Erase una vez el oeste : la brutalidad indiscriminada de los pioneros | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Erase una vez el oeste : la brutalidad indiscriminada de los pioneros

Los westerns están teniendo un cierto renacimiento televisivo gracias a las series de Taylor Sheridan y a propuestas de Netflix como la excelente ‘Godless’, por lo que no es de extrañar que Netflix haya intentado replicar ese éxito con el estreno de una brutal historia de pioneros, ‘American Primeval’ que aquí se ha estrenado con el título más explícito de ‘Érase una vez el Oeste’.

La historia de una madre y su hijo que intentan cruzar las inhóspitas llanuras y montañas del Oeste de los EEUU para reencontrarse con su marido, va a estar jalonada de innumerables peligros generados por las pugnas entre las numerosas facciones que intentan controlar ese territorio sin ley alguna, donde solo impera la ley del más salvaje.

El resultado me ha parecido muy entretenido y va a satisfacer a los amantes de los westerns sucios, sórdidos e hiperviolentos, con un increíble número de bajas por todos los lados producidas por numerosas batallas y escaramuzas, aunque la historia tenga la sutilidad de un papel de estraza, al primar la sangre y la violencia indiscriminada por encima de cualquier otra consideración.

Ficha: Erase una vez el oeste 6 ep 45 min . ene 2025- Cadena: Netflix ( USA/ E)

Sinopsis:  Sarah Rowell es una mujer que ha viajado con su hijo de ocho años desde Kansas City hasta Fort Bridger en el estado de Wyoming, donde había contratado un guía para llevarla hacia el Oeste hasta Crook Springs donde debería reunirse con el padre de su hijo.

Al desaparecer su guía, Sarah y su hijo se ven obligados a unirse a una caravana de mormones que quieren viajar al oeste para reunirse con su líder Brigham Young en la tierra prometida de Utah.

Tras sobrevivir a un brutal ataque de su caravana, su única posibilidad de seguir hacia el oeste es con la ayuda de Isaac, un trampero solitario criado por los indios que conoce el territorio a la perfección.

El inicio: Peter Berg es un actor reconvertido en importante productor y director de Hollywood con joyas como ‘Friday Night Lights’ o ‘Painkiller’ en su haber. El año 2020 descubrió un evento histórico conocido como las guerras de Utah que se produjeron en la década de 1850, poco antes del inicio de la Guerra Civil.

Berg empezó a documentarse exhaustivamente sobre el tema y en especial sobre la masacre de Meadows Mountain, con las milicias mormonas atacando de forma salvaje una caravana de pioneros.

Berg considero que tenía material para una miniserie y contactó con el reputado guionista Mark L. Smith, que había escrito el guion del western de pioneros ‘El Renacido’ para saber si estaría interesado en el proyecto.

La casualidad hizo que el propio Smith ( foto inf)  mientras escribía el guion de ‘El Renacido’ se interesó mucho por la figura histórica de Jim Bridger que aparecía en la película como un joven aventurero y sobre el que escribió incluso un piloto.

Smith aceptó encantado la propuesta de Peter Berg para seguir profundizando en ese personaje histórico, décadas después de su aparición en ‘El Renacido’, ubicando gran parte de la trama en Fort Bridger, el puesto avanzado que creó y controló Jim Bridger como parada necesaria antes de adentrarse en  los territorios todavía inexplorados del Oeste.

Berg ( foto inf) consiguió rápidamente el encargo de Netflix para una miniserie cerrada con el compromiso de dirigir personalmente los seis episodios, además de reservarse un pequeño papel como responsable de la caravana inicial, para no perder su costumbre de actuar.

El rodaje se hizo en tierras de Nuevo México buscando la mayor autenticidad posible de los decorados y la ambientación. El rodaje se vio  bastante afectado y retrasado por la huelga de guionistas, así como por la rotura de un pie del protagonista Taylor Kitsch.

Finalmente ha sido estrenada a principios de 2025, con la promoción de dos tráilers diferentes, uno de carácter general y otro reservado a las audiencias adultas por las imágenes hiperviolentas que contenía, que es el primero que les invito a ver a continuación.

La trama: ‘Erase una vez el oeste’ se puede resumir como el viaje de este a oeste de Sarah Rowell y su hijo Devin, aquejado de problemas de movilidad en una pierna. El motivo del viaje es doble, por una parte reencontrarse con el padre de su hijo que vive en un poblado del oeste cercano a California, pero por otro huir de un suceso del pasado que nos será revelado con una cierta celeridad.

En principio Sarah tenía su viaje muy bien planificado, con guías experimentados que le ayudarían a cruzar esos territorios, pero poco a poco los contratiempos van retrasando su calendario hasta llegar demasiado tarde a Fort Bridger, de donde debía partir hacia el oeste.

La solución de unirse a una caravana de mormones para tener protección para llegar a su destino va a ser mucho peor, cuando se van a ver brutalmente atacados por unos enmascarados, lo que le permite al director Peter Berg hacer un largo plano secuencia, para mostrar la salvajada del ataque desde los ojos de Sarah y su hijo, como pueden comprobar en el siguiente  espectacular video.

Ese plano del primer episodio marca claramente el tono despiadado de ‘Erase una vez al oeste’ matando a numerosas personas de las que apenas sabemos el nombre y que en principio debía ser el grupo con el que iba a viajar Sarah.

El territorio no tiene ley alguna con numerosas facciones peleando entre ellas por controlarlo. Los grupos principales son siete : las milicias mormonas al mando del belicoso líder Brigham Young, el menguado destacamento del ejército estadounidense, dos pueblos indios como los paiutes y shoshones, tan peleados entre ellos como con el hombre blanco, los mineros, tramperos y aventureros que tienen su base en Fort Bridger, la caravana de pioneros y un grupo de cazarrecompensas.

Esos siete grupos peleados entre ellos, van a interaccionar en algún momento con la pobre Sarah que solo tiene la ayuda de Isaac, un trampero que se ha apiadado de ella y tras mucha reluctancia ha accedido a acompañarles en ese peligroso viaje.

En un territorio tan salvaje pronto se establece el habitual reparto de roles entre  depredadores y  presas,  pero en este caso elevado de forma exponencial por todos esos grupos enfrentados y que se matan entre ellos en multitud de batallas y escaramuzas, con personas individuales intentando sobrevivir en ese caos.

Además de esos siete grupos principales, Sarah e Isaac se encuentran con peligros añadidos y puntuales como un grupo de emigrantes franco-canadienses que les tienden la siguiente emboscada que pueden ver en el siguiente corte.

No recuerdo una serie con tanta violencia y tan elevado número de bajas, haciendo bueno aquello de que muere hasta el apuntador, por lo que conviene que no se encariñen mucho con los personajes porque sus posibilidades de sobrevivir al final de los seis episodios son similares a las de ganar un premio gordo de una lotería convencional.

La acción es trepidante y no nos deja un momento de descanso al ver todas esas luchas intestinas entre las diferentes facciones llenas de traiciones, con nuestros protagonistas escabulléndose como buenamente pueden entre todos esos peligros.

Debo reconocer que siempre me han gustado este tipo de westerns sucios, hiperviolentos y crepusculares y ‘Erase una vez el oeste’ es un magnífico ejemplo de ese subgénero, caracterizado por el hecho de que una vida humana vale lo mismo o menos que la de un cerdo, tal es el nivel de salvajismo que alcanzan.

El mayor acierto ha sido la gran ambientación que han realizado, reproduciendo de forma inmaculada ese Fort Bridger, que en determinados momentos me recordaba otra memorable ciudad sin ley televisiva como ‘Deadwood’, pero solo en apariencia, no en profundidad, como pueden ver en el siguiente video sobre el ‘making of’ de la serie.

Los actores: Taylor Kitsch es el actor fetiche del director Peter Berg, desde que empezaron a colaborar en la serie ‘Friday Night Lights’ hasta su reciente trabajo en ‘Painkiller’ por lo que fue una elección lógica para interpretar al hosco trampero Isaac Reed que busca redimirse de sus errores y desgracias del pasado, guiando a esas dos personas hacia su destino.

Kitsch está completamente creíble como ese personaje sucio, huraño y muy poco sociable, como muchos de los pioneros buscavidas de la época.

La brillante réplica se la da Betty Gilpin como Sarah la aguerrida madre que solo quiere proteger a su hijo Devin y llevarlo a un lugar seguro, en una interesante combinación de fuerza y humanidad que contrasta con la dureza rocosa de su guía.

Gilpin despegó su carrera con el papel de una desbordada doctora en las últimas temporadas de ‘Nurse Jackie’, para seguir eligiendo grandes personajes que le permitían mostrar todo tipo de registros, como el de la luchadora de ‘Glow’, una esposa de un político en ‘Gaslit’ o una aguerrida monja en ‘Mrs Davis’ a los que puede sumar esta madre coraje.

El tercer personaje en importancia es el de Jacob Pratt, interpretado por Dane DeHaan,  un mormón desesperado y enloquecido por encontrar a su mujer Abish, raptada por los indios shoshones durante una ataque a su caravana. Jacob va por libre entre todas las facciones enfrentadas y es como un elemento disruptor con esa obsesión por encontrar a su mujer.

DeHaan ha establecido una carrera interesante entre secundarios cinematográficos conn películas como ‘Amazing Spiderman 2’ y haciendo de  protagonista en series que no acabaron de despegar como ‘ZeroZeroZero’, ‘The Stranger`o ‘La Historia de Lisey’ En esta ocasión ha tenido que lidiar como ha podido con un personaje bastante mal diseñado que da  continuos bandazos.

La gran revelación de ‘Erase una vez el Oeste’ ha sido la desconocida actriz española Saura Lightfoot-León que encarna con una gran convicción a Abish la raptada mujer mormona que tiene una gran evolución al encontrarse más cómoda entre los indios que siguiendo las estrictas reglas mormonas.

Nacida en los Países Bajos de padre británico y de la bailarina española Sol León, Saura estudió en Londres, destacando en su debut cinematográfico en ‘Hoard’ lo que le valió ser elegida para este complicado personaje y seguir posteriormente con un importante papel de espía en la recientemente estrenada ‘The Agency’

El final:

Si siempre han sido unos apasionados de los westerns en especial en sus vertientes más sucias y violentas, no va a quedar decepcionado con ‘Erase una vez el oeste’ y lo más probable es que devore sus escasos seis episodios en apenas dos tardes, por lo que para abrirle el apetito les voy a dejar con la versión del tráiler para todos los públicos de ‘Erase una vez el Oeste’

allowfullscreen>

Espero sus opiniones y comentarios, aquí o en mi cuenta de X (@lmejino), o en BlueSky ( @lmejino.bsky.social )

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


febrero 2025
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728