Supergirl : la superheroina vecinita de al lado | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Supergirl : la superheroina vecinita de al lado

Los libros de historia televisivos recordaran la segunda década del S XXI por el auge que tuvieron las series de diferentes superhéroes de la escudería DC, agrupadas bajo el nombre de ‘Arrowverso’. Una de sus partes fundamentales fue ‘Supergirl’, la tercera serie que se estrenó bajo ese paraguas y que se mantuvo durante seis temporadas en pantalla.

En este caso la clave era seguir la senda cinematográfica de los cómics y la película, para presentar a la prima kriptoniana de Superman, con una existencia terrestre casi paralela, pero que les permite dar un enfoque femenino al campo habitualmente masculino de los superhéroes.

‘Supergirl’ tuvo una gran primera temporada, pero luego fue cayendo en terrenos más acomodaticios y discretos por las restricciones presupuestarias y los cambios de cadena.

Finalmente acabó teniendo mas valor como parte integrante de los eventos que eran los crossover a cuatro bandas con el resto de las series del ‘Arrowverso’ que como entidad propia como analizaremos a continuación.

Ficha: Supergirl 126 episodios (6T) . 40 min    oct 2016 – nov 2021 CBS/CW (USA) – HBOMax (E)

Sinopsis: Kara Zor-El era una joven kriptoniana que fue enviada a la tierra por sus padres en una cápsula para proteger a su primo hermano menor Kal-El, que fue enviado en otra cápsula a la tierra donde acabó siendo conocido como Superman.

La cápsula de Kara Zor-El se desvió de su curso previsto para finalizar en la Zona Fantasma donde permaneció en ese limbo durante veinticuatro años. Su primo Superman la rescató y la dejó en adopción con los Danvers, una familia de científicos que le ayudaron en su momento a controlar sus poderes, como marca el siguiente video que explica esa premisa.

Tras ese preámbulo, la historia  comienza doce años después de la llegada de Kara Zor-El a la Tierra cuando debe simultanear su trabajo encubierto como una incisiva periodista, con sus labores de superheroina como ‘Supergirl’.

El inicio: La productora Warner Brothers estaba encantada con el éxito de ‘Flash’ y ‘Arrow’ sus dos primeras series basadas en los héroes de los cómics de la editorial DC y empezaron a buscar nuevos personajes para expandir esa franquicia .

Su primera opción fue ‘Supergirl’, para tener una superheroina femenina que compensará un poco la testosterona masculina de las dos primeras series, por lo que no dudó en encargarle a Greg Berlanti, su productor de confianza y creador de ‘Flash’ y ‘Arrow’, el desarrollo de una serie inspirada en ‘Supergirl’

Berlanti ficho a una experimentada guionista como Ali Adler (foto inf), para desarrollar ‘Supergirl’ aprovechando su experiencia en series como ‘Glee’ y sobre todo en la serie fantástica ‘Los increibles Powell’.

Adler fue la encargada de darle la perspectiva femenina a ‘Supergirl’ y a su entorno, con la ayuda de Andrew Kreisberg (izq) que había desarrollado conjuntamente con Greg Berlanti (der) las dos primeras series del ‘Arrowverso’ y que  se encargaba de mantener la continuidad entre todas las series.

Ali Adler fue designada la showrunner e insistió mucho en la elección de la actriz Melissa Benoist para el papel protagonista, al haber trabajado con ella en ‘Glee’ y estar convencida que era la persona ideal para el personaje.  También fue instrumental en el fichaje de Calista Flockhart en su regreso televisivo como la editora del periódico para el que trabaja Kara Danvers, el alter ego humano de ‘Supergirl’.

Tras recibir la luz verde de la cadena CBS, para una temporada completa de 20 episodios, ‘Supergirl’ se estrenó en el primetime otoñal de 2016, con la siguiente promoción inicial

El estreno tuvo buenas críticas y una gran audiencia que poco a poco fue perdiendo hasta perder la mitad, a medida que pasaban las semanas. La razón principal era que el tono fantástico de ‘Supergirl’ no encajaba muy bien con el público de la cadena CBS, gente mayor y amante de los procedimentales confortables.

La trama: El episodio piloto establece la llegada de Kara Zor-El a la tierra tras ser rescatada por su primo Superman de ese limbo de la Zona Fantasma y ser dada en adopción a los Danvers, creando un gran vinculo afectivo con su hermana adoptiva Alex, con su nombre terrestre de Kara Danvers.

A diferencia de ‘Smallville’, ‘Supergirl’ no se detiene en esa etapa juvenil de aprendizaje con su familia adoptiva sino que salta directamente a su etapa adulta en National City, con Kara como una periodista estrella del grupo CatCo, dirigido por Cat Grant que le hace de jefa y mentora a partes iguales.

La dicotomía de la vida de ‘Kara Danvers/ Supergirl’ se plasma en los tres ambientes que debe ir combinando intentando mantenerlos lo más estancos posibles, algo que no siempre es posible, como muestra su tráiler oficial de estreno.

En primer lugar tenemos la redacción del periódico, con los encargos que recibe de su directora Cat Grant para los diferentes artículos de actualidad, para lo que cuenta con la ayuda del director de arte Jimmy Olsen, el antiguo fotógrafo del Daily Planet de Metropolis, así como de Winn Schott, el informático del diario y el mejor amigo de Kara en la redacción.

En ese ámbito laboral se mantenía el pacto de las gafas que ocultaban la personalidad de Clark Kent de la de Superman, por lo que cuando Kara Danvers llevaba gafas era una chica normal, mientras que sin ellas se convertía en ‘Supergirl’.

En su segundo plano tenemos su trabajo como superheroina en colaboración con el Departamento de Operaciones Extranormales (DEO, en sus siglas inglesas), donde trabaja su hermana Alex y dirige Hank Henshaw un enigmático personaje con una doble vida.

Por último tenemos la vida personal de Kara, su parte más vulnerable, con sus amoríos y desengaños personales, que comparte con su hermana que en principio es la única persona conocedora de sus superpoderes y con una relación muy afectuosa que pueden ver en el siguiente corte.

Cada capítulo empezaba con un monologo recordatorio de los orígenes de ‘Supergirl’, que iba cambiando a lo largo de cada temporada para ir adaptándolo a la evolución de su personaje, como pueden ver en esta recopilación de los mismos.

‘Supergirl’ tenía una estructura que mezclaba el caso de la semana con un enemigo de continuidad que generalmente duraba toda la temporada y que permitía hacer una gran traca final.

De esta forma, en cada episodio ‘Supergirl’ se enfrentaba a una amenaza o un enemigo bastante peligroso y casi siempre de origen extraterrestre, al que acaba venciendo en solitario o con la ayuda inesperada de sus amigos, con tramas secundarias que generalmente implicaban su encargo periodístico de turno, donde seguir a su alter ego ‘Supergirl’ era una causa recurrente.

Los mejores momentos de la 1T eran sus interacciones con Cat Grant, con unos diálogos afilados y punzantes gracias a la excepcional presencia escénica de Calista Flockhart con escenas como la siguiente.

Como suele ser habitual en las series de superhéroes, la identidad secreta de Kara Danvers, solo era conocida inicialmente por su hermana, por lo que un buen recurso es que los diferentes personajes secundarios se vayan enterando uno a uno de la verdadera personalidad de ‘Supergirl’ y tener dos o tres episodios aprovechando esa coyuntura, la sorpresa y la adaptación.

El cambio principal de ‘Supergirl’ llegó al final de la 1T, cuando la cadena CBS decidió enviar la serie a su filial CW, donde se encontraban ‘Arrow’ y ‘Flash’, con una importante reducción presupuestaria y cambiando el lugar de rodaje de Los Ángeles a Vancouver para abaratar costes.

A pesar de esa rebaja de costes. los efectos especiales se llevaban la parte del león del presupuesto, mediante las técnicas que pueden ver en el siguiente video.

Ese traslado a Vancouver significó la salida como personaje regular de Calista Flockhart que tenía estipulado en su contrato que el rodaje debía ser en las cercanías de su casa de Los Ángeles, por lo que en la ficción Cat Grant decide dejar la dirección del grupo periodístico a Jimmy Olsen.

En esa 2T Kara conoce y se hace amiga de Lena Luthor, la hermana de Lex, cuyos intereses difieren en bastantes ocasiones del bien común que persigue ‘Supergirl’, aunque  sus interacciones no están  al mismo nivel que sus intercambios con Cat Grant.

La salida de la showrunner Ali Adler al final de la 2T significó el declive inexorable de ‘Supergirl’ que iba introduciendo nuevos personajes intercambiables y sustituibles de villanos cada temporada, mientras que el reparto inicial iba evolucionando de formas muy extrañas en una huida hacia adelante que solo continuaron los más fervientes seguidores de esa mitología.

En esas circunstancias, los capítulos más esperados eran los crossovers con el resto de series del ‘Arrowverso’ que poco a poco iban incorporando todas las nuevas series como ‘Legends of Tomorrow’. En el siguiente video pueden ver ese primer contacto de ‘Supergirl’ con el resto de superhéroes del ‘Arroverso’.

‘Supergirl’ me encantó en su 1T por las razones que ya he indicado, pero posteriormente la seguía mirando como telón de fondo de otras actividades que iba haciendo, porque la estructura era bastante previsible.

Los nuevos personajes, en forma de las incorporaciones de las últimas temporadas eran bastante bultos en todos los sentidos y estaban a años luz de la química entre Kara y su hermana Alex, que era lo único que seguía intacto de las esencias originales y la principal razón para seguir viendo ‘Supergirl’ .

No obstante, siempre me pareció una serie entretenida y distraída pero que se tomaba demasiado en serio su propia mitología., a diferencia de su prima ‘Legends of Tomorrow’ que abrazó el mamarrachismo con todas sus consecuencias y con unos resultados mucho más satisfactorios

Los actores :

Melissa Benoist era una joven actriz texana absolutamente desconocida cuando se incorporó en la 4T del gran éxito que fue ‘Glee’ en el papel de Marley Rose, probablemente la mejor incorporación de la última fase de la serie musical, al mostrar sus dotes para el canto y el baile.

Tras finalizar ‘Glee’, inmediatamente empezó las audiciones para el papel de ‘Supergirl’ altamente recomendada por su creadora Ali Adler, que trabajó con ella en la serie musical.

El resultado final ha sido excelente por la capacidad de Melissa Benoist de diferenciar muy claramente en su interpretación las dos personalidades tan contrapuestas de la tímida y apocada periodista Kara Danvers y de la superheroina ‘Supergirl’, algo que a priori no era nada sencillo, por lo que tengo curiosidad para ver como sigue su carrera.

Su principal pilar en la serie es su hermana adoptiva Alex Danvers, interpretada por Chyler Leigh, que había conseguido una cierta popularidad al interpretar precisamente a otra hermana de protagonista, Lexi Grey, en la longeva y exitosa ‘Anatomía de Grey’ , donde estuvo seis temporadas.

Chyler Leigh cumple a la perfección como el pilar de apoyo y comprensión que ‘Supergirl’ necesita en los momentos de dudas y crisis personales, haciendo de hermana mayor y con una gran relación en la pantalla con Melissa Benoist.  Además sostiene sus propias tramas amorosas y profesionales en su lucha contra las amenazas semanales y recurrentes a las que su hermana debía enfrentarse.

Otro personaje clave de ‘Supergirl’ era el de Hank Henshaw, interpretado por David Harewood, el misterioso director de la DEO, que reveló su personalidad extraterrestre con bastante celeridad para convertirse en el principal asesor y ayudante de ‘Supergirl’ en temas alienígenas, por su conocimiento de muchas razas y lugares, con el peligro que podían suponer.

El británico David Harewood no despuntó mucho durante sus dos primeras décadas como actor en su país natal, pero su suerte cambió cuando fue elegido para el papel de David Estes, el controvertido jefe de Carrie Mathieson en la unidad Contraterrorista en las dos primeras temporadas de ‘Homeland’, de donde pasó a este marciano/terrícola con el que estuvo muy cómodo hasta el final de ‘Supergirl’.

Además de su hermana, los dos principales apoyos de la faceta humana de Kara Danvers eran el director artístico Jimmy Olsen, interpretado por Mehcad Brooks ( der) y Winn Schott, al que daba vida Jeremy Jordan ( izq)

Mehcad Brooks estuvo muchos años especializado en el personaje arquetípico de negro macizorro objeto del deseo, desde que empezó en ‘Mujeres Desesperadas’ y siguió en otras series como ‘My Generation’ o ‘Terapia de Choque’, hasta que pudo sacudirse de encima ese sambenito con este personaje de Jimmy Olsen.

Su elección estuvo acompañada de cierta polémica por elegir un actor negro para el fotógrafo blanco de los cómics de Superman y anteriores encarnaciones televisivas y cinematográficas, pero el mejor elogio para Brooks, es que consiguió que la polémica quedara en agua de borrajas, con su convincente actuación y complicidad con Kara Danvers en la redacción del diario, hasta su marcha en la 5T.

Jeremy Jordan es un actor de formación musical que se formó en Broadway hasta que se incorporó en la 2T de ‘Smash’ una serie sobre un musical de Broadway, donde pudo demostrar sus dotes musicales.

En ‘Supergirl’ tenía inicialmente el papel del colega informático, hasta que decidieron hacer evolucionar su personaje para pasar a luchar en la DEO, perdiendo bastante el rumbo hasta su salida de la serie al final de la 3T, para volver de vez en cuando en las temporadas finales.

Por último, lo mejor de ‘Supergirl’ fue indudablemente el personaje de la acérbica y caústica editora Cat Grant, que interpretaba de forma brillante Calista Flockhart. Todas sus escenas estaban bastante por encima del resto del episodio, a pesar de tener un papel algo secundario al estar alejada del foco de las luchas superheroicas, pero sus frases punzantes eran una verdadera delicia.

Calista Flockhart alcanzó fama mundial como la protagonista de la genial ‘Ally McBeal’ y posteriormente continuó durante cinco temporadas con ‘Brothers and Sisters’. Flockhart siempre ha elegido cuidadosamente sus personajes y no ha trabajado mucho más allá de estas series y de este fabuloso personaje de Cat Grant, en el que solo estuvo en la temporada inicial, pero su relación de larga duración con Harrison Ford, la mantiene en el candelero mediático.

Final y Epilogo:

‘Supergirl’ fue renovada para una 6T de 20 episodios que iba a ser la última de su recorrido. Su rodaje se vio muy afectado y retrasado por la pandemia de COVID, pero finalmente pudo estrenarse en marzo de 2021, emitiéndose durante casi todo el verano hasta su episodio final en noviembre de ese mismo año.

Un recurso muy habitual para finalizar las series de largo recorrido es una boda de dos de los personajes habituales, para generar problemas en la celebración que desembocaran en un final feliz con todos comiendo perdices.

‘Supergirl’ lo utilizó de forma profesional pero no brillante, jugando con el retorno de muchos personajes del reparto inicial que habían ido desapareciendo de la serie, en forma de cameos sorpresas que no dejó de ser un regalo para los fieles seguidores de ‘Supergirl’

En la actualidad  ‘Supergirl’  está disponible en su totalidad en la plataforma HBOMax, por si tienen nostalgia de esa superheroina vecinita de al lado.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


octubre 2023
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031