Padre Coraje : un padre desesperado en busca de justicia | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Padre Coraje : un padre desesperado en busca de justicia

Uno de los pilares indispensables actuales de muchas plataformas y cadenas son las series que ficcionan hechos y sucesos reales, los conocidos como ‘true crimes’. A pesar de esa invasión actual, es un género relativamente novedoso cuya pionera fue la serie antológica ‘La Huella del Crimen’ en 1985 pero que alcanzó su primer gran éxito popular con la emisión de ‘Padre Coraje’ en el año 2002.

‘Padre Coraje’ rompió muchos moldes televisivos al ficcionar esos hechos reales de un padre dispuesto a todo para poder encarcelar a los asesinos de su hijo, con una rigurosidad y un respeto hacia las victimas que desgraciadamente se ha ido perdiendo en muchas series actuales. Además es la serie más genuinamente andaluza que recuerdo desde todos los aspectos, empezando por un reparto de jóvenes actores desconocidos que ahora son grandes estrellas de nuestra industria.

Por todas estas razones ‘Padre Coraje’ merece ser recordada con todo merecimiento en este rincón del recuerdo de cada viernes, con una atención especial a la memorable interpretación de Juan Diego como ese ‘Padre Coraje’ del título.

Ficha: Padre Coraje 3 ep 90 m mar 2002 Antena3-Youtube (E)

Sinopsis:

En la madrugada del 22 de noviembre de 1995, el joven Juan Delgado, el cajero de una gasolinera nocturna en Jerez de la Frontera es salvajemente apuñalado con más de treinta cuchilladas por una pareja de yonquis en busca de la recaudación del día.

La miniserie narra la odisea de Francisco Delgado, el padre del joven asesinado, para conseguir llevar a los asesinos frente a la justicia, infiltrándose en su circulo más cercano en busca de pruebas incriminatorias ante la escasa efectividad policial y judicial para resolver el crimen.

Esa búsqueda de la justicia es el motor que va a mover todos los actos de ese padre desesperado, incapaz de superar la salvaje muerte de su hijo.

El inicio: Benito Zambrano (der) es un director de cine sevillano que obtuvo un enorme éxito con su primera película ‘Solas’ que obtuvo cinco Goyas en 1999. Poco después fue contactado por Melchor Miralles, el director de la división televisiva del grupo de ‘El Mundo’ que estaba buscando una persona para llevar a la pantalla el crimen real de Juan Holgado en 1995 y sobre todo la investigación paralela de su padre y el juicio final.

Tras estudiar la oferta de Miralles y hablar con la familia Holgado, Zambrano decidió aceptar el encargo, confiando en su buen amigo sevillano. el dramaturgo Antonio Onetti ( foto inferior) , la escritura del guion final tras una exhaustiva labor documental ayudada por la estrecha colaboración con el padre.

Por motivos legales decidieron cambiar el nombre real de la familia Holgado a Delgado y escribieron una historia para ser emitida en tres capítulos de noventa minutos.

Su estreno exclusivo fue en la extinta plataforma de pago, Via Digital, que la emitió en tres días consecutivos del mes de marzo, pero no fue hasta el mes de septiembre en que se emitió en abierto en Antena 3, cuando la historia se convirtió en un fenómeno de masas, durante su emisión.

La trama:
‘Padre Coraje’ es un relato pormenorizado cronológico de la historia de Juan Delgado en esa búsqueda de la justicia por el asesinato de su hijo, durante un atraco de madrugada en una gasolinera de Jerez.

La primera escena nos muestra el crimen inicial pero de una forma indirecta a través de las personas que avisan a la policía y la reacción de los primeros efectivos policiales al ver el encarnizamiento del asesinato que se ha cometido.

Tras ese brutal inicio, la acción se traslada a presentarnos a la familia Delgado, hablando de sus cosas en su casa jerezana, hasta que van a recibir de la policía local la noticia del asesinato de su hijo Juan. En toda esa presentación familiar, un hecho curioso es que inicialmente la figura paterna siempre está de espaldas a la cámara mientras va interaccionando con su mujer y sus allegados, por lo que no vemos la cara de Juan Diego hasta el momento en que recibe la noticia.

La historia se puede dividir en dos partes principales, en la primera Francisco Delgado se fía de las investigaciones policiales, aunque considera que no avanzan a buen ritmo y solo pide que le mantengan informado de los avances, mientras intenta llevar el duelo de la mejor manera con el entierro y velatorio posterior.

El hundimiento de la familia es brutal, aunque reaccionan de formas diferentes. La madre María ( izq, la excelente actriz sevillana Mariana Cordero)  está completamente afligida y es  incapaz de tirar con su vida hacia adelante, mientras que su marido Francisco no se conforma y empieza a presionar con manifestaciones, proclamas y acciones de todo tipo para que los culpables sean puestos a buen recaudo.

La segunda parte viene determinada por el fracaso inicial policial en encontrar pruebas condenatorias y la llegada de un nuevo equipo de investigación desde Sevilla para buscar una mayor efectividad.

En paralelo Francisco Delgado decide empezar a actuar por su cuenta moviéndose por los bajos fondos jerezanos para localizar a los culpables entre los yonquis marginales de la ciudad, hablando con prostitutas y todo el lumpen jerezano, hasta que consigue saber quienes han sido los autores materiales del asesinato.

Como la policía le comenta que necesita pruebas fehacientes e incriminatorias el ‘Padre Coraje’ no duda en disfrazarse y ganarse la confianza del principal sospechoso, el ‘Maquea’,  un yonqui violento y muy peligroso para intentar conseguir la confesión en confianza de semejante elemento para poderla utilizar en el juicio.

El aspecto más destacado del personaje es que Francisco Delgado evita en todo momento buscar la justicia por su mano y vengarse de forma directa porque su objetivo es que sea juzgado y condenado por su crimen, lo que le convierte en ese verdadero ‘Padre Coraje’ del título, hasta que todo desemboca en el juicio final que cierra la historia en su momento.

No vi en su momento ‘Padre Coraje’ porque me encontraba residiendo en esa época en el extranjero y lo cierto es que solo tenía referencias muy indirectas de su existencia, pero hace pocos meses y por un tema profesional, conocí a su guionista Antonio Onetti que me habló maravillas de ‘Padre Coraje’ y lo cierto es que me picó el gusanillo.

A pesar de no estar disponible en ninguna plataforma, existen varias versiones completas de ‘Padre Coraje’ en Youtube, por lo que la he visto en dos tardes y debo reconocer que era un olvido imperdonable en mi currículum seriéfilo.

Me ha sorprendido muy favorablemente por el gran tono y estilo con que es narrada la historia y sobre todo por la profundidad de un reparto en la que reconocía a mucha gente en papeles apenas minúsculos de una o dos frases, en la mejor cantera del audiovisual andaluz que recuerdo, como explican muchos de sus responsables en el siguiente video sobre el ‘making of’ de la serie.

Ver en papeles pequeñitos a gente como Antonio de la Torre, Pedro Casablanc, Macarena Gómez, Fernando Tejero, Julián Villagrán , Laura Baena, Nuria González, Antonio Dechent, Manolo Caro, Mariano Peña o Ana Wagener, es un lujo que ahora no se podrían haber permitido y que es un verdadero placer para los ojos y para los oídos con su acento andaluz omnipresente y sin dulcificar

En el capitulo interpretativo entre toda esta constelación andaluza destaca especialmente el actor sevillano de Bormujos Juan Diego, que hace una interpretación sobrecogedora del padre coraje que es Francisco Delgado, en sus dos vertientes principales como padre e infiltrado, disfrazado de la guisa que pueden ver en la foto.

La exhibición de Juan Diego es impresionante y está al nivel de sus mejores personajes de una larguísima y distinguida carrera como el del señorito Iván en ‘Los Santos Inocentes’ y su Goya al mejor actor por ‘Vete de mi’ .

En el siguiente video pueden ver al propio actor hablando sobre su manera de interpretar a un personaje real y que ha sufrido tanto en la vida.

Siempre he sido un enorme fan del gran secundario que es Vicente Romero tanto en cine como en series como ‘Malaka’ o ‘La Novia Gitana’ , pero desconocía que su primer gran personaje fue el del execrable yonqui ‘El Maquea’ que me ha dejado boquiabierto por su capacidad de interpretar a semejante despojo humano tanto a nivel de gestos como sobre todo con una forma de hablar muy particular.

Su interpretación es brutal en todos los sentidos y era un enorme presagio de todo en lo que le ha convertido  posteriormente como uno de los mejores secundarios del audiovisual español.

Final :

Dice el refrán que ‘Más vale tarde que nunca’ y eso lo puedo aplicar a mi descubrimiento y visionado reciente de ‘Padre Coraje’. Si como en mi caso se la perdieron en su momento, la pueden descubrir o revisionar legalmente en Youtube, en diferentes formatos, por lo que para finalizar les voy a dejar el enlace a la primera parte de uno de estos formatos para dejarles una pista de donde encontrarla.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


julio 2024
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031