Agente Carter. La primera protagonista cancelada de la escudería Marvel | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Agente Carter. La primera protagonista cancelada de la escudería Marvel

Las series televisivas fueron el último campo al que llegaron  los dos gigantes de los cómics Marvel y DC, con una verdadera invasión de sus diferentes superhéroes y personajes de su entorno, tanto en cadenas generalistas  como en plataformas de suscripción, para rellenar las esperas entre sus superestrenos cinematográficos. En el caso de Marvel no dudaron en utilizar esos huecos para empezar esa estrategia con series como ‘Agents of S.H.I.E.L.D’ y poco después ‘Agente Carter’.

Pero toda batalla tiene sus bajas y de la misma forma que DC estrenó su casillero de cancelaciones con la infausta adaptación de ‘Constantine’ en la NBC, Marvel lo hizo con el desistimiento tras dos cortas temporadas de continuar con las aventuras de Peggy Carter en ‘Agente Carter’. como vamos a recordar en este articulo de una serie que se mereció mucha mejor suerte.

Ficha: Agent Carter 18 40min . Ene 2015- Mar 2016 . Cadena: ABC (USA) /Disney + ( E)

Sinopsis: Peggy Carter es una de las primeras agentes femeninas federales, pero tras haber ayudado de forma muy efectiva al Capitán América durante la II Guerra Mundial, se encuentra en 1946 confinada en un despacho en Nueva York, en un departamento secreto denominado “Reserva científica estratégica”,  donde es ninguneada y menospreciada por todos sus compañeros y jefes masculinos y donde ni ellos saben lo que hacen.

Ese trabajo lo simultanea con la ayuda secreta al multimillonario Howard Stark, canalizada a través de su leal mayordomo Jarvis, que le obliga a mantener su tapadera tanto en la oficina como en la residencia de chicas donde reside, llevando una doble vida siempre con el riesgo de ser descubierta.

Inicio:

La decisión de la escudería Marvel de expansionarse en el terreno televisivo a principios de la década pasada, buscaba desarrollar historias de su universo de personajes secundarios y populares,  pero que no tuvieran el suficiente empaque ni fuerza para protagonizar una película de gran presupuesto, pero si que daban juego para protagonizar miniseries más modestas para mantener el fuego de la pasión entre sus obsesionados seguidores.

En este sentido les encajaba a la perfección el personaje de la agente Peggy Carter, una secundaria con peso en las películas del Capitán América, con una cierta tensión sexual con el personaje del superhéroe y de su alter ego Steve Rogers.

Viendo la buena acogida del personaje, Marvel encargó a Christopher Markus ( izq) y Stephen McFeely (der) los dos guionistas de las películas del Capitán América, la escritura de un corto centrado en la figura del agente Carter para incluirlo en su colección ‘Marvel One-Shot’ y protagonizado por Hayley Atwell, la actriz británica que lo interpretaba en las películas.
´

El corto tuvo bastante éxito entre los fans lo que acabó de decidir a Marvel para proponer a la cadena ABC una nueva serie de superhéroes que hiciera compañía a ‘Agents of S.H.I.E.L.D’ que se había estrenado en 2013, encargando el piloto  al tándem creativo de Markus y McFeely.

Para llevar el día a día de ‘Agente Carter’ Marvel contrató como showrunners a dos experimentadas productoras Michelle Fazekas y Tara Butters ( Reaper) que se ocuparon de toda la coordinación de la primera temporada, así como de su presentación  en forma de secuela bastarda en el primer episodio de la 2T de ‘Agentes de S.H.I.E.LD’, para darle un cierto lanzamiento entre los fans de la serie a la que iba a sustituir a mitad de temporada con ocho episodios iniciales.

Para abrir boca hicieron el siguiente video de presentación.

Con el tiempo, ambos creadores Markus y McFeely se han convertido en los guionistas principales del universo Marvel y sobre todo en los guionistas que más dinero han generado en venta de entradas de la historia a nivel global, lo que no deja de ser el parámetro más importante para el negocio cinematográfico.

La trama: Nacida como una secuela, algo cogida por los pelos de ‘Agentes of SHIELD’, la serie desarrolla las historias de Peggy Carter, en sus misiones de salvar al mundo de múltiples amenazas, a la vez que lucha contra el enorme machismo imperante en la sociedad en los años cuarenta tras el final de la II Guerra Mundial.

La agente Carter carece de características no humanas por lo que su principal fuerza viene dada por su inteligencia y su “superpoder” es aprovecharse de ser menospreciada y minusvalorada por los machos alfas de su entorno, lo que le permite actuar de forma eficaz, al no ser tenida en consideración.

Al estar ubicada tras el final de la II Guerra Mundial, la ambientación de la producción era un tema muy importante como muestra el tráiler principal de la serie recreando el Nueva York de la postguerra.

En su primera entrega vemos como Peggy Carter utiliza su tapadera como agente ninguneada del SSR ( Strategic Scientific Research) para limpiar el nombre de su gran amigo y valedor Howard Stark, que está siendo investigado por el SSR por venta de armas a enemigos de los EEUU, en pleno inicio de la guerra fría.

La agente Carter cuenta con la colaboración de Jarvis el fiel mayordomo de Howard Stark, que se convierte en su apoyo y compañero de  aventuras,  para destapar la conspiración de una sociedad secreta que quiere destruir la reputación de Howard Stark, mediante una avanzada bomba tecnológica de amplio poder destructivo.

Poco a poco van avanzando en sus pesquisas enfrentándose a nuevos villanos cada semana, a medida que se van acercando a los personajes claves de esa organización secreta, con muchas escenas de acción donde Peggy Carter puede mostrar sus habilidades sin necesidad de tener superpoderes como pueden ver en el siguiente video recopilatorio de escenas de acción en las que interviene.

La serie fue evolucionando muy favorablemente, en especial cuando empezó a encontrar su tono adecuado a partir de la mitad de la 1T y centrarse en la figura de Carter y su gran química con el mayordomo Jarvis ( un genial James d’Arcy), convirtiéndose en una gran serie de aventuras ambientadas en los años cuarenta, con giros continuos y traiciones de los que nuestra heroína siempre salía triunfadora.

La 2T hizo una especie de reinvención de la serie, trasladando a Peggy Carter a Hollywood, para resolver una amenaza mucho mas concreta, con un gran salto cualitativo de la serie para  intentar remontar una audiencias que fueron decayendo mucho a lo largo de su 1T, mediante un tráiler tan sugerente como el siguiente para la 2T.

En esta segunda entrega acertaron al inspirarse en la estética del cine negro para hacer una historia centrada en la lucha de Peggy Carter y sus colegas contra una enigmática megalomaníaca Whitney Frost, creadora de una herramienta que puede ser una verdadera arma de destrucción masiva, si no consiguen detenerla.

La construcción de esa archienemiga es lenta y paulatina y pasa por la adaptación de la agente Carter a su nuevo destino californiano, con una llegada tan luminosa a Los Ángeles como muestra el siguiente video.

El personaje de Peggy Carter siempre me ha parecido de los mejores de la escudería Marvel, una mujer fuerte y valiente que no se arredra ante nada y tiene claros sus objetivos, a pesar de que todos los convencionalismos sociales juegan en su contra, incluso en la actualidad, donde no es moneda corriente ver a mujeres fuertes protagonizando su propia serie.

Otro punto a su favor fue contar con una gran actriz Hayley Atwell, inteligente, luminosa y radiante que le daba otra dimensión a un papel muy interesante, con escenas como la siguiente que se desarrolla en una cabina telefónica.

La serie estuvo plagada de problemas externos, empezando por una promoción muy equivocada de la serie ya que muchos espectadores potenciales pasaron directamente de ella al no interesarles las series de superhéroes, cuando claramente no lo era, pero no lo dejaron nada claro en los anuncios ni en sus orígenes.

Pero encima muchos de los seguidores de Marvel, la dejaron de lado, porque ‘Agente Carter’  no les proporcionaba un personaje con superpoderes que es lo único que siempre les ha interesado y encima hace diez años, mucha gente todavía no soportaba protagonistas femeninas fuertes y menos en esos reductos tan misóginos.

El cúmulo de estos factores hizo que sus audiencias fueran siempre muy bajas, a pesar de que la crítica la elogiaba de forma encendida para intentar llamar su atención sobre ella, pero sencillamente mucha gente no le dio ninguna oportunidad, lo que no deja de ser una gran lastima.

El reparto :

La británica Hayley Atwell empezó su carrera en diversos dramas británicos de época como la nueva versión de ‘Retorno a Brideshead’ pero su carrera quedó bastante marcada tras ser elegida en 2011 para interpretar a la agente Peggy Carter en la primera película del Capitán América,  lo que le ha permitido continuar con ese personaje en diferentes productos del Universo Marvel, hasta el presente.

Atwell siempre ha tenido una gran presencia escénica como la agente Carter, pero no ha tenido la suerte de podérsela sacudir en otros personajes con series tan olvidables como ‘Conviction’, ‘The Long Song’ o ‘Howard’s End’ bastante por debajo de su calidad como actriz.

En su tapadera como agente federal tiene que interaccionar con tres compañeros del SSR, que tienen tres comportamientos diferentes para cubrir todo el espectro de reacciones. A la izquierda tenemos a Enver Gjokaj (Dollhouse) como Daniel Sousa, el más amable y comprensivo para ayudar a la recién incorporada.

En el centro tenemos a Jack Thompson, interpretado por Chad Michael Murray ( One Tree Hill) , el más abiertamente hostil y machista de todo el grupo, que no duda en hacerle la vida imposible a Peggy Carter y ningunearla todo lo que puede.

Por último sentado en el centro tenemos a otro curtido veterano secundario como Shea Whigham ( Boardwalk Empire) que interpreta a su jefe Roger Dooley, escéptico inicialmente, pero dispuesto a darle un voto de confianza a Peggy Carter si demuestra su valía.

Por último tenemos a otro actor británico James d’Arcy para interpretar al mayordomo de Howard Stark, Jarvis, un personaje en  la línea de los mayordomos habituales de las historias de superhéroes, tipo ‘Pennyworth’, aunque en esta ocasión acaba siendo la pareja de fatigas de Peggy Carter para resolver los misterios y sobre todo  para lavar la reputación de su jefe

D’Arcy estaba encantado de dejar de lado los papeles de psicópatas y asesinos ( Those who Kill, Broadchurch) en los que había estado encasillado desde los inicios de su carrera en su Inglaterra natal, para darle un tono simpático e irónico, consiguiendo una gran sintonía en pantalla con su compatriota Hayley Atwell.

Su carisma le ha permitido ser uno de los pocos casos en que un personaje creado para la televisión dentro del universo Marvel, haya dado el salto a las películas del MCU, lo que va alternando con papeles en series olvidables como ‘Deadline’ o ‘Leonardo ‘

Final y Epílogo:

Al final de su 2T y viendo sus paupérrimas cifras de audiencia, nadie se sorprendió con la noticia de su cancelación por parte de la cadena ABC al considerarla suficientemente amortizada , dejando que Marvel hiciera lo que quisiera con el personaje, ya sea en formato cómic o que siguiera apareciendo posteriormente en algunas de sus películas, como parte integral de su escudería.

Por lo menos las historias principales quedan cerradas, aunque se reservaron un pequeño cliffhanger al final de su 2T para una posible continuación por cualquier otro medio, pero que desgraciadamente nunca se produjo.

‘Agente Carter’ siempre me ha parecido una serie muy recomendable, que va claramente de menos a mas y que van a disfrutar si les gustan las historias de cine negro de Hollywood. No  esperen peleas espectaculares ni efectos especiales de gran calibre, solo buenas historias y grandes actores, lo que para mí ya es mas que suficiente, como pueden comprobar si lo desean en la actualidad en la plataforma Disney+.

Si desean exponer sus opiniones y comentarios, lo pueden hacer aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


enero 2023
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031