>

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Mi reno de peluche : Un inesperado fenómeno televisivo

El termino ‘sleeper’ en ingles se utiliza para describir un éxito inesperado que nadie había previsto y que pilla a todo el mundo por sorpresa, en especial a los pronosticadores de futuros éxitos. Ese concepto describe a la perfección el fenómeno que ha sucedido con ‘Mi reno de Peluche’ un título horroroso que esconde una de las historias más inclasificables y duras de los últimos años.

Estrenada de incógnito, sin apenas promoción y con ese nombre que engaña completamente al posible espectador que navega por la pantalla inicial de Netflix, ‘Mi Reno de Peluche’ se ha convertido en la serie que todo el mundo recomienda a su entorno más cercano, generando un entusiasmo poco habitual pero muy merecido, como vamos a analizar a continuación.

Ficha: Mi Reno de Peluche 7 ep 30m abr 2024 – Cadena: Netflix (E)

Sinopsis:

Donny Dunn es un monologuista de escaso éxito que sobrevive sirviendo pintas en un pub londinense mientras sueña con triunfar en el mundo de la comedia.

Su vida cambia por completo cuando conoce en el pub a Martha Scott, una abogada a la que trata con amabilidad como a cualquier otra clienta, pero que en Martha genera una auténtica obsesión con el pobre Donny y empieza a acosarlo por tierra, mar, aire y redes sociales generando una situación de lo más desagradable para Donny, que no sabe como deshacerse de semejante agobio y acoso.

El inicio: El escocés Richard Gadd es un monologuista que ha creado numerosas piezas teatrales para un solo personaje que estrenaba casi siempre en el Festival de Edimburgo como un trampolín para realizar giras por toda Gran Bretaña y en ocasiones incluso estrenar en algún teatro londinense.

Su faceta de dramaturgo la compaginaba con papeles en series como ‘Clique’ o como guionista en ‘Sex Education’ .En 2017 decidió escribir una obra basada en su propia experiencia personal al padecer un acoso sistemático durante varios meses por una mujer que estaba completamente obsesionada por Richard Gadd.

El resultado fue ‘Baby Reindeer’ que estrenó con éxito en el Festival de Edimburgo y le abrió las puertas para una temporada de cinco semanas en un teatro londinense que promocionó con el siguiente video en el que explica su odisea con esa acosadora con los abrumadores números de los mensajes recibidos.

El monologo le proporcionó numerosos premios teatrales aunque la pandemia cortó de raíz su recorrido teatral en Londres, por lo que empezó a jugar con la idea de transformar ese monologo en una miniserie televisiva, un poco a imagen y semejanza de lo que hizo la ahora venerada Phoebe Waller-Bridge con ‘Fleabag’ que siguió un recorrido teatral similar.

No le fue nada sencillo a Richard Gadd expandir ese monólogo de base a una serie con varios personajes y tramas, con un especial cuidado en el trato de la figura de Martha para evitar comprometerla y que fuera reconocida la acosadora real, cambiando incluso su propio nombre por el de Donny Dunn, para reforzar mucho más el aspecto ficcionado.

La idea y el desarrollo propuesto convenció a Netflix que le dio luz verde a una historia de siete episodios con un presupuesto bastante bajo lo que implicaba muy poco riesgo económico para producir ‘Mi Reno de Peluche’.

Un aspecto diferencial fue la elección de dos directoras no británicas para dirigir una serie tan local, repartiéndose las tareas la polaca Weronicka Tofilska (guionista de ‘Sangre en los Labios’) y la actriz, guionista y directora sueca Josephine Bornebusch creadora de dos grandes series como ‘Welcome to Sweden’ y ‘Alska Mig’, proporcionando ambas una visión estética muy diferente a la habitual británica.

Su estreno no generó ninguna expectación previa  por parte de la crítica que apenas había visionado  ‘Mi Reno de Peluche’, pero de forma casi inmediata el boca a oreja empezó a ganar tracción y a salvar las posibles reticencias ñoñas de su titulo, para convertirse en la serie que todo el mundo tiene que ver sí o sí.

Para finalizar este apartado les dejo con el tráiler oficial de su estreno en Netflix.

La trama:

‘Mi Reno de Peluche’  juega inicialmente a ser una especie de comedia negra con toques románticos entre el atribulado monologuista Donny y su rendida admiradora Martha que solo buscaba recibir un poco de atención y al recibirla en el pub por parte de Donny, lo convierte en su nueva obsesión.

En esta primera fase ‘Mi Reno de Peluche’ juega mucho con la candidez de Donny que no deja de sentirse algo halagado por esa atención inicial que le dispensa Martha, pero que es incapaz de atajar cuando empieza a descontrolarse a partir de la escalada que sigue a esa denominación cariñosa de reno de peluche con la que Martha le empieza a denominar.

La evolución de esa relación es completamente imprevisible con Martha dispuesta a todo para conseguir el cariño y la atención de Donny, con graves problemas de estabilidad mental. Esa obsesión se manifiesta en una necesidad de posesión absoluta y unos celos atávicos contra cualquier mujer que se relacionara con Donny, como descubre el propio Donny al descubrir su pasado como acosadora con las pruebas que encuentra en el siguiente video.

Las interferencias de Martha son continuas tanto  asistiendo a  sus bolos como monologuista como interfiriendo en su relación con Teri, una terapeuta trans de la que Donny está completamente pillado, algo que Martha no está dispuesta a consentir.

Esa comedia inicial del inicio de ‘Mi Reno de Peluche’ con momentos incluso jocosos va girando poco a poco hacia un drama durísimo e inesperado a partir del cuarto episodio que rompe todos los esquemas y expectativas que teníamos a partir del planteamiento inicial y entra en un terreno televisivo absolutamente original y que golpea directamente al estomago del espectador.

Ese giro tan brusco es totalmente inesperado y descoloca completamente a las personas que esperaban una comedia amable y ligera, para encontrarse con un drama de armas tomar que arrastra a todos sus personajes.

‘Mi Reno de Peluche’ no es una miniserie para pasar un rato distendido o distraído frente a la pantalla porque el tema del acoso que trata es mucho más dramático de lo que parece a primera vista y le va a dejar bastante mal cuerpo tras su visionado, algo que me veo en la obligación de avisarle por si sus preferencias van por cosas más ligeras.

En mi caso, las traumedias tan duras no suelen ser mi género preferido pero tengo que reconocer que siempre hay excepciones y el sobrecogedor tramo final justifica completamente adentrarse en ese mundo de la acosadora compulsiva que es Martha Scott.

De todas maneras, de vez en cuando se tiene que hacer un esfuerzo para descubrir cosas nada habituales en nuestro menú televisivo y no se me ocurre nada mejor para probarlo que  ‘Mi reno de Peluche’, el gran descubrimiento del año televisivo.

Los actores: Ya he comentado previamente el duro y largo recorrido artístico de Richard Gadd antes de convertirse en el hombre televisivo de moda y lo cierto es que su talento es indudable.

La capacidad de Richard Gadd de desnudarse emocionalmente en un durísimo recorrido personal es un ejercicio de sinceridad muy complicado y al alcance de muy pocas personas por lo que tengo una gran curiosidad para ver su siguiente trabajo que lógicamente no podrá tener unas coordenadas tan personales, como el propio Gadd explica en el siguiente video sobre el caso real que sufrió en sus propias carnes.

La reina absoluta de ‘Mi Reno de Peluche’ es Jéssica Gunning que hace una interpretación sobrecogedora de la inestable Martha Scott con una capacidad de cambiar de ánimo en apenas segundos algo muy difícil de hacerlo creíble de la manera que consigue Gunning.

A pesar de ser una acosadora, Gunning le proporciona cierta humanidad a un personaje completamente desesperado para que alguien le da la décima parte de atención que ella le daría, aunque no se controle en absoluto,

Jéssica Gunning es una actriz que siempre me había llamado la atención en sus numerosos papeles secundarios tanto en comedia como en drama con series como ‘White Heat’ y sobre todo en ‘The Outlaws’ donde interpretaba a una hilarante y ambiciosa agente de vigilancia de presos, con una obsesión por las cosas que ahora ha podido desarrollar a lo grande.

Por último el tercer papel en importancia es para Nava Mau, una actriz trans de origen mexicano que interpreta a la terapeuta Teri, una mujer enamoradiza que no se define de forma exclusiva por su sexualidad, en especial cuando se ve implicada en el lio entre Donny y su acosadora

Nava Mau tuvo su primer papel importante en la arriesgada serie juvenil ‘Generation’ y no deja de luchar para interpretar papeles de mujeres trans ya sea en series o en pequeñas piezas creadas por ella.

Final :

Espero haberles despertado la curiosidad sobre el fenómeno que se ha creado alrededor de ‘Mi Reno de Peluche’ y en caso de que ya la hubieran visto haberles explicado algunas interioridades de la misma que ayudan a entender mejor el contexto tan especial en que ha sido creada por Richard Gadd.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


mayo 2024
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031