Uno de los temas recurrentes de las series y películas de ciencia-ficción es la rebelión de robots contra los seres humanos, contraviniendo las leyes de la robótica de Isaac Asimov, con grandes ejemplos como los míticos Cylons en ‘Battlestar Galactica’ o los robots humanoides de ‘Westworld’.
‘Murderbot’ le da una vuelta de tuerca a ese concepto de la rebelión de robots al mostrar la liberación individual de un robot de las exigencias de los humanos para poder evadirse y vivir tranquilo.
‘Murderbot’ evita presentarlo como un antagonista con sed de venganza, con bastantes toques de comicidad generados por la omnipresente voz en off del robot que nos dice lo que realmente piensa en todo momento.
‘Murderbot’ es una propuesta bastante curiosa y original que va claramente de menos a más, a medida que se van desarrollando mejor las interacciones entre el robot y el grupo de científicos a los que supuestamente debe proteger, con una gran interpretación de Alexander Skarsgård como ese robot rebelde y algo escaqueado.
Ficha: Murderbot 10+ ep 30 min may 2025- AppleTV (USA) / (E)
Sinopsis: Un androide de seguridad, construido con tejidos humanos clonados y partes mecánicas, ha sido diseñado para proteger a expediciones científicas en el espacio exterior. El problema es que ha conseguido hackear su módulo de seguridad para poder desarrollar una cierta autonomía funcional y un libre albedrío a la hora de tomar sus decisiones, autodenominándose Murderbot.
Al ser un androide de clase baja no tiene mucha demanda, por lo que cuando recibe la asignación de proteger como unidad de seguridad a una expedición científica formada por grupo bastante peculiar, piensa que es su gran oportunidad para poder empezar a actuar por su cuenta y liberarse del esclavismo espacial al que está sometido.
El inicio: Martha Wells es una antropóloga que se ha convertido en una de las autoras más importantes de la ciencia-ficción especulativa con distopías que desarrollan sociedades futuristas pero plausibles.
Su saga más popular ha sido ‘The Murderbot Diaries’ desde que publicó su primera novela corta ‘All Systems Red’ en 2018, de la que lleva publicados siete volúmenes hasta la fecha, generando millones de fans lectores en todo el mundo.
Dos de sus mayores fans eran los hermanos Chris ( der) y Paul Weitz que tras escribir conjuntamente la adaptación de la novela de Nick Hornsby ‘About a Boy’ y la primera película de la saga ‘American Pie’ decidieron separar sus caminos para trabajar en proyectos por separado.
A nivel televisivo tras su separación, Paul Weitz creó la genial ‘Mozart in the Jungle’, mientras que Chris Weitz se centró en dirigir la segunda entrega de la saga ‘Crepúsculo’ y en escribir ‘Rogue One A Star Wars Story’.
Tras estar separados muchos años, ambos decidieron crear una productora para desarrollar proyectos conjuntamente y no tardaron en convencer a la autora Martha Wells para adaptar su primera novela corta ‘All Things Red’, a un formato televisivo.
Ambos prometieron respetar al máximo los mundos literarios que había creado, consultándole cualquier cambio significativo, con la incorporación desde las primeras fases del actor Alexander Skarsgård como protagonista y productor ejecutivo.
Al ser una novela corta, los hermanos Weitz decidieron hacerlo en episodios cortos de media hora para no tener que estirar demasiado la trama de la novela que les encajaba perfectamente en diez episodios.
Tras un rodaje en Canadá, AppleTv estrenó la serie el mes de mayo con los dos capítulos iniciales para proseguir con una periodicidad semanal y precedida del siguiente tráiler de presentación.
El estreno tuvo una buena recepción a nivel de crítica, pero es mucho más difícil saberlo a nivel de público por el carácter minoritario de la plataforma AppleTV y su secretismo a la hora de proporcionar cifras.
La trama: ‘Murderbot’ empieza con la presentación de nuestro androide protagonista que nos revela mediante su voz en off que ha conseguido hackear su modulo de control que le obliga a seguir al pie de la letra, las instrucciones que recibe de los humanos.
El problema es que el androide debe ocultar su secreto a todo el mundo para evitar ser destruido, por lo que nos hace cómplices a los espectadores mediante su voz en off de lo que pasa por su mente, mientras espera pacientemente en el almacén de androides que le asignen alguna misión de seguridad.
Su oportunidad llega cuando una expedición terraformista para generar vida en lugares inhóspitos, la ‘Alianza para la Preservación’, se ve obligada a contratar sus servicios por parte de la todopoderosa corporación Rim que controla el Universo, para poder cumplir con las exigencias del seguro obligatorio de las expediciones aprobadas.
Su incorporación a la expedición es recibida con bastante hostilidad por los miembros de la misma, por considerarlo como una forma de esclavismo encubierto, a lo que siempre se han opuesto, por lo que deciden dejarlo apartado en un rincón sin interactuar apenas con él.
Sin nada que hacer, la principal actividad de ‘Murderbot’ es devorar en su memoria interior los capítulos de un interminable culebrón galáctico ‘Sanctuary Moon’ que se convierte en su escuela para aprender del comportamiento de los humanos, dándole una visión algo tergiversada por el tamiz culebronesco del serial.
El tono excesivo y pasado de rosca del culebrón galáctico ‘Sanctuary Moon’ lo pueden ver en su cabecera con actores de renombre haciendo cameos hilarantes
A pesar del ninguneo inicial, poco a poco Murderbot se va ganando la confianza de los miembros de la expedición, en especial cuando empieza a salvarles de peligros inesperados y de los que no habían sido advertidos por esa corporación, que solo intentaba sacarles el máximo dinero posible, alquilándoles equipos obsoletos y un androide de clase baja, en un puro ejemplo de capitalismo salvaje.
La evolución de la relación entre Murderbot y el equipo de los seis expedicionarios pasa por diferentes fases según el miembro implicado, desde una aceptación rápida en algunos casos tras salvarles la vida a una desconfianza absoluta, como es el caso de Gurathin un humano ampliado que se ve postergado por las mayores habilidades técnicas de Murderbot.
El antagonismo evidente entre Gurathin y Murderbot genera bastantes momentos divertidos en los que debe mediar el resto de la tripulación y en especial la líder del equipo, la capitana Mensah.
La trabajada introducción de la serie nos presenta de forma hilarante la historia del androide y su evolución.
Los episodios se pueden dividir en dos tipos, en primer lugar tenemos los que se centran en las dinámicas internas del grupo con piques y problemas entre ellos y el androide, mientras que el segundo tipo tienen que hacer un frente unido para luchar contra tipo de peligrosas amenazas externas desde gusanos tipo ‘Dune’ a expediciones rivales en el mismo planeta.
En la primera parte predominan los primeros para hacer evolucionar sus relaciones internas mientras que en la segunda mitad, los peligros externos van subiendo de nivel a cada episodio, como explican en el siguiente video.
Un elemento interesante es la lucha de clases subyacente entre los androides esclavos y los humanos a los que sirven, con esa rebeldía de ‘Murderbot’ como espoleta para mostrar esas diferencias y sobre todo con la ansiedad que le corroe por dentro por el miedo a ser descubierto y reciclado de forma inmisericorde, con unos sentimientos nada habituales en un cyborg.
Me costó entrar en la mitología de ‘Murderbot’, ya que tras un buen piloto en los tres episodios siguientes se centraron principalmente en sus pullitas y pugnas internas, que me parecían bastante redundantes y mucho menos interesantes que cuando interactuaban con unos peligros externos mucho más imprevisibles.
Por suerte todo cambia a partir del quinto episodio, entrando en aspectos mucho más interesantes y aunque no suelo recomendarlo, ‘Murderbot’ gana mucho en una visión continua y seguida, tipo maratón, para verse atrapados en su estructura muy bien trenzada y que con esos capítulos de veintipocos minutos no se hace pesada, aunque algún episodio menos no le habría ido mal.
Los actores:
El mayor atractivo de ‘Murderbot’ es el protagonismo a todos los niveles de Alexander Skarsgård que combina muy bien el hieratismo inherente a interpretar a un androide, con sus toques socarrones como voz en off, que no tienen nada que ver con su robótica apariencia externa, haciéndome sonreír con ese contraste en muchas ocasiones.
El versátil actor sueco ha tenido una gran carrera tanto en cine como en televisión con su presencia en grandes series como ‘Generation Kill’ ‘True Blood’ o ‘Big Little Lies’ y se nota que se lo ha pasado en grande haciendo de robot con conciencia creciente, como explica el propio actor en el siguiente video.
Por desgracia el resto del reparto no está a la altura, con un grupo de seis actores secundarios bastante desconocidos que palidecen bastante frente al gran Alexander Skarsgård.
Los únicos que se salvan algo de la quema son David Dastmachian ( der) y en menor medida Noma Dumezweni (centro) como el humano ampliado Gurathin y la líder de la expedición Mensah.
Datsmachian ha tenido una carrera muy curiosa al especializarse en papeles secundarios de villano o de sicario en muchas películas de superhéroes, prodigándose mucho menos en televisión excepto un gran antagonista en el revival de ‘McGyver’ y en esta ocasión proporciona una gran réplica como el principal rival humano ampliado de Murderbot, del que desconfía en todo momento.
Más oscura ha sido la carrera de la actriz británica nacida en Swazilandia, Noma Dumezweni, de la que no recordaba haberla visto en ningún sitio, a pesar de haber visto muchas series en las que tenía papeles secundarios como ‘Black Earth Rising’ ‘Presunto Inocente’ o ‘The Watcher’, lo que no es una buena señal, al no dejarme impronta alguna.
Su interpretación de la líder de la exposición no está al nivel de sus compañeros robóticos pero destaca por encima del olvidable resto del reparto.
Final:
Si les gustan las historias de ciencia-ficción y robots, ‘Murderbot’ es una propuesta muy interesante que tendrá continuidad en una segunda temporada ya aprobada, para seguir adaptando la saga de novelas cortas de Martha Wells porque material tienen para varias temporadas y si siguen con esta buena traza, ‘Murderbot’ puede convertirse en una serie de culto.
Espero sus opiniones y comentarios, aquí o en mi cuenta de X (@lmejino).
Lorenzo Mejino