La infancia de las personalidades famosas está convirtiéndose en una fuente de inspiración para series costumbristas como ‘Everybody Hates Chris’ sobre Chris Rock , ‘Young Rock’ sobre Dwayne Johnson o ‘Fresh off the Boat’ con el chef taiwanés Eddie Huang. SI trasladamos ese concepto a nuestras antípodas tenemos a ‘Raised by Refugees’ sobre la infancia del popular cómico neozelandés Pax Assadi.
No podemos comparar la popularidad de Pax Assadi ( reconozco que ni sabía quién era) con la de las otras tres megaestrellas, pero si que coinciden en mostrar la infancia de las minorías étnicas en tiempos recientes en que la discriminación racial de baja intensidad seguía presente, añadiéndole en este caso un toque ‘Ramy’ al ser hijo de refugiados musulmanes afincados en Nueva Zelanda, de forma contemporánea a los atentados del 11-S.
‘Raised by refugees’ juega de forma amable y costumbrista a mostrar lo que supone ser criado por refugiados, (traducción literal en español de su título) con esas tres generaciones que conviven bajo el mismo techo en la aparentemente acogedora sociedad neozelandesa, con conflictos y malentendidos de baja intensidad, pero interesantes para conocer la vida de nuestras antípodas.
Ficha: Raised by Refugees (Nueva Zelanda) 6 ep 25 m feb 2022- . Idioma: inglés Cadena: Prime (NZ) /Inédita ( E)
La trama: Pax Assadi es un joven de doce años que vive con su familia en un suburbio de Auckland a principios de este milenio. Sus padre Afnan es de origen iraní y su madre de origen pakistaní, ambos llegaron como refugiados a Nueva Zelanda en los años ochenta donde se conocieron y formaron una familia formada por el primogénito Pax, su hermano menor Mahan, a los que se ha unido su abuelo paterno Masood.
Pax es un chaval que se ha integrado a la perfección en la sociedad neozelandesa, tanto a nivel de costumbres como de vestimenta, lo que desespera bastante a sus padres que no quieren que abandone sus raíces musulmanas al occidentalizarse en exceso.
Tampoco ayuda el hecho de no ser un estudiante brillante de grandes notas como ansían sus padres. Sus progenitores solo aspiran que tenga una mejor vida que el patriarca Afnan que debe compaginar su trabajo en un almacén de suministros con hacer horas como taxista pirata para poder llegar a final de mes, como muestra el tráiler de la serie.
Este tipo de series de infancias de personalidades famosas se centran principalmente en la vida del chaval y su grupo de amigos con los que comparte mucho más tiempo que con su familia y que en el caso de Pax, no deja de ser un grupo especial donde se juntan raritos marginales con hijos de inmigrantes, que mantienen continuos enfrentamientos con las bandas de populares blancos neozelandeses.
Pax Assadi ( der) ha querido reflejar todos sus recuerdos y anécdotas reales infantiles a modo de homenaje a su familia, reservándose el honor de interpretar a su propio padre. Le costó mucho encontrar al actor infantil ideal para encarnar a su yo infantil, hasta que un día por casualidad descubrió a Kenus Binu ( izq) , mientras hacía el ganso con sus amigos en un cine y se vio absolutamente reflejado en el chaval.
Pax Assadi es una personalidad muy popular a nivel de cómico y monologuista en su Nueva Zelanda natal y no ha dudado en cambiar completamente su aspecto habitual para convertirse en su padre Afnan como pueden comparar en las dos fotos.
A pesar del tono amable y distendido que predomina, Assadi no duda en lanzar algunas cargas de profundidad en especial en temas de discriminación tanto en el ámbito escolar como en el social, incluyendo algún personaje hilarante como su maestra que es la típica enrollada que intenta ser más étnicamente correcta que sus propios alumnos.
Sin ser ninguna obra maestra, ‘Raised by Refugees’ me ha parecido una historia muy interesante para conocer la historia de esos colectivos de refugiados e inmigrantes al otro lado del mundo, por lo que esperando que alguna de las plataformas habituales apueste por ella, les dejo con otro corte de ‘Raised by Refugees’ donde se centra en las dinámicas familiares de los Assadi, precisamente durante los días posteriores al 11-S
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino