipo de público al que se dirige.
El éxito de la serie ha generado la producción de una secuela ‘Freeridge’ que se encuentra en fase de rodaje y que seguirá explotando las historias de ese suburbio angelino y que se estrenará a finales de año, con un nuevo grupo de cuatro amigos que ya hizo un pequeño cameo en el episodio final de ‘On my Block’ , a modo de relevo.
YO NUNCA ( NEVER HAVE I EVER) . ROMPIENDO BARRERAS ADOLESCENTES
Ficha: Yo Nunca ( Never have I Ever) 20+ ep 30 min .Abr 2020- Cadena: Netflix (E)
La trama :
Devi Vishwakumar es una quinceañera de origen indio-tamil con una vida placentera en el acomodado barrio de Sherman Oaks en Los Ángeles que ha sufrido un golpe durísimo por la muerte repentina de su padre.
El trauma psicológico de esa muerte le causó la perdida de la movilidad de las piernas durante tres meses y tras recuperarse paulatinamente, está decidida a recuperar el tiempo perdido y en especial poner remedio a su desastrosa vida social en su primer año de instituto.
En su nueva etapa se decide a romper todo tipo de barreras sociales ejemplarizadas por ese mantra de ‘Yo nunca…’ aunque a veces esos propósitos pueden funcionar en positivo o en negativo como se va viendo en cada capítulo y se presenta en el tráiler de la serie.
A pesar de esa premisa inicial con un drama personal, ‘Yo nunca’ es una comedia pura y dura que busca las risas y las sonrisas de los espectadores a partir de los conflictos de baja y media intensidad en que se mete continuamente Devi ( una genial Maitreyi Ramakhrishnan, centro ) en su nueva etapa rompedora.
En ese trayecto personal cuenta con la complicidad de sus dos mejores amigas, Eleanor ( Ramona Young, der) una chica de origen chino que aspira a ser actriz y Fabiola ( Lee Rodriguez, izq) una latina que es un genio de la robótica, con las que forma un trío de amigas inseparables y cómplices.
‘Yo, Nunca’ ha sido una creación muy personal de la gran guionista y actriz Mindy Kaling ( The Office, The Mindy Project) que se ha inspirado en algunas de sus vivencias como adolescente india en su instituto de Boston, en especial en todo lo referente a combinar sus tradiciones y costumbres familiares con su sentimiento como estadounidense de pleno derecho. En la creación ha contado con la colaboración de otra guionista Lang Fisher, que había sido su mano derecha en ‘The Mindy Project’ y que ejerce como showrunner efectiva de la serie.
Una parte importante de ‘Yo nunca’ es el triangulo amoroso que Devi forma con Paxton el chico más cañón de la clase pero no muy espabilado y Ben con el que compite por ser la alumna más brillante de la clase, con el que mantiene una relación de odio inicial que poco a poco va derivando hacia terrenos más cálidos.
Esa trama triangular es el centro de gravedad de la serie y donde Devi muestra que no es una chica perfecta y empieza a tomar todo tipo de decisiones erróneas, sin ser muy consciente de lo que hace pero apechugando con las consecuencias, como cuando provoca graves fricciones entre sus dos posibles novios.
El elemento disruptor y más brillante de la serie es la narración del mítico tenista John McEnroe que con la excusa de que era el ídolo absoluto del fallecido padre de Devi, es utilizado como un recurso realmente divertido para ir explicando la vida de Devi, como si fuera un observador externo muy particular y aderezándolo con muchas batallitas propias, en una idea realmente brillante de la que pueden ver un hilarante ejemplo en la siguiente recopilación.
También hay que destacar el brutal ojo clínico de Mindy Kalling para descubrir a la joven debutante canadiense Maitreyi Ramakhrishnan, de entre 15.000 candidatas para que interpretará a su propio alter ego, demostrando que tenía muy claro lo que quería y la joven Maitreyi se ha revelado como una cómica genial, como se puede ver en esta recopilación de momentos divertidos de ‘Yo, nunca’
Solo por escuchar la narración por libre de John McEnroe ya merece la pena introducirse en la vida personal de Devi y sus amigas, en una propuesta en la que me he reído en muchas ocasiones al estar planteada como una comedia de lo más inteligente y que muestra a la comunidad india de una forma muy realista sin caer en los estereotipos habituales con los que suelen ser representados.
En esta entrada doble he querido mostrarles dos propuestas generacionales de minorías étnicas poco representadas en las series televisivas y más en el terreno de la adolescencia, pero con una calidad que va mucho más allá de ese nicho generacional.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino