Fernando Meirelles es uno de los mejores directores brasileños desde que se encumbró con la increíble película ‘Ciudad de Dios’ y mantener ese nivel cuando se convirtió en un importante asesor de la poderosa cadena Globo, desarrollando la fabulosa ‘Justiça’ y creando joyas como ‘Os Experientes’ y ‘Pico de Neblina’ además de ser el responsable de las ceremonias de los JJOO de Rio de Janeiro en 2016.
En los últimos años ha bajado un poco su ritmo de trabajo, dirigiendo como director invitado varios capítulos de grandes series como ‘Sugar’ o ‘El Simpatizante’, pero no ha dudado en volver a las trincheras para colaborar con su hijo Quico para desarrollar ‘Los Ríos del Destino’, una fabulosa adaptación de una novela de Edyr Augusto ambientada en las cercanías de la desembocadura del río Amazonas.
El resultado tiene una factura excelente, mostrando todas las miserias y problemas de la gente que sobrevive como puede a orillas del inmenso rio Amazonas, con un tono sucio y muy sórdido acompañado de espectaculares escenas de acción y estallidos de violencia, muy propios del estilo tan especial de los Meirelles, como les voy a analizar a continuación.
Ficha: Los Rios del Destino ( Pssica) 4 ep 34 min ago 2025 Cadena: Netflix ( BR) / (E)
La trama :
‘Los Rios del Destino’ nos muestra las vidas de tres personajes cuyas vidas se cruzan en la desembocadura del Amazonas muy cerca de la ciudad de Belem en el estado de Pará.
En la primera parte del primer episodio conocemos de forma independiente a los tres protagonistas, en primer lugar Janalice, una adolescente traicionada por su novio que ha publicado un video íntimo que indigna a su ultrarreligiosa madre, completamente influida por una de esas iglesias reaccionarias que abundan como setas en Latinoamérica.
Su madre no duda en echarla de su casa, enviándola a casa de su tía, pero el remedio va a ser peor que la enfermedad al acabar en las manos de una red de tráfico sexual de jóvenes ‘mininas’.
En segundo lugar conocemos a Preá, el hijo de Tabaco, el líder de una agresiva banda de piratas de río que no duda en atracar y robar a los barcos que surcan el Amazonas en busca de cualquier botín.
Preá se debate entre su deseo de dejar la banda para llevar una vida más tranquila y su obligación familiar de seguir la tradición, sucediendo a su padre, algo que no dispuesto a tolerar Gigante, su principal antagonista dentro de la banda.
El tercer personaje es Mariangel, una exguerrillera de la FARC colombianas que ha rehecho su vida en el Amazonas brasileño regentando una tienda fluvial junto a su marido y su hijo adolescente, cumpliendo su promesa de dejar la lucha armada para siempre. Todo cambia cuando su familia es asesinada de forma cruel y sin sentido, obligando a Mariangel, a retomar las armas en busca de venganza.
Esas tres vidas se van a ir cruzando de una forma bastante aleatoria, pero marcadas por el instinto de supervivencia de la joven Janalise, la venganza a toda costa de Mariangel y los dilemas morales y éticos de Preà. Los tres creen estar marcados por una “Pssica”, una maldición regional que simboliza una cadena de desgracias y que es el título original de la serie, como muestra su tráiler.
El rodaje en escenarios naturales del estado norteño de Pará y el río Amazonas, proporciona unas vistas espectaculares gracias a la vigorosa dirección de la pareja de padre e hijo que conforman Fernando ( izq) y Quico Meirelles (der) , plagada de momentos ultraviolentos que intentan reflejar el territorio sin ley que existe en bastantes lugares de esa región amazónica, con derivadas que llegan hasta la cercana Guayana Francesa.
Las salvajadas que muestran en la pantalla pueden herir ciertas sensibilidades, en especial viendo los sufrimientos y vejaciones de la joven Janalise en manos de esa despiadada red de tráfico de blancas, además de tener una elevada cifra de mortalidad en escasamente cuatro episodios como se puede ver en el primer avance de su estreno brasileño.
Para mostrar las peculiaridades de esa región tan remota, no han dudado en elegir como protagonista a Domithila Cattete una joven actriz de 20 años nacida en Belem, que me ha impresionado en ese personaje de chica abandonada y secuestrada que debe espabilar o morir.
A su lado cumple más discretamente, otro debutante, natural de la zona, Lucas Galvino ( izq) como el pirata Preà, pero en cambio destaca mucho la actriz colombiana Maryelda Rios ( centro, la gran Doña Úrsula en ‘Cien años de Soledad’) , que está impecable como la implacable exguerrillera MariAngel, tras haber sido despertada de su letargo.
A un mayor nivel de detalle cabe destacar tanto las impresionantes localizaciones amazónicas como el cuidado en reproducir los acentos muchos más musicales y dulces de norte brasileño, muy diferentes de las grandes urbes del sur del país, con un resultado final que he disfrutado como pocas cosas este año y que estará seguro en los lugares de honor de mis listas de final de año.
El principal problema de ‘Los Rios del Destino’ es un doblaje en español infecto y espantoso, que destroza completamente la experiencia con unas voces metalizadas y sin ninguna expresividad, Al verla primero en versión original, no me pude percatar de ese detalle, pero tras avisarme un lector por redes sociales, le eché un vistazo y quedé horrorizado por el nivel de mutilación que han perpetrado con ese doblaje desganado y nada profesional.
Nada mejor para hacerse una idea del nivel de ‘Los Rios del Destino’ que ver el video que va a cerrar el presente artículo, sobre los bastidores de ese rodaje amazónico de una de las grandes series mundiales del año.
Espero sus opiniones y comentarios, aquí o en mi cuenta de X (@lmejino), o en BlueSky ( @lmejino.bsky.social )