>

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Delta : un gran thriller en un ecosistema en peligro

Los espacios lacustres litorales son un magnífico escenario para ambientar historias que aprovechan esos paisajes extensos para desarrollar sus tramas, como pudimos ver en la Albufera valenciana con ‘Cañas y Barro’ y ‘ El Embarcadero’ o en la Camarga francesa con ‘Malditos’ y ‘ Panda’.

El Delta del  Ebro es un ecosistema similar a esos dos lugares, pero hasta ahora nunca había sido el escenario de una serie televisiva. La espera ha valido la pena porque ‘Delta’ es un magnífico thriller que explica de forma brillante toda la problemática actual de un espacio natural en plena regresión y con muchos intereses económicos contrapuestos, que impiden una acción de protección contundente y efectiva.

El tono de ecothriller funciona a la perfección para tener un gran misterio de bastante recorrido ambientado en esos paisajes naturales y con el aliciente del descubrimiento para el gran público de la actriz valenciana Raquel Ferri, deslumbrante en todos los sentidos, como les voy a analizar a continuación.

Ficha: Delta. Aquaterra 6 ep 45 min jul 2025- Cadena: 3Cat (E)

Sinopsis: La desaparición de la activista medioambiental italiana Bianca Esposito es investigada por la periodista barcelonesa Julia Serra, con la que había quedado para proporcionarle cierta información delicada en referencia a un informe medioambiental que había realizado sobre el estado actual del Delta del Ebro.

En esas pesquisas, Julia es ayudada por Meri, una aguerrida patrona local de un barco pesquero que se convierte en su puerta de entrada para la cerrada sociedad que vive y trabaja en el Delta del Ebro.

El inicio: David González es un auténtico currante del panorama audiovisual catalán, en el que ha realizado principalmente funciones de ayudante de dirección  o director de segunda unidad en series como ‘Moebius’ o ‘Merli Sapere Aude’, pero siempre con el objetivo de llegar a crear sus propias series.

Natural de Vilanova i la Geltrú, David González siempre había tenido una gran predilección por los paisajes del Delta del Ebro, hasta que en una de sus visitas le explicaron una historia real de una mujer que luchaba por sobrevivir en esa sociedad pesquera y arrocera dominada de forma casi tiránica por los hombres y le pareció un excelente punto de partida para una posible ficción.

Para desarrollar el proyecto, David González no dudó en irse a vivir un tiempo al Delta para documentarse exhaustivamente, descubriendo todas las problemáticas medioambientales que están hipotecando su futuro.

Con esa información decidió plantear el desarrollo de un thriller como  un misterio complejo  con numerosas ramificaciones que afectaban a esos problemas medioambientales y a las actividades económicas en peligro.

Para su primera creación, David González contó con la colaboración de la guionista Laia Foguet ( Crims, Olympo) escribiendo a cuatro manos un proyecto que tras recibir la luz verde de TV3, rodó completamente en el Delta, dirigiendo personalmente los seis episodios.

Su estreno oficial fue en el Serielizados Fest de 2024 y poco después en la cadena valenciana À Punt, mientras que en Catalunya hemos tenido que esperar hasta julio de este año para poder verla completa en TV3 y en su plataforma 3cat, con la extraña coletilla Aquaterra, convirtiéndose en ‘Delta Aquaterra’

La trama: El esqueleto central de ‘Delta’ es el misterio de la desaparición de la activista Bianca Esposito que es investigado por una pareja de mujeres muy diferentes entre ellas.

En primer lugar ‘Delta’ utiliza el recurso habitual de la llegada de una persona ajena al Delta, en este caso Julia, una periodista de investigación, para convertirse en los ojos del espectador que irá conociendo a todos los personajes y sus problemáticas a partir de sus entrevistas e investigaciones.

El segundo personaje principal es Meri, una pescadora reconvertida en patrona de barcos de recreo muy a su pesar, que tras un primer encuentro muy brusco con Julia, acaba convirtiéndose en su guía y amiga para conducirla por el peculiar e intrincado mundo del ecosistema social del Delta, como explican sus responsables en el siguiente video.

De la mano de los dos personajes y para resolver el misterio, vamos a ir conociendo a los principales agentes del ecosistema económico del Delta del Ebro, desde las salinas del Trabucador a los arroceros, pasando por los mejilloneros o propiedades privadas como la isla de Buda, que conviven en un equilibrio muy frágil entre ellos.

‘Delta’ toma de forma muy acertada. la opción muy arriesgada de no intentar sentar cátedra en la delicada situación medioambiental, huyendo de los extremos de blanco o negro, dando voz a todas las partes implicadas con sus respectivas razones para defender sus posiciones a menudo contrapuestas.

Otro gran acierto ha sido respetar y potenciar el peculiar dialecto del catalán que utilizan en las tierras del Ebro, como una seña de identidad propia y que forma parte intrínseca de ese territorio.

Por motivos laborales, conozco muy bien todo el Delta del Ebro y sus problemas, por eso me he visto muy sorprendido ante la calidad y sobre todo la veracidad de la exposición de los problemas de cada sector, con unas soluciones muy delicadas ya que cualquier acción puede perjudicar a mucha gente.

Además de esa problemática local, el misterio está muy bien construido, fluyendo de forma muy eficaz, incluso cuando se aleja del propio Delta, al trasladarse incluso río arriba en su tramo final, para cerrar la historia de una forma brillante y muy coherente con todo lo que habíamos visto hasta ese momento.

No es nada fácil hacer un thriller de misterio, combinado con la divulgación con la problemática medioambiental de una zona delicada, en peligro de regresión e incluso de desaparición, pero ‘Delta’ lo ha conseguido y con una nota muy alta, como quise avanzar al incluirla en mi lista de mejores series españolas de 2024, a pesar de haber visto solo dos episodios el año pasado.

Las actrices:

Meritxell Calvo es una actriz barcelonesa que ha destacado principalmente por su labor teatral en las tablas catalanas que iba alternando con presencia en series diarias como ‘Amar es para Siempre’ o en series como ‘Pulsaciones’ o ‘Smiley’.

En su primer papel protagonista, Meritxell Calvo cumple de forma correcta, en un personaje bastante contradictorio en especial en lo referente a su vida personal, que toma algunas decisiones cuestionables que no me parece que haya defendido con demasiada convicción, lastrando un poco su actuación.

Por el contrario su coprotagonista, la valenciana Raquel Ferri está impresionante como Meri, una mujer que lucha denodadamente por abrirse camino en un sector tremendamente masculino como es la pesca en el Delta y que decide ayudar a la periodista, para exonerar a alguien muy cercano que parece sospechoso de la desaparición.

No conocía de nada a Raquel Ferri, al haber trabajado principalmente en obras teatrales en su Valencia natal, pero en sus primeras escenas en ‘Delta’ ya demostraba que era una actriz increíble y con una gran amplitud de registros. La suerte hizo que durante el estreno en el SZS Fest, uno de los jurados fuera Luci Lenox, la directora de casting de ‘The Walking Dead’ que quedó tan deslumbrada como todo el mundo con la actuación de Raquel Ferri, que no dudó en proponerla para la 3T de ‘The Walking Dead. Daryl Dixon’ que se iba a rodar en Madrid y allí ha estado matando zombies durante los últimos meses.

Otro gran acierto del casting ha sido la inclusión de intérpretes locales de la zona como la gran Carol Rovira o Carles Roig, así como de actores desconocidos de la zona del Ebro, para dar mayor veracidad a las historias.

Epilogo:

Si desean conocer la realidad de un ecosistema tan frágil y delicado como el Delta del Ebro, la excelente ficción ‘Delta’ puede ser un gran vehículo de introducción, dependiendo de cómo se defiendan con el catalán y los subtítulos en ese idioma, al tenerla disponible en la plataforma 3cat.

Para finalizar, les voy a dejar con el tráiler de su estreno en Catalunya.

Espero sus opiniones y comentarios, aquí o en mi cuenta de X (@lmejino), o en BlueSky ( @lmejino.bsky.social )

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


agosto 2025
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031