>

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Babylon: la gran unión de Jesse Armstrong , Danny Boyle y Brit Marling

El debut televisivo de reputados directores cinematográficos siempre despierta una cierta expectación como sucedió en el año 2014 con el estreno de ‘Babylon’ con el famoso director Danny Boyle ( Trainspotting, 28 Days Later, Slumdog Millionaire), al mando de la misma, pero que pasó demasiado desapercibida en su momento entrando en el terreno de las series malditas.

Danny Boyle aprovechó ese estreno para comprobar las diferencias con las producciones cinematográficas y poder aplicarlas en sus posteriores proyectos televisivos como ‘Trust’ y ‘Pistol’ mucho más populares.

La serie me pareció excelente en su momento gracias a la presencia de grandes interpretes  como la deslumbrante norteamericana Brit Marling o el siempre excelente James Nesbitt , además de dos grandes guionistas en la sala de máquinas como el ahora idolatrado Jesse Armstrong ( Sucession, Fresh Meat) y Sam Bain ( Fresh Meat).

Ese proyecto conjunto de dos grandes como Jesse Armstrong y Danny Boyle, vista con la perspectiva de una década después, es una razón suficiente para rescatarla del olvido o del desconocimiento de muchos de ustedes en esta antesala del fin de semana.

Babylon : piloto + 6 ep . Feb 2014 Cadena: Channel 4 ( UK) / Canal + ( E), ahora no disponible

La trama:

El punto de partida de ‘Babylon’ es el nombramiento de una joven estadounidense Liz Garvey, como nueva jefe de comunicaciones de la Policía Metropolitana de Londres en una decisión directa del comisionado y director Richard Miller.

Garvey es una guru de las relaciones públicas y de las nuevas tecnologías y deslumbró al director en su anterior trabajo en Instagram, de donde la reclutó para facilitar el tránsito de los viejos sistemas policiales de comunicación a las nuevas demandas de información instantánea a través de las redes sociales.

Dicha incorporación nos permite conocer a través de los ojos de la recién incorporada en un cargo tan importante, todos los aspectos de la policía encargada de la seguridad del Gran Londres.

De esta forma vemos por un lado la cúspide del departamento, con el comisionado, la jefa de comunicaciones y sus ayudantes y adjuntos, por otro lado seguimos a dos patrullas de agentes, una armada  perteneciente a la fuerza de intervención rápida y la otra de policías rasos encargados de control de multitudes y tareas de apoyo y refuerzo.

Para acabar de complicar las cosas, tenemos un equipo de cámaras que está filmando un reality sobre la vida diaria de la policía. En el vídeo pueden ver el tráiler de la serie.

La serie es muy coral con quince personajes principales, pero se centra en la figura de Liz Garvey, una mujer fuerte que se debe enfrentar a todos los prejuicios de un departamento muy machista, en una gran interpretación de Brit Marling, en su época pre ‘The OA’

Sus esfuerzos para iniciar una política de transparencia informativa, choca con la oposición frontal de su adjunto, muy quemado por no haber conseguido ese puesto y que se dedica a torpedear todas sus nuevas iniciativas, con filtraciones interesadas a sus amigos de los tabloides londinenses, con el siempre excelente Bertie Carvel dando vida a esa sanguijuela.

La unión de los guionistas de “Fresh Meat” y Danny Boyle, en su primer trabajo tras dirigir las ceremonias de inauguración y clausura de los JJOO de Londres, creó una serie con un ritmo trepidante, ayudada por una música de percusión muy obsesiva.

La trama es muy densa en especial en los primeros capítulos, cuando se nos presentan innumerables personajes que todos van a tener su papel en el global de la historia, pero que cuesta ubicarlos al principio.

Otro problema en su emisión original, fueron los nueve meses que transcurrieron entre el magnífico piloto dirigido por Danny Boyle y el segundo episodio, lo que enfrió mucho la expectación que causó en su estreno.

Cada episodio desarrolla un momento de crisis importante, que puede venir por un francotirador suelto, un atentado, la búsqueda de un niño, etc, en las que siempre se plantea el problema de cómo informar a los medios y al público de la mejor manera posible, lo que obliga a desarrollar unas estrategias específicas de comunicación en cada momento.

Como indica uno de los dinosaurios del departamento,”La prensa es como un cocodrilo hambriento, al que hay que alimentar o se buscaran la vida, lo que los hace más peligrosos”, y el dilema entre comunicación oficial e información a proporcionar es el eje central de la serie.

La serie tiene un desarrollo más o menos lineal, pero todos los personajes tienden a converger en determinados momentos.

Esos cambios se producen en parte por su propia evolución personal y en otras ocasiones por sorprendentes giros de guion completamente inesperados que cambian el tablero de juego a partir del tercer episodio, que es cuando la serie empieza a ser todo lo grande que cabía esperar con James Nesbitt (centro, The Missing) siendo el mejor hasta ese momento.

En el resto del reparto van a reconocer a grandes actores y actrices en personajes secundarios como Patterson Joseph o Nicola Walker, pero al no haber personajes exclusivamente buenos ni malos, todos presentan muchos ángulos y aristas, siendo capaces de ayudarse o de apuñalarse entre ellos en breves espacios de tiempo, lo que la convierte en una serie bastante imprevisible y capaz de todo en los escasos siete episodios que dura.

En cierta manera me recordó bastante a una versión británica de la venerable “Hill Street Blues”, por su aspecto coral, multicultural y describiendo todas las capas del estamento policial, con muchas sorpresas.

‘Babylon’ no fue un procedimental al uso, con su caso semanal resuelto, sino que es un ejercicio muy interesante que muestra las complicadas relaciones entre las fuerzas policiales y los medios de comunicación, en especial con las nuevas tecnologías que estaban trastocando hace diez años todos los esquemas conocidos, como una gran premonición de la situación actual.

A pesar de tener una buena acogida de crítica y público, la complejidad de volver a reunir a todo ese gran reparto y equipo técnico , junto con la imposibilidad de Jesse Armstrong de poder continuar al empezar a desarrollar un nuevo proyecto que acabó siendo ‘Sucession’’ hicieron que quedara cancelada de facto pero sin comunicación oficial al respecto.

Personalmente me encantó y me pareció de lo mejorcito de la pasada década, pero aunque se estrenó en España en su momento en la extinta Canal +, para pulular posteriormente por otras plataformas pero  en la actualidad no me consta que esté disponible en ningún lugar a excepción de DVD’s y otros posibles recursos subacuáticos.

Nada mejor para finalizar que dejarles con el segundo tráiler de su estreno en Sundance Tv en los EEUU.

Espero sus opiniones y comentarios, aquí o en mi cuenta de X (@lmejino), o en BlueSky ( @lmejino.bsky.social )

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


octubre 2025
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031