El panorama televisivo es bastante indescifrable y cada serie puede ser un mundo diferente desde las sorpresas que aparecen de la nada a las decepciones inesperadas. A este último apartado pertenece ‘Taboo’, un vehículo televisivo creado a la mayor gloria y prestigio de la gran estrella cinematográfica que es Tom Hardy, que además de ser el protagonista, ha sido el creador y el productor ejecutivo de la misma junto con su padre Chips y un gran guionista como su buen amigo Steven Knight (Peaky Blinders).
Este tipo de proyectos se denominan vanidosos, porque todo está al servicio de la estrella que es el responsable de todas las decisiones creativas de lo que considera casi como un hijo propio. El problema es cuando esta pasión y control absoluto no suele tener un contrapeso algo más frio que pueda indicarle a gente como Tom Hardy que hay cosas que a lo mejor no funcionan tan bien como el propio creador y protagonista se piensa y está convencido.
‘ Taboo ‘ es un magnifico ejemplo de este problema, porque a pesar de tener un gran protagonista, un reparto de lujo y una trama muy interesante y original desde el punto de vista histórico, el total me ha parecido bastante menos que la suma de las partes y la consecuencia ha sido que su segunda temporada no ha acabado de llegar a pesar de estar anunciada en diversas ocasiones y por ahora sigue en ese interminable limbo al que hago referencia en el título del artículo.
Ficha: Taboo 8 ep 60 min . ene 2017- . Idioma: Ingles / español. Cadena: BBC ( UK) / HBO (E)
Sinopsis: James Delaney (Tom Hardy) es un aventurero asilvestrado que regresa a Londres tras una larga estancia de doce años por tierras africanas, donde ha realizado todo tipo de tropelías, desde traficar con esclavos a robar diamantes. La razón de su vuelta es asistir a los funerales de su padre Horace, con el que tenía una relación bastante tormentosa.
Su problemas empiezan cuando descubre que su padre le ha dejado en herencia un pequeño trozo de tierra en la costa oeste americana, denominada Nootka, que controla un estratégico estrecho vital para controlar el tráfico marítimo de la zona. Dicho lugar es objeto de una gran disputa entre el Reino Unido y los recién independizados EEUU, con la compañía británica de las Indias Orientales, como parte más que interesada en dicho lugar.
Tras rechazar una generosa oferta para vender la tierra, James Delaney se ve envuelto en una trama de espionaje y conspiraciones a tres bandas entre los dos países y el todopoderoso monopolio marítimo, a la vez que va descubriendo las verdaderas razones de la muerte de su padre.
El inicio: Tom Hardy se ha convertido en una de las principales estrellas cinematográficas británicas del S XXI, tras protagonizar películas de directores como Ridley Scott, Christopher Nolan o incluso George Miller en ‘Mad Max. Fury Road’. A pesar de ese éxito Tom Hardy siempre había tenido el sueño de interpretar a un gran personaje histórico del S XIX que fuera una mezcla de personajes dickensianos, con elementos de Sherlock o Hannibal Lecter.
A tal efecto Tom ( der) se dirigió a su padre Chips Hardy (izq) , un dramaturgo y novelista que había hecho sus pinitos como guionista televisivo, para que construyera una historia con esa base para poder cumplir el sueño de interpretar a ese personaje soñado y encima trabajar con su padre por primera parte.
Con un primer esquema de diez paginas, Tom Hardy y su padre se reunieron con el poderoso Ridley Scott, con el que había trabajado en la vigorosa ‘Black Hawk Dawn’, al que le gustó mucho el concepto, recurriendo a otro viejo conocido como Steven Knight ( izq) con el que Hardy había trabajado en ‘Locke’ y ‘Peaky Blinders’ para darle la forma definitiva a ese fresco histórico y a ese protagonista que era una amalgama de muchos personajes.
Tras un rodaje con un presupuesto muy elevado para ambientar esa Inglaterra oscura y sucia de principios del s XIX, la serie se estrenó en la BBC en enero de 2017, en un día tan poco habitual como los sábados por la noche, profusamente promocionada durante las navidades con el siguiente tráiler
La trama: El hilo conductor de ‘Taboo’ es el revuelo que causa el regreso de James Delaney a Londres, al aparecer como personaje clave en una disputa diplomática al haber heredado esas codiciadas tierras estratégicas de su padre.
Las cosas no van a ser tan sencillas como parecen inicialmente en el testamento de su padre, un personaje al que detestaba, porque empiezan a aparecer otros posibles beneficiarios del testamento como hermanastras o ex-mujeres que no dejan de ser peones de esos movimientos oscuros de los gobiernos británicos y estadounidenses para el control de ese paso clave para la navegación como es el estrecho de Nootka, como pueden ver en el siguiente video
<iframe width=”560″ height=”315″ src=”https://www.youtube.com/embed/LbmYA5rYOVc” title=”YouTube video player” frameborder=”0″ allow=”accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture” allowfullscreen></iframe>
Los métodos que utilizan para intentar convencer a Delaney para que venda ese territorio a la compañía de las Indias Orientales, pasan de ser persuasivos a directamente intimidatorios y agresivos, aunque a bruto y salvaje no le van a ganar a esa bestia corrupia que sigue siendo James Delaney.
Entre intrigas, conspiraciones, traiciones, encarcelamientos y liberaciones, la vida de James Delaney es una verdadera montaña rusa desde hechos trágicos de su pasado que son revelados para desacreditarlo, hasta aventuras de todo tipo donde no puede fiarse absolutamente de nadie, so pena de caer en alguna emboscada en algún rincón de los bajos fondos de Londres entre los que se mueve y con peleas tan brutotas como la siguiente.
<iframe width=”560″ height=”315″ src=”https://www.youtube.com/embed/Sk-nHL_TibA” title=”YouTube video player” frameborder=”0″ allow=”accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture” allowfullscreen></iframe>
‘Taboo’ no avanza muy rápido, siendo especialmente premiosa en su tramo central tras haber presentado la trama y antes del magnifico episodio final, donde parece que la cosa finalmente arranca, lo que puede ser un problema si se espera algo mas trepidante desde sus inicios.
Como aspectos mas positivos, destacar la fabulosa ambientación de la serie, que nos traslada en todo momento a 1814 y la música de Max Richter, otra gran clave para imbuirnos en la atmósfera de la época, a pesar de que la cabecera no es precisamente un prodigio de originalidad, con el concepto de gente hundida en el agua, que hemos visto en otras series como “Les Revenants” o “Vikings”.
<iframe width=”560″ height=”315″ src=”https://www.youtube.com/embed/RZyHev2N6Fw” title=”YouTube video player” frameborder=”0″ allow=”accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture” allowfullscreen></iframe>
No voy a negar el gran actor que es Tom Hardy, capaz de cualquier cosa, pero hasta el mejor actor, necesita alguien que lo dirija y controle y en este caso los dos directores escandinavos de la serie como el danés Kristoffer Nyholm ( Forbydelsen) y el sueco Anders Engström ( Jordskott) , no se han atrevido a decirle nada para mesurar su actuación como debería haber sido su trabajo.
Tom Hardy está totalmente desbocado, alternando sus diálogos en modo gruñido con los de modo susurro, lo que no implica que su calidad como actor en este caso lo sea al servicio de la historia que quiere contar, como si estuviera intentando decirle en cada escena a Chips, su padre y productor ejecutivo, “Mira, papa, lo que soy capaz de hacer”, como pueden comprobar en esta recopilación de sus mejores escenas de ‘Taboo’
<iframe width=”560″ height=”315″ src=”https://www.youtube.com/embed/VSV4TFuFu1I” title=”YouTube video player” frameborder=”0″ allow=”accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture” allowfullscreen></iframe>
No dudo que sus incondicionales seguramente estarán encantados con este “tour de force” de su ídolo, pero personalmente considero que un poco más de mesura habría mejorado el resultado final.
Mas grave me parece reunir a un magnifico reparto de maravillosos actores ingleses y americanos para darles muy poco juego en las tramas, siempre supeditadas a su relación con el personaje de James Delaney y sin juego fuera del mismo.
El peor pecado es el desaprovechamiento total de Oona Chaplin, en un papel desdibujado y sin apenas recorrido como su hermanastra Zilpha , con Michael Kelly ( House of Cards, izq) haciendo de espía estadounidense y el siempre solvente Jonathan Price ( der) como el presidente de la Compañía de las Indias Orientales, que están algo mejor aprovechados y proporcionan algo más de juego narrativo.
Final:
“Taboo” es una serie bastante original en su temática histórica y con momentos muy interesantes, mejor escrita que dirigida dándome una sensación de parcialmente fallida, al ver todas las oportunidades malgastadas para hacer una serie excepcional, para no pasar del aprobado alto.
A pesar de anunciarse su renovación por una 2T de forma casi inmediata, lo cierto es tras casi cinco años y medio , nadie sabe si verá la luz una continuación de la historia que dejaron abierta tras el final de su 1T. La duda llega incluso al tipo de formato, película o miniserie, dependiendo en todo caso de las abigarradas agendas de los dos personajes clave para continuar como son Tom Hardy y Steven Knight, que no paran de trabajar en mil y un proyectos de todo tipo.
La última fecha que han dado para iniciar el rodaje es finales de 2023, pero me parece tan fiable como las cifras de espectadores de sus series que publican las plataformas de streaming
Para seguir con las malas noticias, ‘Taboo’ se estrenó en España en la filial de HBO, pero ya ha desaparecido de su catalogo, por lo que solo queda la opción legal del DVD para poder ponerse al día de ‘Taboo’ si es que llega la 2T durante esta década. Entre tanto, se pueden distraer con el tráiler de su estreno español hace más de un lustro.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino