El nombre de Guglielmo Marconi ocupa un lugar de honor entre los personajes más influyentes de la historia a nivel científico por todos sus inventos y desarrollos entre los que destaca sin duda alguna la telegrafía sin hilos, seguida posteriormente por la radio y la televisión.
En su época fue un verdadero ídolo de masas y probablemente el italiano más popular de la primera mitad del S XX, pero para muchas personas sigue siendo un verdadero desconocido a nivel personal y profesional por lo que nada mejor que la miniserie biográfica ‘Marconi’ para conocer a esa figura ejemplar.
La historia se centra en los últimos meses de su vida en el año 1937 centrada en su complicada relación con el Duce Mussolini, llena de problemas, celos y envidias que marcaron profundamente esa época postrera de su vida como narra de forma muy divulgativa la buena miniserie ‘Marconi’, con un gran protagonista como Stefano Accorsi (1992) que vamos a analizar a continuación,
Ficha: Marconi 4 ep 45 min may 2024- Cadena: RAI (It) / Inédita ( E)
La trama :
En el año 1937 Guglielmo Marconi es un inventor y empresario conocido en todo el mundo por haber inventado la telegrafía sin hilos con sus derivadas posteriores como la radio y televisión.
Sus experimentos despiertan un enorme interés entre muchos gobiernos extranjeros pero especialmente en Italia, donde el propio Benito Mussolini sigue detalladamente sus progresos esperando que sus descubrimientos puedan tener aplicaciones militares en forma de armas letales.
Al no tener acceso al circulo cercano de Marconi, Mussolini consigue infiltrar a una periodista italoamericana Isabella Gordon ( Ludovica Martino) , con la excusa de hacer una película documental sobre la vida de Marconi, para poder fisgonear en el yate donde vive y tiene su laboratorio personal, como se puede ver en la escena siguiente donde la mano derecha de Mussolini le hace ese encargo.
‘Marconi’ desarrolla la historia en dos líneas temporales, la del presente con una larga entrevista entre Marconi y Gordon, donde salen a relucir sus tensiones con el régimen fascista de Mussolini, al que había apoyado desde sus inicios, algo que empieza a replantearse viendo las alianzas que está tejiendo en Europa.
Esa entrevista permite introducir toda una serie de flashbacks del pasado donde vemos al joven Marconi, hacer sus descubrimientos gracias a su increíble ingenio a pesar de carecer de grandes medios a su alcance, como muestra el siguiente corte sobre su invención del telégrafo sin hilos.
‘Marconi’ tiene el claro objetivo de ensalzar la figura del gran inventor para que sea conocida por las nuevas generaciones, pero sin criticar y pasando de puntillas por su colaboracionismo con el régimen fascista de Mussolini, en el que ocupó altos cargos científicos y políticos, presentándolo más como una victima de las maldades fascistas.
Ese planteamiento hagiográfico se entiende al estar producida con la Fundación Marconi y en especial con su hija y heredera Elettra que aparece en la serie desde su más tierna infancia, junto a su madre María Cristina, como apoyos fundamentales en la vida del inventor.
El mayor acierto de ‘Marconi’ ha sido darle el papel protagonista al gran actor italiano Stefano Accorsi, que tras deslumbrarnos en ‘1992’, vuelve a estar a un altísimo nivel en su interpretación de un personaje obligado a navegar por aguas políticas muy peligrosas de las que ha sacado mucho provecho, pero que empiezan a volverse en su contra.
Una gran sorpresa ha sido encontrarme al gran Fortunato Cerlino, el inolvidable patriarca Savastano de la brutal ‘Gomorra’ mimetizado de forma perfecta en el duce Benito Mussolini, un gran admirador de Marconi, pero del que necesita un mayor compromiso con la causa fascista.
‘Marconi’ es una biografía divulgativa que nos permite conocer aspectos desconocidos de esos últimos meses del gran inventor y me ha convencido plenamente además de enseñarme muchas cosas, algo que siempre agradezco.
Para finalizar les dejo con el tráiler oficial de su estreno en la RAI italiana, a la espera que alguna plataforma nacional se apiade y la traiga por estos lares.
Para cualquier comentario no dudéis en contactarme aquí o a través de mi cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino