>

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Invisible : la impotencia frente al acoso escolar

El acoso escolar es una lacra presente en nuestras instituciones escolares desde siempre, pero no ha sido hasta hace pocos años que las autoridades han decidido tomar cartas en el asunto intentando solventar y reducir ese problema tan grave que en muchos casos ha finalizado en tragedias como el suicidio de la victima, pero sin conseguir erradicarlo ni mucho menos.

En ese contexto es muy importante el estreno de una serie como ‘Invisible’ la adaptación de una novela superventas de Eloy Moreno, que desarrolla con gran brillantez un brutal episodio de acoso escolar que sufre un chaval de doce años que encuentra su refugio en los cómics y en creerse que es invisible frente a las continuas vejaciones que sufre.

La historia es muy dura y genera mucha incomodidad en el espectador al ver los límites de la maldad que puede llegar a tener un grupo de escolares frente a su victima desvalida e impotente, pero que sirve para concienciar las consecuencias reales de esa enorme lacra social.

Ficha: Invisible 6 episodios. 60 min dic 2024 Disney+ ( E)

Sinopsis: Capi es un chaval de doce años, buen estudiante y aparentemente normal, que un día sufre un grave accidente que pone en riesgo su vida y le ocasiona un enorme stress postraumático, sin que nadie de su entorno, ni escolar ni familiar tenga una explicación plausible sobre lo sucedido.

Por suerte, el psicólogo que le trata está decidido a escarbar en la mente de Capi, para descubrir esas razones ocultas y poco a poco va conociendo el terrible caso de acoso escolar que Capi lleva sufriendo en la escuela.

El inicio: Eloy Moreno es un escritor castellonense que ha tenido una carrera meteórica en el campo de la escritura tras autoeditarse su primer libro y con cada nueva novela superando en ventas a la anterior, hasta que en 2018 publicó ‘Invisible’ que se convirtió en un auténtico bombazo literario en todo el mundo con más de 52 ediciones publicadas.

Ese superéxito hizo que la plataforma Disney+ le comprara en 2020 directamente los derechos para la adaptación audiovisual de su novela, empezando un largo proceso de desarrollo buscando la persona ideal para ejercer de creador de la miniserie.

El escogido fue finalmente Paco Caballero, un director no demasiado conocido que había dirigido diversos episodios de series para TV3 y comedias para el cine como ‘Reyes contra Santa’ o ‘Amor de Madre’.

A pesar de no ser la elección más evidente, Paco Caballero se involucró absolutamente en el proyecto, manteniendo una serie de reuniones iniciales con el autor Eloy Moreno para captar sus ideas y las esencias de un libro que tiene un enorme fenómeno de fans detrás que iban a escrutar todo hasta el más mínimo detalle.

Con la estructura de la historia más o menos definida, Caballero encargó la escritura final de los guiones a la experta y reputada guionista Virginia Yagüe ( La Señora) que coordinó la escritura de los capítulos con la colaboración de solventes guionistas como Jota Linares, Celia de Molina y Gonzalo Bendala.

No es nada habitual que el showrunner de una serie como Paco Caballero no esté acreditado como guionista, pero al dirigir personalmente todos los capítulos controló absolutamente todo el proceso creativo.

El estreno de ‘Invisible’ se produjo en diciembre de este año, un poco a escondidas y sin demasiada publicidad pero se ha convertido en otra de las grandes joyas de Disney+ en 2024, tras ‘Cristóbal Balenciaga’, ‘Nos vemos en otra vida’ y ‘Yo Adicto’ y lo que es más importante convenciendo absolutamente a los lectores del libro por el cariño  con que se ha hecho la adaptación como pueden ver en el siguiente video que explica ese proceso.

La trama: ‘Invisible ‘ empieza de forma impactante al mostrar al protagonista Capi postrado en una cama del hospital tras haber sufrido un grave accidente del que desconocemos absolutamente todos los detalles.

Con esa primera introducción en la que vemos el primer elemento de corte fantástico para explicar lo que pasa por la mente de Capi, vamos a conocer la historia desde seis puntos de vista principales que corresponden a los seis personajes principales de ‘Invisible’.

La narrativa va dando diversos saltos temporales, con la parte principal dedicada a toda la historia previa al accidente, con el primer episodio dedicado a Capi, para  conocer el momento en que se convirtió en el punto de mira de un grupo de abusones, convirtiendo su vida en un auténtico vía crucis, ante el que solo siente impotencia y desesperación.

En principio, Capi contaba con la red de apoyo de su mejor amigo de la infancia Zaro y de su amiga Kiri, pero poco a poco la durísima presión social y la necesidad de ser aceptados de ambos a nivel escolar, hace que se vayan alejando de Capi, dejándole cada vez más solo y agobiado frente a los continuos ataques de los matones.

El líder de los abusones es MM, un chico de clase alta con su propia mochila personal que se ha convertido en una verdadera encarnación del mal con el apoyo de un grupo de palmeros y esbirros que le siguen en todas sus tropelías sin plantearse nunca el mal que le están causando al pobre Capi, como muestran en el tráiler oficial de ‘Invisible’ .

Esa rebobinación del pasado se va entremezclando con las historias que se producen tras el accidente, con las conversaciones con el psicólogo como forma principal de intentar entender al pobre Capi y liberarle de su victimización que le ha generado un enorme ansiedad.

La historia transcurre principalmente con las relaciones entre los adolescentes con las únicas aportaciones adultas del psicólogo y sobre todo de una misteriosa profesora sustituta que es la persona que mejor entiende el calvario que está sufriendo Capi, al verse reflejada en su propio pasado personal.

En cambio es importante señalar la escasa presencia de los padres en ese proceso de ayuda a Capi, al carecer de las herramientas necesarias para entender lo que le está pasando.

Un elemento muy importante es la utilización de elementos fantásticos como la invisibilidad o monstruos, para visualizar la forma en que Capi intenta evadirse de su misera realidad de victima de ‘bullying’ generando sus mundos imaginarios que le sirven de refugio con la presencia incluso de dragones como muestra el siguiente video.

Ese dragón juega un papel fundamental en el imaginario personal del pobre Capi, ayudado por la poderosa voz profunda de David Verdaguer como complemento de la imaginación del chaval, como pueden ver en el siguiente video en el que explican el proceso de grabación.

En el apartado técnico, también cabe mencionar la excelente banda sonora que transmite a la perfección los sentimientos de todos los personajes, con diferentes temas especializados para todos ellos como explica su compositor, el bilbaino Fernando Velazquez en el siguiente video, que va a cerrar el presente apartado.

Los actores: No es fácil trabajar con un grupo de actores tan jóvenes y muchos de ellos debutantes frente a una pantalla, pero la elección de Eric Seijo como Capi, sería merecedora de un premio al casting en caso que lo hubiera.

No es nada sencillo expresar el torrente de emociones por la impotencia y desesperación que siente el personaje de Capi como victima continuada de ‘bullying’, pero Eric Seijo está deslumbrante en lo que puede ser el presagio de una gran carrera como actor.

A su lado también brillan a gran altura los dos chavales que eran su red de apoyo inicial, Izan Fernández ( izq) como Zaro, el mejor amigo de Capi, Liv Dobner ( seg der) como Kiri, la chica que intenta ayudarle.

Pero sobre todo la auténtica revelación es Diego Montejo ( der) , espectacular y sobrecogedor como la encarnación de la pura maldad que es MM, el líder de los matones, capaz de superarse a cada nueva forma de torturar al pobre Capi, con la gran dificultad que conlleva interpretar tan bien a un desalmado a tan tierna edad.

Por último mencionar la presencia siempre agradecida de la gran Aura Garrido, como la misteriosa profesora que va a tomar cartas en el asunto, para intentar proteger y denunciar la situación que está sufriendo Capi.

Esa enorme empatía de la profesora hacia la victima es transmitida con gran realismo por Aura Garrido en otra de sus grandes interpretaciones.

El final:

Si tiene hijos en edades escolares, ‘Invisible’ es una serie absolutamente recomendable para ver en familia y comentar abiertamente los episodios de acoso escolar que muestra para generar los sentimientos de rechazo necesarios frente a semejantes actitudes que les van a incomodar mucho por el realismo, el ensañamiento y la brutalidad con que son mostradas.

Esa labor de concienciación para los espectadores hace que ‘Invisible’ me haya parecido una de las mejores series del año de principio a fin con seis capítulos que nos llevan a un final cerrado y perfectamente integrado con el resto de la historia.

Espero sus opiniones y comentarios, aquí o en mi cuenta de X (@lmejino), o en BlueSky ( @lmejino.bsky.social )

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


enero 2025
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031