>

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Compañeros de viaje: amores prohibidos durante el macartismo

Los episodios mas oscuros de la historia estadounidense del S XX están relacionados con el periodo denominado macartismo que corresponde a la caza de brujas que orquestó el Senador McCarthy en la década de los cincuenta persiguiendo con una saña inusitada tanto a comunistas como a ‘desviados sexuales’. En ese contexto histórico se desarrolla ‘Compañeros de Viaje’ la historia de un amor prohibido y escondido entre dos homosexuales de las altas esferas de Washington.

La evolución de la relación homosexual entre el nihilista diplomático Hawk Fuller y el religioso asistente político Tim Laughlin, abarca un periodo de tres décadas que pasa por todo tipo de vicisitudes siempre relacionadas con el momento histórico en que se encontraban y sobre todo por la necesidad de esconder su amor al resto del mundo.

El resultado va mucho más allá de una serie militante para denunciar la discriminación y la persecución histórica del colectivo LGTBI, al mostrar una historia de amor y una relación romántica al mismo nivel de profundidad que las habituales en parejas heterosexuales, incluyendo varias escenas de sexo explicito, ideales para quitarnos los posibles prejuicios hacia ese tipo de relaciones.

Ficha: Compañeros de Viaje ( Fellow Travelers) 8 ep 60 m .oct-dic 2023- Cadena: SkyShowtime (E)

Sinopsis: Hawkins ‘Hawk’ Fuller es un condecorado veterano de guerra que está teniendo una carrera fulgurante como funcionario del Departamento de Estado de los EEUU, aunque escondiendo a todo el mundo su condición homosexual. Ese secretismo le obliga a tener relaciones fugaces, clandestinas y furtivas sin ninguna conexión emocional con otros hombres con el sexo como única forma de desfogarse.

Un día conoce en una fiesta a Tim Laughlin un joven e idealista asistente en el Senado por el que empieza a sentir una enorme atracción iniciando una relación que puede acabar con la carrera de ambos si llega a salir a la luz.

El inicio: Ron Nysawner es un escritor que tras escribir diversos guiones de películas como ‘Smithereens’ o ‘Mrs Soffel‘ decidió trasladar su militancia activista gay y de denuncia de las discriminaciones de su colectivo al terreno de las películas escribiendo el guion de ‘Philadelphia’ que le valió una nominación al Oscar y le abrió las puertas a escribir otras películas de cierto éxito como ‘El Velo Pintado’.

Al principio de la pasada década Ron Nyswaner decidió pasarse al lucrativo campo televisivo escribiendo en series prestigiosas como ‘Ray Donovan’ y ‘Homeland’, pero siempre con la intención de volver a escribir historias sobre su colectivo LGTBI.

La oportunidad le llegó finalmente cuando le ofrecieron adaptar la novela de Thomas Mellon ‘Fellow Travelers’, publicada en 2007, que versaba sobre un gran amor clandestino durante el macartismo.

Nyswaner aceptó de forma inmediata pero se vio obligado a ir retrasando la escritura de la adaptación al tener que cumplir sus compromisos televisivos, hasta que el final de ‘Homeland’, le permitió dedicarse en cuerpo y alma a adaptar la novela.

Las principales reticencias de Nyswaner venían por la necesidad de vender un proyecto que tocaba tres temas que las cadenas suelen evitar de entrada, como es una trama histórica en el pasado, una gran carga política y abiertamente gay. Una combinación que podía ser letal para muchos ejecutivos televisivos, pero la atrevida Showtime no tuvo ningún problema en encargar la miniserie con el propio Nyswaner de showrunner.

Nyswaner tuvo muy claro desde el principio que la historia debía ser explicada y protagonizada por personas del colectivo homosexual  hasta incluso la dirección, al elegir a su amigo gay Daniel Minahan, uno de los directores pata negra de HBO , para realizar los dos primeros capítulos de la serie.

La serie se estrenó en otoño de 2023,  precedida de la siguiente promoción para mostrar desde el principio las intenciones de ‘Compañeros de Viaje’


Su estreno tuvo una gran recepción por parte de la crítica que elogió tanto la minuciosa reproducción de esas décadas de hace medio siglo, como una gran historia ‘tragirromántica’ con un elevado nivel de calidad.

La trama: ‘Compañeros de Viaje’ desarrolla su historia en dos líneas temporales separadas treinta años entre ellas. Al principio nos trasladamos a 1982, cuando el funcionario del Departamento de Estado Hawk Fuller, aparentemente felizmente casado y con hijos, está a punto de trasladarse como un agregado de alto nivel a la embajada estadounidense de Roma.

La celebración de su fiesta de despedida es la presentación del personaje que se ve enturbiada por un mensaje que le comunica que Tim Laughlin, el gran amor de su vida, está gravemente enfermo de SIDA en San Francisco. A pesar de no haberse visto en más de una década decide viajar para estar a su lado en esas graves circunstancias.

En paralelo ‘Compañeros de Viaje’ rebobina hasta 1952 en plena guerra fría para mostrarnos los escarceos iniciales de esa relación que empezó con un cruce furtivo de miradas en una fiesta oficial y siguió creciendo tras el siguiente encuentro que pueden ver en el siguiente video en un parque de la capital federal Washington.

Las dos líneas temporales se van alternando en todos los episodios y van progresando linealmente desde el año 1952 y el año 1982 con dos ejes principales para cada etapa, el riesgo y el peligro de ser descubiertos por los investigadores de la caza de brujas del senador McCarthy en los años cincuenta y los momentos terminales de Tim en los años ochenta.

La preciosa cabecera de ‘ Compañeros de Viaje’ es toda una declaración de intenciones sobre el tipo de relaciones que va a desarrollar en sus ocho episodios.

En la línea del pasado, ‘Compañeros de Viaje’ describe una relación homosexual entre dos personas bastante antagónicas y sin demasiadas cosas en común ni a nivel ideológico ni personal, pero que su irresistible atracción mutua es el motor principal de su relación.

El problema principal venía dado por la necesidad imperiosa de Hawk, de mantener su impoluta fachada externa, elegante y mujeriega, lo que le obligaba a ocultar su relación con Tim, con encuentros en lugares secretos y lejos de las miradas de todo el mundo.

En esa fachada exterior jugaba un papel importante su relación con su amiga de la infancia Lucy, la hija de un senador que ha sido su mentor político y que no duda en utilizar para blanquear su imagen pública, aprovechándose del amor que le profesa ella desde pequeñita, como explican ambos interpretes en el siguiente video.

En el caso de Tim esa clandestinidad tenía el riesgo añadido de su trabajo como ayudante del senador McCarthy en plena boca del lobo, debiendo disimular ante la información confidencial que pasaba por delante de su mesa. En el aspecto personal, Tim era un católico practicante que vivía con la angustia de que la iglesia nunca aceptaría su opción sexual por su explicita condena de la homosexualidad, lo que le lleva a tomar todo tipo de decisiones.

Con el paso de los años la relación entre Hawk y Tim pasa por todo tipo de altibajos con largas separaciones entre ellos, forzadas por Tim, harto de vivir una relación clandestina que le ahogaba en todos los sentidos, por lo que una separación y un cambio de aires era la única manera de intentar liberarse de ese yugo.

En cada década los dos personajes viven completamente inmersos en las circunstancias de cada época desde la liberación y fenómenos hippy de los sesenta al hedonismo disco de los setenta, hasta llegar al mazazo brutal que fue la aparición del SIDA y la masacre que causó en la comunidad homosexual. Ese paso del tiempo es comentado en el siguiente video por sus dos protagonistas.

‘Compañeros de Viaje’ es una historia magnífica porque trasciende mucho más allá de la orientación sexual de sus protagonistas, en especial desde el punto de vista político con un magnífico retrato de la oscura caza de brujas de los años cincuenta en sus diferentes vertientes, con la necesidad de mantenerse ocultos so pena de convertirse en unos parías sociales.

El propio creador Ron Nyswaner ha declarado que una de sus fuentes de inspiración fue la gran comedía romántica ‘Tal como eramos’ que no dejaba de describir una relación de poder desigual entre dos personas, como sucede en este caso.

En este sentido Nyswaner intenta completar la visión del colectivo LGTB con una relación paralela entre dos personas negras ( un periodista y una drag) para ver como sufren la doble discriminación de raza y orientación sexual, en la principal trama secundaria, pero que no funciona tan bien como la principal,

Al empezar a verla tenía ciertas dudas de que ‘Compañeros de Viaje’ no se convirtiera en un panfleto militante para mostrar a los dos protagonistas como victimas indefensas del sistema, como es el camino fácil que han seguido algunas de esas ficciones.

Es cierto que los dos protagonistas no pueden levantar la guardia, pero toman sus propias decisiones conscientes y sabiendo a lo que se exponen, en especial en el caso de Hawk, que debe vivir en la cárcel de mentiras que se ha construido y en la que se siente incluso cómodo.

Un buen consejo inicial es sacudirse todos los prejuicios previos que para algunos de ustedes pueda tener esta temática tan explicita y específica porque lo importante es que ‘Compañeros de Viaje’ . tiene unos buenos personajes, una buena historia y una excelente ejecución,

Gran parte de su calidad se debe a las magníficas interpretaciones de su dúo protagonista Matt Bomer y Jonathan Bailey, encantados de mostrarse como son en la realidad en dos papeles hechos a su medida y que se complementan a la perfección, convirtiéndose en la piedra angular de ‘Compañeros de Viaje’, como ellos mismos explican en el siguiente corte.

Los actores: Matt Bomer empezó su carrera en los culebrones diarios para ir aprendiendo el oficio hasta conseguir primero un papel recurrente en ‘Chuck’ y posteriormente su gran revelación fue  protagonizando durante varias temporadas la entretenida ‘Ladrón de Guante Blanco’, como una especie de galán de la vieja escuela tipo Cary Grant.

Bomer aprovechó esa fama para mostrar de forma activa su activismo LGTBI, algo poco habitual en esa época por el miedo de muchos actores a quedar encasillados en papeles determinados por su orientación sexual, pero Bomer se convirtió en una especie de sex-symbol para todo el mundo, algo difícil de conseguir.

Tras su gran éxito siguió trabajando con gran frecuencia tanto en cine como en televisión, en series como ‘The Sinner’ o ‘Doom Patrol’, pero nada comparable con este personaje de Hawk Fuller que le viene como anillo al dedo por su porte y elegancia habitual que le permite esconder sus verdaderos demonios internos al obligarle a vivir en una burbuja de mentiras. Bomer esta impresionante en todos los sentidos en el que probablemente ha sido el mejor papel de su carrera.

La replica se la proporciona de forma excelente el actor británico Jonathan Bailey que empezó su carrera en esa gran escuela que son las tablas teatrales británicas hasta conseguir su gran oportunidad a principios de la pasada década con el personaje de Leonardo da Vinci en la miniserie ‘Leonardo’ .

Posteriormente fue enlazando series interesantes como ‘Broadchurch’ o ‘Crashing’ con Phoebe Waller-Bridge hasta alcanzar sus mayores cotas de popularidad como el heredero Lord Anthony Bridgerton en el gran éxito que ha sido ‘Los Bridgerton’ .

Tras hacer pública su homosexualidad a principios de esta década, Bailey ha sido una gran elección para el personaje del angustiado Tim Laughlin que solo desea vivir su amor en libertad y no tener que esconderse de todo el mundo, para estar con la persona a la que quiere. Bailey está impecable en un personaje de gran complejidad y lleno de contradicciones.

La trama secundaria corresponde a la historia de amor entre el periodista acreditado en el Senado de Washington, Marcus Gaines y Frankie Hines una drag-queen que canta en un club nocturno, interpretados por Jellani Aladin y Noah J. Ricketts respectivamente.

Jellani Aladin es un actor que ha trabajado de forma casi exclusiva en los musicales de Broadway y que no había tenido apenas experiencia hasta ese personaje que es una muestra de la doble discriminación que sufrían los gays negros tanto a nivel laboral como personal.

A pesar de la conexión profesional en los pasillos del Senado con la pareja protagonista, lo cierto es que su trama funciona de forma casi independiente y con mucha menos profundidad que la de sus compañeros, con una buena interpretación de Jelani Alladin (izq)

Mucho más desdibujado me ha parecido el casi debutante Noah J. Ricketts ( der)  como la drag queen cantante Frankie que solo destaca durante sus espectáculos en la sala, dejando bastante que desear en el terreno interpretativo en comparación a sus compañeros de reparto.

Una mención especial para Allison Williams como Lucy la sufridora esposa de Hawk Fuller,  que nunca ha dejado de ser un plato de segunda mesa para su marido homosexual, sabedora que si pudiera se escaparía con Tim. Williams está brillante como esa mujer que se alimenta de las migajas emocionales que le deja su marido y se refugia en sus dos hijos como forma de mirar hacia otro lado, al ser la persona prescindible en el triángulo de su marido.

La carrera de Allison Williams se definió inicialmente por ser una de las cuatro chicas protagonistas de ‘Girls’, siendo la más centrada y conservadora del cuarteto. Su debut cinematográfico fue en el taquillazo de terror ‘Get Out’ para especializarse en ese género con ‘The Perfection’ y ‘M3Gan’ hasta volver al terreno televisivo con esta mujer representativa de la época y la educación que le tocó en suerte.

Final :

‘Compañeros de Viaje’ es una serie que ha pasado bastante desapercibida para el gran público en España en parte por su emisión en una plataforma pequeña como SkyShowtime y por su temática que no es para todos los públicos, por eso he querido romper una lanza en su favor, dejándoles con el tráiler de su estreno en EEUU.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


marzo 2024
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031