Los inicios televisivos de Amazon fueron duros y complicados en busca de su consolidación hasta conseguir un cierto éxito y reconocimiento inicial. En este sentido el caso de “Hand of God” , una de las apuestas iniciales de Amazon en 2015 es bastante revelador, con un nivel bastante alejado de su primera oleada de propuestas triunfales cuyos mejores exponentes fueron ‘Bosch’ junto a “Mozart in the Jungle” y “Transparent” .
“Hand of God” no cumplió las esperanzas de los espectadores que esperaban algo mas consistente viendo el enorme elenco de actores que habían reunido y una premisa llena de muchas posibilidades.
La historia se deslizó entre las yemas de los dedos de los guionistas, produciendo una de las series mas desconcertantes en las dos escasas temporadas que estuvo en antena, como vamos a recordar en el articulo.
Ficha: La Mano de Dios ( Hand of God) 20 ep 45 min . Ago 2014-may 2017 .. Cadena: Prime Video (USA/ E)
Sinopsis:
El juez Pernell Harris, uno de los poderes fácticos de la ciudad de San Vicente, entra en una profunda crisis existencial cuando su único hijo se intenta suicidar y queda en estado de coma vegetativo.
Se aferra a la religión para salir del pozo en que se encuentra y tras bautizarse en una pequeña iglesia, empieza a escuchar la voz de Dios, creyéndose que es el ejecutor de sus designios en la tierra.
El juez, ayudado por visiones de todo tipo, empieza a buscar y ajusticiar los culpables de la situación que llevó a su hijo a su intento de suicidio, ayudado por un ex-presidiario, KD, otro ferviente converso, que se convierte en su brazo armado y liquidador de sus “encargos” de forma mas que contundente.
Su estado mental empieza a preocupar tanto a su mujer como al alcalde de la ciudad que ve como puede peligrar una inversión multimillonaria en un gran proyecto inmobiliario, si la creciente inestabilidad del juez y su socio en el proyecto se convierte en un tema público.
El inicio: Ben Watkins era un actor mediocre que decidió probar suerte en la escritura para ver si cambiaba su suerte, por lo que empezó a trabajar en el escalón más bajo de guionista en la serie de espías ‘Último Aviso’ llegando a ser productor ejecutivo en las dos últimas temporadas.
El siguiente paso fue intentar crear su primera serie para la que recurrió inicialmente a sus propias experiencias como adolescente, cuando se vio desahuciado y obligado a vivir en la calle con su familia.
En esa época tan dura, el principal apoyo que tuvo su familia era gracias a los voluntarios de las iglesias locales que de forma desinteresada les ayudaban para salir adelante.
Ese concepto de las comunidades de las pequeñas iglesias le sirvió de base para combinarlo con la idea de corrupción generalizada de altos estamentos de una ciudad ficticia, con la premisa básica de un juez corrupto que busca su redención a través de la iglesia y de Dios en particular.
La idea gustó a los ejecutivos de Amazon que le invitaron a hacer un piloto para someterlo a votación entre sus suscriptores para ver si era aprobado, cosa que hicieron con bastante celeridad, para encargarle una primera temporada de diez capítulos, con un generoso presupuesto y un gran reparto.
La mayor sorpresa del piloto fue la primera incursión televisiva del reputado director alemán Marc Forster (Monster’s Ball, Quantum of Solace) que dirigió los dos primeros episodios además de realizar labores de productor ejecutivo, junto al creador Ben Watkins.
La 1T de ‘Hand of God’ se estrenó el mes de septiembre de 2015, más de un año después de la votación del piloto y acompañada del siguiente tráiler promocional.
La carrera posterior de Ben Watkins ha sido muy discreta sin apenas trabajo hasta hacer un piloto para una serie de Dick Wolf, un nueva versión de ‘New York Undercover’, que ni pasó del piloto.
La trama:
La premisa de “Hand of God”, despierta curiosidad e intriga por un lado, pero también bastantes dudas y recelos por esa inverosímil reconversión de un juez corrupto en un vigilante ejecutor siguiendo designios divinos para limpiar la presunta escoria que escapaba a la justicia del sistema, incluyendo la suya propia.
El video de presentación del personaje del juez Pernelll Harris deja a las claras todas esas enormes contradicciones.
El principal aliado del juez era su socio principal y amigo, Bobo Watson, el todavía más corrupto alcalde de San Vicente, con ambos enfrascados en un gran chanchullo urbanístico que se puede ir al garete si el estado mental del juez con su nueva misión de vigilante divino sale algún día a la luz, como explican en el video de presentación del personaje del alcalde.
El factor principal de su reconversión es el ‘fichaje’ de un exconvicto KD Dennison como el brazo ejecutor y encargado de liquidar a las personas que le indica el juez, con esa coartada del mandato divino que les sirve tanto al instigador como al asesino para limpiar su conciencia, dentro del seno de esa pequeña iglesia que les ha dado cobijo en su reconversión religiosa, como muestran en su propia presentación.
El último personaje en importancia es el de Crystal, la mujer del juez, que no se entera demasiado de los tejemanejes del juez, básicamente porque prefiere mirar a otro lado, para mantener su alto estatus social en San Vicente, sin conocer ni las amantes ni sus chanchullos de su marido. Todo cambia con ese intento de suicidio de su hijo, que le hace darse cuenta de muchas cosas que había ignorado hasta el momento.
Las dudas iniciales que suscitaba ‘Hand of God’ se veían aparentemente apaciguadas al ver a los cuatro actores principales, todos ellos con una reputación y unos trabajos anteriores, que por lo menos en mi caso les daba el beneficio de la duda por muy mal que la cosa pintara.
En ese sentido una serie con Ron Perlman ( Sons of Anarchy, La Bella y la Bestia) como el juez Pernell Harris y Dana Delany (China Beach, Mujeres Desesperadas) como su mujer tiene mi bula eterna, porque son dos actores que me encantan y que miraría aunque jugaran al domino, pero tampoco era necesario que me pusieran a prueba de esta manera.
Si a eso le añadimos, la presencia del inolvidable Bubbles de “The Wire”, el actor André Royo como el alcalde de la ciudad de San Vicente, ya teníamos otro gran aliciente para introducirnos en ese momento
Por último teníamos como guinda en la mezcla tenemos al gran Garret Dillahunt ( Deadwood, Justified), ideal para los papeles de asesino psicópata, haciendo de justiciero cristiano y lo cierto es que con esos mimbres me lo prometía en grande.
Por desgracia todos ellos fueron desaprovechados por el creador Ben Watkins en una historia que no era lo suficientemente mala como para dejarla, pero tampoco lo suficientemente buena como para elogiarla, quedándose en un limbo creativo en el que se podía entrever en algunas ocasiones la posible brillantez de la serie, mientras que en otras se convertía en desesperante por la poca habilidad en desarrollar la trama.
El principal problema de la serie es que intenta tocar de forma infructuosa demasiadas teclas, mezclando la locura del personaje principal, con las historias de la comunidad religiosa a la que pertenece, los líos financieros-empresariales en que el municipio está metido, para acabar con el misterio de lo que realmente le sucedió a su hijo.
Cuando la historia se centra en el juez y sus visiones , la cosa se sostiene con bastante dignidad, con un Ron Perlman muy solvente, con sus ejecuciones semanales siguiendo un tono de procedimental justiciero,
En cambio el resto de historias, en especial la de la comunidad religiosa eran bastante peñazos, con unos insufribles Julian Morris y Elizabeth McLaughlin, como el pastor de la iglesia y su esposa.
No deja de ser una pena ver a grandes actores con un material verdaderamente flojo que les obligaba a deambular por la pantalla, soltando incoherencias de todo tipo siempre alrededor del mundo de Pernell Harris, que era el único bien desarrollado de todos.
Recuerdo que viendo la serie mi estupor y desconcierto iba en aumento, ya que me encantaba y no me cansaba de ver a varios de mis actores preferidos en pantalla, pero sin que me interesara demasiado lo que estaban haciendo.
El final de la 1T siguió con esa tónica deslavazada, cerrando las historias iniciales, pero dejando tramas abiertas para una continuación de la serie, que fue confirmada con una cierta celeridad por Amazon a pesar de no haber tenido grandes críticas ni haber generado mucho ruido en las redes sociales que suele ser un barómetro importante en este tipo de plataformas.
La 2T siguió con esa tónica general de mezclar demasiadas tramas sin ton ni son esperando que la profesionalidad de los actores aguantara el tinglado, con un resultado todavía más descorazonador que se podía intuir desde el propio tráiler de presentación de la misma y el anuncio previo a su estreno de que sería su última temporada
Epilogo:
‘Hand of God ’ cerró su corta singladura de dos temporadas entre la más total indiferencia, en especial cuando anunciaron antes del estreno de la 2T, que no tendría continuidad, lo que no suele incitar precisamente a verla.
Su final fue una especie de gran traca final de todas las tensiones que se habían ido acumulando, como si supieran que no iban a continuar, algo que casi nadie echó en falta.
Para finalizar les voy a dejar con los elaborados títulos de crédito que es de lo mejor de la serie fallida que acabó siendo ‘Hand of God’ y que hemos querido recordar hoy.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino