Bitten / Hemlock Grove: licantropía con importantes caries | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Bitten / Hemlock Grove: licantropía con importantes caries

Los hombres lobos y la licantropía representan junto a los vampiros y la brujería, la santísima trinidad de los temas más manidos en el género fantástico, con innumerables películas y series que tratan sobre ellos. Un buen ejemplo son dos series de temática similar ‘Bitten’ y ‘Hemlock Grove’, dos propuestas que trataron ese tema en profundidad a nivel de manadas familiares y relaciones de poder entre todo tipo de hombres lobo.

Al estar en la semana grande de muchos pueblos y lugares de la geografía nacional con todas las fiestas mayores que duran hasta la madrugada, he pensado que es el momento ideal para recordar estas dos propuestas relativamente recientes por si observan en alguna de las noches de luna llena, transformaciones de personas de su entorno en hombre lobo y de esta forma conocer las indicaciones a seguir.

BITTEN: AMOR AL PRIMER MORDISCO

Ficha: Bitten 33 ep 45 min . ene 2014-abr 2016 Cadena: Space/ Syfy ( Can) / Syfy/ Netflix (E)

La trama :

Elena Michaels es la única mujer-lobo que existe en el universo y que intenta llevar una doble vida, la normal junto con a su novio en Toronto y la de mujer-lobo con la pleitesía a la manada a la cual pertenece y que habita en una mansión al norte del estado de Nueva York. En dicha manada se encuentra su ex-novio que fue el causante de su conversión al morderla y conseguir sobrevivir de forma excepcional a la transformación de mujer en loba.

El precario equilibrio de su doble vida se ve comprometido por la presencia de una grave amenaza a la manada a la cual pertenece,  que le hace acudir en ayuda de los suyos y actuar como un grupo coordinado para vencer a su enemigo, como muestran en su gótica cabecera.

‘Bitten’ es una producción canadiense con un presupuesto bastante bajo y de modestas aspiraciones que desarrolla una saga de libros de forma fidedigna y dirigida de forma muy específica a los amantes del género fantástico, con el gancho de poner una actriz protagonista de gran atractivo físico como es Laura Vanderwoort ( Kara en Smallville) para ponerle unas gotas de erotismo casto y muy disimulado, rodeada de unos machos lobos extraídos de un catálogo de modelos.

La serie es inofensiva y no tiene mas intenciones que distraer al personal, distribuyendo en cada capítulo una trasformación con efectos especiales en lobo y dos o tres desnudos por detrás de Laura y los actores, dejando que gran parte de la trama transcurra en el interior de la mansión con una especie de asamblea permanente de la manada, donde discuten hasta la saciedad sus disyuntivas personales.

Su creadora ha sido Daegan Fryklind, una oscura guionista jornalera que ha cumplido al pie de la letra el encargo que le hicieron en su momento, mezclando las historias de cada episodio con los hilos de continuidad que se centran en un gran enemigo por temporada, para poder hacer una gran escabechina final como cierre de cada una de las entregas que ha tenido.

El interés por la serie dura hasta que se agota el nuestro por ver el trasero a Laura Vanderwoort y sus modelitos de corte moderno, porque el resto del reparto está compuesto por los habituales secundarios canadienses que aparecen en todos los sitios  como Greg Byrk ( izq), Steve Lund ( der)   o Paulino Nunes

Todos los hombre de ‘Bitten’ son del tipo intercambiable y difíciles de diferenciar entre ellos y las tramas se ven  venir a cincuenta millas, pero en caso de tener un irrefrenable deseo de ver todo lo que tenga hombres lobo, cumple sobradamente su objetivo.

Aquí tienen el tráiler de la serie que corre por los pliegues más oscuros del catalogo de Netflix.

HEMLOCK GROVE: UN CATÁLOGO PRESCINDIBLE DE HOMBRES-LOBO MODERNOS E INTENSOS

Ficha: Hemlock Grove 33 ep 55 min .Abr 2013-Oct 2015. Cadena : Netflix (USA)/(E)

La trama :

El heredero de la fortuna de la familia Godfrey, los amos de una población llamada Hemlock Grove en el estado de Pensilvania, une sus fuerzas a un joven adolescente de etnia romaní, para intentar esclarecer las muertes de unas adolescentes aparentemente a manos de hombres-lobo que aterrorizan a la ciudad y sus habitantes, aunque ambos tienen sus propios secretos inconfesables, con una atmósfera opresiva desde su propia cabecera.

‘Hemlock Grove’ es una serie basada en una novela del mismo nombre escrita por Brian McGreevy y adaptada por el propio autor con la ayuda de Lee Shipman y contando con un peso pesado de la industria del terror como Eli Roth (Cabin Fever, Hostel) como productor ejecutivo y director.

Su interés viene por ser una de las primeras series originales encargadas por Netflix en la misma hornada de las muy superiores ‘House of Cards’ y ‘Orange is the New Black’, cuando  hace nueve años se adentró en el campo de la ficción original.

Rodada con un presupuesto mas que generoso, la serie nunca tuvo nada clara la dirección que debía tomar, al desarrollar una trama imposible de descifrar con un batiburrillo de mil y una cosas, junto con unos actores ( con la excepción de Famke Jamssen) que tampoco daban para mucho, con un resultado que fue vapuleado de forma inmisericorde por la crítica norteamericana que no tardó en catalogarla como el primer gran fiasco de Netflix.

Vista con perspectiva, debo reconocer que su principal utilidad fue permitirle al actor sueco Bill Skarsgård, debutar en un papel de cierta importancia donde pudo aprender el oficio que le ha permitido ir mejorando con el tiempo hasta protagonizar la película ‘It’ y recientemente la brillante serie sueca ‘Clark’.

Personalmente ‘Hemlock Grove’ me pareció de una pretenciosidad insoportable, con un inicio de serie verdaderamente lánguido y mortecino que solo se anima en el momento culminante de la serie que es una espectacular transformación de un hombre en un lobo al final del segundo episodio, que tengo que reconocer que es de lo mejor que he visto en el género.

Pero  eso no es suficiente para justificar el visionado de la serie, en especial si consideramos las elevadas ambiciones de la misma que hicieron que su caída desde más arriba fuera únicamente mas dolorosa y que tras esa escena maravillosa, le faltó tiempo para volver a las andadas con un desarrollo torpe y aburrido que ponía a prueba la paciencia de las personas que estaban deseando que esa serie les encandilara y acababan viéndola como un acto de fe.

En su momento no pasé de la 1T, harto de soportar la insustancialidad teñida de pomposidad que proponía Hemlock Grove, pero haciendo un acto de fe por imperativo laboral he finalizado por verla completa para ver si el tiempo cambiaba mi perspectiva sobre la misma, pero lo cierto es que la ha empeorado y bastante, con la excepción de esa escena del segundo episodio, que sigue siendo lo único salvable de la misma

Si son fans recalcitrantes del genero de terror con muchos toques gore , siempre pueden darle una oportunidad al tenerla disponible en Netflix que la publicitó con el siguiente tráiler de presentación, que cierra el presente artículo sobre esas dos series licántropas

Para cualquier comentario no dudéis en contactarme aquí o a través de mi cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


agosto 2022
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031