La gente del campo tiene muy claro que del cerdo se puede aprovechar absolutamente todo, un concepto que se podría trasladar perfectamente a la franquicia cinematográfica de ‘Star Wars’ que ha generado secuelas televisivas tanto a nivel de animación como de ficción como es el caso de uno de sus más recientes estrenos, ‘Ahsoka’.
La integración dentro de ese complejo universo de ‘Star Wars’ plantea la duda inicial de la necesidad de hacer deberes previos, como ver todos las series previas en que aparecía el personaje para poder entender el contexto galáctico en el que se mueve el personaje de Ahsoka Tano.
Si son completistas y acérrimos seguidores de todos los productos de la saga creada por George Lucas esos deberes previos pueden ser su mejor opción, pero también lo pueden hacer, como ha sido en mi caso, sin hacerlo y sin más expectativas que tener un entretenido pasatiempo galáctico, algo que funciona a la perfección sin necesidad de obsesionarse con entender todas las referencias y detalles de ‘Ahsoka’
Ficha: Ahsoka 8 ep 45 ago 2023- Cadena: Disney + ( USA) – Disney + ( E)
Sinopsis: Ahsoka Tano fue en su juventud la discípula Jedi preferida del maestro Annakin Skywalker y ahora tiene la misión de evitar el regreso del Gran Almirante Thrawn tras la caída del Imperio Galáctico y la constitución de la Nueva República.
En su misión contará con la ayuda de Sabine Wren, una antigua aprendiz suya que tras abandonar las enseñanzas para convertirse en Jedi, intenta recuperar el tiempo perdido.
El inicio: El personaje de Ahsoka Tano fue creado por el creador de la saga George Lucas junto a Dave Filoni y nació como una aprendiz de Jedi de catorce años en el año 2008 para la película animada ‘Star Wars: The Clone Wars’.
La intención de sus creadores era introducir un personaje femenino fuerte y luchador que permitiera ayudar a entender la evolución de Annakin Skywalker entre la segunda y tercera película cronológica de la exitosa saga.
El éxito de la película generó una secuela en forma de serie animada con el mismo nombre que duró siete temporadas con Ahsoka Tano como uno de los personajes principales.
A finales de la pasada década, Disney expandió su franquicia al terreno de las series televisivas con ‘The Mandalorian’ con la habilidad de empezar a introducir personajes animados en el terreno de la ficción real, con Ahsoka, haciendo su presentación en carne y hueso en la 2T de ‘The Mandalorian’ para aparecer posteriormente en ‘El libro de Bobba Fet’ .
La estrategia de Dave Filoni ( foto sup) pasaba por esa presentación paulatina de Ahsoka en sus series, para ir acostumbrando a los fans y poder generar posteriormente una secuela exclusiva de Ahsoka, dejando atrás su origen animado que pueden comprobar en el siguiente video.
De esta forma Ahsoka ha culminado su evolución de personaje animado a protagonista de una serie, para seguir expandiendo el negocio ante el beneplácito de los ejecutivos de Disney+, encantados de seguir alimentando la voracidad de sus seguidores.
Su estreno se produjo el pasado mes de agosto, con una gran expectación por parte de sus fans para conocer las nuevas aventuras de su heroína favorita, aunque con una cierta polémica para dilucidar si era necesario ver previamente las siete temporadas de la serie animada, para entender la continuidad y los arcos de muchos personajes animados que han pasado a ser de carne y hueso en esta secuela nacida oficialmente de ‘The Mandalorian’.
A continuación pueden ver el tráiler de su estreno.
La trama: ‘Ahsoka’ es una continuidad de lucha sin cuartel entre el derrotado Imperio Galáctico y la pujante Nueva República, con el personaje de Ahsoka como clave para encontrar a los últimos estertores supervivientes de la caída imperial.
La presentación del personaje es indirecta, al empezar ‘Ahsoka’ con el asalto de dos mercenarios a un crucero de la Nueva República para liberar a Morgan Elsbeth, una alta juez imperial que había sido hecha prisionera por la propia Ahsoka Tano.
Esa liberación enciende todas las alarmas de la Nueva República por la posibilidad de que el Imperio Galáctico renazca de sus cenizas, por lo que encargan a Ahsoka Tano, la búsqueda del principal líder imperial Thrawn, gracias a un mapa que ha encontrado y que muestra la situación exacta donde lleva oculto desde su derrota, pero que solo su antigua discípula Sabine Wren puede descifrar.
‘Ahsoka’ sigue las coordenadas habituales de un viaje de aventuras con aliados y enemigos en ese complicado contexto geopolítico galáctico en el que además de cumplir una misión, los protagonistas buscan algún objetivo, como encontrar a algún desaparecido o hacer las paces con alguna persona de su pasado.
Ese restablecimiento de relaciones es el principal hilo central por la necesidad de entendimiento entre Ashoka y su antigua discípula Sabine Wren, para encontrar al almirante rebelde Thrawn. En su reencuentro, las rencillas iniciales surgen de nuevo, pero la evolución de la relación entre las dos mujeres va a ser muy importante.
‘Ahsoka’ juega con dos bandos muy diferenciados que se enfrentan continuamente en escaramuzas tanto en forma de encarnizados combates especiales como en las indispensables peleas con sables de luz, marca de la casa.
En el siguiente video pueden ver un ejemplo de la calidad de esos trepidantes enfrentamientos de naves espaciales.
‘Ahsoka’ va combinando con una cierta habilidad los aspectos mitológicos y geopolíticos de la franquicia con las escenas de acción pura y dura, en las que se pueden recrear durante varios minutos para poner en valor el gran trabajo de los especialistas.
En las tramas secundarias, destaca la presencia de la general Hera Syndulla, el mejor apoyo de Ashoka, que completa el trío femenino protagonista, aunque en el caso de Hera el hecho de tener un hijo y un fuerte instinto maternal, complementa la dureza y soledad de Ahsoka y Sabine, además de proporcionar ciertos momentos divertidos como en sus interacciones con el robot Chopper con escenas como la del siguiente video.
Nunca he sido un fanático de la saga de ‘La Guerra de las Galaxias’ por lo que no he visto todas las películas ni mucho menos las dos series animadas en que apareció previamente el personaje de Ahsoka, pero eso no me ha impedido disfrutar de la serie como si fuera un chaval, porque me ha parecido muy entretenida y espectacular.
Esa falta de información previa no ha de ser un impedimento para pasárselo en grande con escenas de acción de la vieja escuela y lo cierto que con las explicaciones que daban tenía más que suficiente para entender el contexto sin necesidad de conocer hasta el más mínimo detalle, por lo que si se encuentran en mi situación de ignorancia ‘ahsokiana’ no se preocupen porque se pueden distraer sin problemas.
‘Ahsoka’ va a tener continuidad con una segunda temporada para poder cerrar los importantes flecos que han quedado tras el espectacular episodio final de la 1T.
Para finalizar este apartado les voy a dejar con un video sobre las interioridades del rodaje y las impresiones de sus protagonistas y responsables.
Los actores:
Rosario Dawson es una actriz que ha tenido una larga carrera con numerosas apariciones en películas y series, pero sin llegar nunca a alcanzar el escalafón más alto, quedándose en una confortable segunda fila que ha ido reforzando con apariciones como la voz de Wonder Woman, en la saga de ‘Justice League’ o como Claire Temple en diversas series de la escudería Marvel, como ‘Daredevil’.
Dawson persiguió a Dave Filoni para conseguir interpretar a Ashoka Tano y lo cierto es que se ha entregado en cuerpo y alma al personaje, tanto a nivel expresivo como en las múltiples peleas en que se enfrasca, siendo la actriz perfecta para ese personaje, que le puede proporcionar una cierta popularidad.
El personaje de Sabine Wren fue para una bastante desconocida actriz australiana Natasha Liu Bordizzo de padre italiano y madre china, una gran experta en artes marciales, lo que le abrió las puertas para trabajar en películas del ramo, hasta ser elegida para una serie como ‘The Society’, que apenas duró media temporada.
Su maestría en las diferentes artes marciales queda de manifiesto en muchas ocasiones, aunque como actriz le queda trabajar un poco más su expresividad cuando no tiene una espada láser en la mano, pero para este tipo de personajes es ideal.
No deja de ser un lujo tener a una gran actriz como Mary Elisabeth Winstead en un personaje secundario como la general Hera Syndulla, con la cara pintada de verde y un apéndice de lo más curioso en la cabeza, pero incluso en esa situación consigue destacar en cuanto aparece en escena.
Winstead ha tenido una magnífica carrera con apariciones memorables en grandes series como ‘Fargo’ o ‘Braindead’, por lo que espero verla pronto en algún gran papel protagonista que es lo que se merece.
Por último mencionar el trabajo póstumo del gran actor norirlandés Ray Stevenson, que interpreta de forma fabulosa a Baylan Skoll un ex-jedi reconvertido en mercenario, pero que no deja de perder nunca su dignidad, evitando ser un villano unidimensional, gracias a su magnífica presencia
Stevenson murió poco antes del estreno de la serie y ha vuelto dejar constancia de su gran calidad como demostró en series como ‘Dexter’ o sobre todo como Titus Pullo en ‘Roma’.
A su lado tenemos a la actriz ucraniana Ivanna Sakhno, que interpreta a Shin Tan, la discípula y alumna de Baylon Skoll, pero mucho más descontrolada y violenta que su maestro Jedi.
Sakhno empezó a trabajar en series y películas de su país natal hasta dar el salto a los EEUU, donde se ha especializado en papeles de acción, porque un poco como en el caso de compañera de reparto Natasha Liu Bordizzo, es más expresiva con un arma o un sable de luz que a cara descubierta.
Epílogo:
Con su continuidad asegurada, ‘Ahsoka’ se puede consolidar como una de las mejores series de la nueva generación galáctica, si continua en esa senda de espectacularidad por encima de la mitología espacial, por lo que para finalizar les voy a dejar precisamente con la música y los créditos finales de ‘Ahsoka’ al carecer de cabecera larga
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino