Las series coreanas se han convertido con el paso del tiempo en una parte indispensable de la dieta televisiva de muchas personas que se han enganchado a la calidad y versatilidad que tienen los coreanos en tocar muchos géneros más allá de las comedías y dramas románticos con los que empezaron a ser populares
Netflix ha jugado un papel muy importante en esa globalización como hemos podido comprobar con el brutal éxito mundial de ‘El Juego del Calamar’, recientemente finalizada, por eso me ha parecido interesante recordar su primer gran éxito coreano, como fue la magnífica e impresionante ‘Kingdom’ una brillante ficción sobre una pandemia que asola el Sur de Corea a finales del S XIX.
En su momento ‘Kingdom’ fue una magnífica introducción a la producción audiovisual coreana, convirtiéndose en la primera serie que mucha gente vio de ese país, abriendo las puertas para todo lo que ha ido llegando después como le voy a analizar en esta entrada de lujo.
Ficha: Kingdom 12+1 ep 45 min . Ene 2019 – jul 2021 Cadena: Netflix
La trama:
Ambientada con todo lujo de detalles en la última época de la dinastía Joseon del siglo XIX en Corea, ‘Kingdom’ parte de la premisa de una intriga palaciega que implica directamente al rey y que acaba desencadenando un virus que genera la presencia descontrolada de personas infectadas que se comportan de una manera similar a los zombis en muchas partes del reino. Su progresiva extensión amenaza a todo el mundo, independientemente de su clase y estatus social.
En el centro de la historia tenemos una intriga palaciega de mucho calado y muy bien desarrollada por la mejor guionista televisiva coreana, Eun-See Kim, la autora de la maravillosa ‘Signal’ , que utiliza a esos personajes infectados como un elemento disruptivo para criticar y desmantelar la estricta jerarquía de la histórica sociedad coreana.
Solo con ver el tráiler de su primera temporada pueden comprobar la enorme calidad de producción de la serie.
El brutal clasismo de esa Corea histórica salta por los aires con el igualitarismo que supone ver a infectados provenientes de todas las clases y condiciones que campan por sus anchas por todo el reino, quedando el príncipe heredero y una valerosa doctora como las únicas personas que pueden encontrar la cura o la salvación para su pueblo, en una época donde la medicina sigue siendo de lo más rudimentaria.
En la 2T siguen desarrollando la historia con una enorme pulcritud, para encajar todas las piezas del origen de la pandemia y la forma de contenerla, pero sin olvidar el espectáculo puro y duro, como en los primeros veinte minutos de la 2T que tienen más acción en campo abierto que las últimas tres temporadas de ‘The Walking Dead’ y sus secuelas todas juntas, como pueden ver en el tráiler de la misma.
El ritmo de ‘Kingdom’ es frenético en todo momento, por la enorme velocidad y rapidez a la que se mueven las hordas de personas infectadas, en las antípodas de la torpeza habitual de los zombies, por lo que los sobresaltos están a la orden del día, cuando esas hordas descontroladas empiezan a atacar pueblos y fortificaciones del sur de Corea, en unas espectaculares escenas de acción con numerosos figurantes.
Los actores protagonistas son muy populares en Corea pero muy poco fuera de sus fronteras, con la única excepción de Doona Bae que tras ser una de las protagonistas de la serie de las hermanas Wachowsky ‘Sense 8’, se ha convertido en una de las estrellas coreanas más conocidas fuera de su país y una elección lógica para Netflix, para atraer la atención de la serie en los mercados mundiales.
Doona Bae, interpreta a la doctora Seo-Bi y representa a la única mujer plebeya que es escuchada por la hipermachista y clasista sociedad coreana del siglo XIX. Su investigación del origen del contagio y sus rudimentarios medios para encontrar una solución son las claves que hacen avanzar la historia.
Su personaje se encuentra en medio de las intrigas palaciegas que enfrentan al príncipe heredero Lee Chang ( izq. Ju Ji-Hoon) , que intenta desenmascarar a la malvada mano derecha del rey, Lord Cho Haj-Ku ( centro, Ryu Seung-Ryong ( Moving) ) , padre de la reina consorte . El villano ansía recuperar el reinado para su clan, mediante los descendientes de su hija, en detrimento del heredero legítimo.
En principio su creadora tenía prevista la continuidad con una tercera temporada y de hecho siguió expandiendo el universo Kingdom, con una película precuela ‘Ashin Of the North’ que desarrollaba la historia del descubrimiento de la cura de la infección, como pueden ver en su tráiler.
Por desgracia, los compromisos de la creadora Eun-See Kim y de muchos de sus interpretes han dejado a la serie en una especie de limbo televisivo, en el que no ha sido ni renovada ni cancelada cuatro años después de la emisión de la película, pero yo no descartaría un regreso algún día, porque tienen trama y personajes para continuar sin ningún problema
Si no la vio en su momento y es una persona curiosa que le atrae conocer series diferentes y no es alérgico a las historias de corte fantástico, ‘Kingdom’ me pareció en su momento una de las mejores series que se han estrenado a nivel mundial estos últimos años y que solo tiene a un golpe de click en la plataforma Netflix.
Espero sus opiniones y comentarios, aquí o en mi cuenta de X (@lmejino).
Lorenzo Mejino