Emma: la casamentera en busca de su propio amor | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Emma: la casamentera en busca de su propio amor

Las adaptaciones de las novelas de Jane Austen son un auténtico filón para los productores audiovisuales que no dudan en hacer nuevas versiones que coincidan más o menos con los gustos de la nueva generación de turno. De esta forma, en la primera década de este siglo, muchas personas pudieron descubrir personajes como Emma Woodhouse a través de la miniserie ‘Emma’ realizada el año 2009.

Como en casos anteriores en que he hablado de novelas clásicas multiversionadas, no es mi intención hacer una comparativa entre miniseries, las películas y el libro, sino exclusivamente presentarles y analizarles una miniserie de gran calidad, ideal para acercarse por primera vez al personaje de Emma Woodhouse para aquellos de ustedes que no hayan tenido ocasión de poder hacerlo, en ninguna de las múltiples versiones realizadas.

Ficha: Emma 4 episodios 60 m Oct 2009 BBC (UK) – Canal +/ RTVE (E)

Sinopsis: Emma Woodhouse es una joven guapa, acomodada, independiente y dicharachera que vive con su padre y su hermana en la mansión familiar de Hartfield en el pueblo de Highbury en el condado de Surrey, donde ha pasado la totalidad de sus veintiún años.

Emma tiene como principal preocupación ejercer como  una especie de casamentera aficionada de todas las personas de su entorno más cercano intentando encontrar las parejas mas adecuadas dentro de las estrictas convenciones sociales de la época.

Su preocupación por emparejar a los demás, hace que la propia Emma haya dejado de lado sus propios sentimientos, al no mostrar ningún interés inicial por encontrar a su amor ideal, aunque las cosas van a ir evolucionando a lo largo del tiempo.

Inicio:

Sandy Welch era una guionista experta en las adaptaciones de clásicos victorianos para la BBC con grandes éxitos como su adaptación de ‘Our Mutual Friend’ de Charles Dickens o ‘Norte y Sur’ de Elizabeth Gaskell, la autora de ‘Cranford’.

A nadie le sorprendió cuando la BBC le ofreció realizar una nueva adaptación de ‘Jane Eyre’ de Charlotte Bronté, pero en formato de miniserie, una serie que tuvo tal éxito a ambos lados del océano que la BBC no dudó en repetir la apuesta de Sandy Welch, con otro clásico como ‘Emma’ .

Como en todas sus adaptaciones, la intención de Welch era ser lo más fiel posible a la novela, aprovechando la mayor duración de la miniserie para profundizar más en todos los personajes y las tramas secundarias, gracias a las cuatro horas que tenía para desarrollar la novela, adaptándola también para los gustos de la primera década del S XXI.

En esta ocasión el director elegido para hacer la adaptación fue el director irlandés Jim O’Hanlon, que había dirigido episodios de ‘Shameless’ y sobre todo de ‘House of Saddam’ que propuso un estilo de dirección mucho más moderno que el habitual en estas adaptaciones de clásicos, al utilizar cámaras en movimiento y una mayor agilidad en los planos.

‘Emma’ se estrenó en la BBC en el mes de octubre de 2009 a razón de capítulo semanal. Su estreno tuvo  buenas críticas, aunque no excesivamente entusiastas, pero sus audiencias se vieron bastante afectadas por la coincidencia en la programación del domingo noche, con el reality de la cadena rival  ITV, ‘X Factor’ que arrasaba en las audiencias triplicando las de la pobre ‘Emma’ .

La trama: ‘Emma’ desarrolla la historia de Emma Woodhouse, una joven que dedica muchos más esfuerzos para que las personas de su entorno encuentren al amor perfecto que a hacer sus propias prospecciones particulares al haberse autoconvencido inicialmente que el amor no es para ella, en una decisión algo drástica para su juventud.

Su personaje es alegre, agradable y muy inteligente, pero en ocasiones su excesiva obsesión por hacer de casamentera le va a traer ciertos problemas en su idílico mundo de Highbury, en especial si la pareja no ha contado con su bendición inicial, en una posición algo egoísta en ocasiones.

Sus haceres de casamentera le han reportado varios éxitos entre su entorno más cercano los que se encuentra la boda de su hermana Isabella y de su gobernanta Anne Taylor, pero que al dejar la mansión familiar han dejado a Emma al cuidado exclusivo de su hipocondríaco padre Mr Woodhouse, que enviudó con las dos niñas muy pequeñas y que se ha convertido en un padre hiperprotector.

En el siguiente video pueden ver su alegría en la ceremonia de la boda de su hermana con el caballero local John Knightley, con cuyo hermano George, mantiene Emma una gran amistad al ser una de las pocas personas de su nivel intelectual en Highbury.

A pesar de tener quince años de diferencia, Emma disfruta hablando de todas las cosas con su  cuñado y empieza a maquinar para encontrarle una posible pareja antes de que se convierta en un solterón empedernido.

En paralelo y tras las bodas de sus dos personas más cercanas, Emma acoge a Harriet Smith, una joven de clase humilde y procedente de un internado, como una especie de proyecto personal para hacerla subir en el escalafón social de Highbury, pero el carácter enamoradizo de la chica le va a complicar mucho sus intenciones.

En el siguiente video pueden ver el momento en que Emma conoce a Harriet Smith en una visita a un orfanato local.

‘Emma’ no duda en mostrar las contradicciones en el sistema de clases que siempre ha imperado en Inglaterra y que tenía su máximo exponente en las alianzas matrimoniales que eran el mejor ascensor social de la época, al tener que encontrar no solo a la pareja perfecta sino también de la clase adecuada, lo que en el caso de Harriet Smith, le va a dar numerosos quebraderos de cabeza.

Como en toda historia romántica que se precie, Emma empieza a ir descubriendo nuevos sentimientos a medida que va conociendo algunos posibles pretendientes, mediante algunos malentendidos que le sirven principalmente para espabilar en todos los sentidos y nada mejor que un baile para ejercer de catalizador de esas evoluciones sentimentales.

La mejor virtud de ‘Emma’ es cumplir de forma generosa con las expectativas de una adaptación muy pulcra y digna, en un formato diferente al habitual de las películas que se habían hecho sobre el personaje, utilizando a la perfección la metáfora de ver por primera vez el mar, en paralelo a descubrir el amor.

Como en el caso de ‘Jane Eyre’ destaca especialmente por la fabulosa ambientación que han conseguido tanto a nivel de exteriores, rodados en el pintoresco pueblo de Chilham en el condado de Kent, así como por su calidad de decorados o vestuario, que le valieron un premio Emmy en la categoría de peluquería.

Mi aproximación al personaje de ‘Emma’  fue en su momento  completamente virginal, al desconocer toda la trama del libro y de las películas anteriores y lo cierto es que no me costó nada entrar en ese mundo tan específico de las historias de Jane Austen, en especial gracias a la buena interpretación de Romola Garai, como la pizpireta Emma, en ese viaje tan particular que realiza durante los cuatro episodios.

No me ha importado revisarla en una tarde gracias a su corta duración y lo cierto es que mantiene todas sus virtudes e incluso diría que el paso del tiempo le ha sentado mejor al tener algunas actitudes y gestos modernos que en 2009 chocaban algo más en una serie de época, pero que en la actualidad  tenemos mucho más aceptados

El reparto :

En toda serie que tiene como título un nombre de protagonista como ‘Emma’ la elección de la actriz es la clave para conseguir triunfar con la adaptación. En esta ocasión, los productores apenas tuvieron dudas cuando vieron a una prometedora y joven actriz Romola Garai hacer la audición para el papel, en especial cuando fue una de las primeras en hacerlo.

Romola ha conseguido ser muy convincente tanto en las partes más alegres y divertidas como en los momentos más dramáticos de sus meteduras de pata románticas, sin perder nunca la compostura y con una gran capacidad gestual.

Este personaje la lanzó a la popularidad que posteriormente ha ido enlazando con grandes series como ‘The Crimson Petal and the White’ o ‘The Hour’, pero últimamente ha perdido algo de estatus al involucrarse como secundaria en series como ‘The Miniaturist’ o ‘Becoming Elizabeth’ cuando siempre había encabezado repartos.

Jonny Lee Miller es un todo terreno capaz de destacar tanto como un despojo humano en ‘Trainspotting’ como en un héroe romántico en Emma gracias a su personaje de George Knightley que defiende muy bien desde su atalaya de superioridad inicial, formando una buena pareja en la pantalla con Romola Garai.

Tras ‘Emma’ Jonny Lee Miller ha encontrado principal acomodo en la televisión, primero con una serie interesante como ‘Eli Stone’ y posteriormente durante varias temporadas en ‘Elementary’  una versión moderna de Sherlock Holmes.

El reparto es tan amplio y con tantos nombres importantes que para no alargar demasiado el artículo voy a mencionar a una leyenda de la interpretación británica como Michael Gambon que interpreta de forma majestuosa al Sr Woodhouse, el hipocondríaco padre de ‘Emma’ , un personaje que le valió una nominación al Emmy al mejor actor secundario en una miniserie.

La carrera del irlandés Michael Gambon ha sido impresionante y sigue en activo a sus 82 años. Su carrera no puede ser reducida a su aparición en las películas de ‘Harry Potter’ mucho más inferiores por ejemplo a su increíble protagonista en la miniserie ‘The Singing Detective’, su mejor papel de una carrera gigantesca.

Epílogo:

Me gusta ir recordando de vez en cuando las miniseries clásicas británicas de época, que el caso de ‘Emma’ pueden encontrar completa en Youtube por si desean practicar su ingles o siempre tienen la opción del DVD, tras su emisión inicial en RTVE.

Para finalizar el articulo, nada mejor que dejarles con un video de la propia BBC sobre las interioridades del rodaje de ‘Emma’


Si desean exponer sus opiniones y comentarios, lo pueden hacer aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


diciembre 2022
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031