Dirty John : caer en las garras enamoradizas de un embaucador profesional | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Dirty John : caer en las garras enamoradizas de un embaucador profesional

La última tendencia inspiradora de series televisivas viene de un medio tan peculiar como los podcasts gracias a su enorme libertad creativa para demostrar talento sin necesitar un gran presupuesto para su ejecución sonora.

De esas historias podcasteras han nacido series como ‘Homecoming’ o recreaciones como ‘Serial’ a las que se ha unido recientemente ‘Dirty John’ que explica la historia real del infame John Meehan, un ser de lo más despreciable que tenía un encanto adorable para embaucar a todo tipo de mujeres, generando una serie de artículos en el L.A. Times y un posterior podcast que ha servido como base para esta serie, que les vamos a analizar a continuación.

generalFicha: Dirty John 8 ep + 45 m Nov 2018 –  Cadena: Bravo (1T)/ USA Network (2T) (USA)- Netflix (E)

Sinopsis:
Debra Newell es una diseñadora de interiores que se ha convertido en multimillonaria partiendo desde cero gracias a su propio esfuerzo y tesón, trabajo que compagina con sacar adelante en solitario a sus tres hijos.

Tras varias experiencias amorosas desastrosas, cuatro matrimonios fallidos y desencantada de poder encontrar a alguna persona interesante conoce a John Meehan de forma casual. Un personaje que se le presenta como un anestesiólogo de renombre que la trata como una reina cuidándola hasta el más mínimo detalle, lo que hace que Debra se enamore perdidamente de ese aparente príncipe azul.

Poco a poco empieza a descubrir la verdad que esconde John, pasando de ser una maravillosa historia de amor a una historia de lo más macabro cuando conoce al verdadero John, que había estado agazapado tras esa fachada maravillosa, a pesar de que su familia ya estaba escamada con ese recién llegado.

El inicio: El origen de ‘Dirty John’ es un podcast de seis capítulos creado por el periodista del L.A. Times Christopher Goffard ( foto) , que nació a partir de una serie de artículos de investigación del propio periodista para explicar la tenebrosa historia  de John Meehan y su reguero de victimas femeninas perjudicadas por sus tejemanejes y trampas de psicópata acosador.

goffardEl éxito del podcast hizo que los propios productores pertenecientes al L.A.Times sondearan la posibilidad de convertirla en una serie de éxito, por lo que encargaron a sus agentes de buscar algún guionista de nivel que pudiera estar interesado en el proyecto.

Alexandra Cunningham es una guionista que fue la mano derecha de Marc Cherry durante muchas temporadas de ‘Mujeres Desesperadas’ de donde paso a crear series con un recorrido muy discreto como ‘Prime Suspect’ o ‘Chance’.

Al ser cancelada esta última serie, su intención inicial era tomarse un año sabático para descansar de casi veinte años escribiendo de forma ininterrumpida y viviendo prácticamente en las salas de guionistas de sus series, pero al recibir la llamada de su agente que compartía con el diario angelino, no pudo resistirse a la tentación de sumarse al proyecto en calidad de creadora y showrunner, por conocer a la perfección la historia de John Meehan.

alexandracunninghamemq2mr1uxsvmCunningham empezó a documentarse pero tomando la decisión consciente de no conocer personalmente a Debra Newell la protagonista real de la historia, cosa que si hicieron tanto la actriz Connie Britton como algunos de sus guionistas y productores.

Su explicación era que necesitaba mantener una cierta objetividad en la toma de decisiones creativas y consideraba que conocer a la victima podía hacerle en cierto modo inclinar la balanza hacia ese lado por razones de empatía y comprensión si la hubiera conocido y tratado personalmente.

Con el reparto completo vendieron la serie con una cierta celeridad a la cadena Bravo, especializada en realities y ‘true crimes’ que consideró que a pesar de ser una ficción les encajaba perfectamente con el nicho de público en el que se mueve.

Si desean conocer la historia real en la que se basa la serie la pueden conocer en el siguiente reportaje.

La trama: ‘Dirty John ‘ se estructura en torno al hilo principal que desarrolla la relación de Debra y John, tras una breve presentación de esa mujer triunfadora en los negocios y muy desafortunada en los amores, pero que no quiere renunciar a enamorarse de nuevo.

Somos testigos indefensos de la tela de araña que John va tejiendo a su alrededor, explicándole básicamente lo que ella estaba deseando escuchar, halagándola continuamente y haciéndola sentir el centro del universo, en lo que aparentemente parece ser una maravillosa historia de amor, que dura escasamente el primer episodio de la serie que cubre esos dos primeros meses de relación con boda fulgurante incluida, como vemos en el trailer original de la cadena Bravo.

Tras esa presentación del piloto, sus dos hijas empiezan a sospechar de John y de sus oscuras motivaciones por lo que empiezan a investigar por su cuenta el pasado de su nuevo padrastro, no tanto por miedo a repartir herencias como preocupadas por que su madre no salga trasquilada nuevamente en esa relación.

Pronto Debra empieza a notar ciertas conductas sospechosas en el propio John, como en el siguiente corte donde le pide que le guarde una enorme suma de dinero de procedencia desconocida.

A partir de ese planteamiento inicial de la relación, la serie sigue dos caminos diferentes, por un lado en el tiempo presente que nos muestra su degradación del ensimismamiento inicial con las sospechas cada vez más crecientes.

La segunda opción que toma la creadora es explicar muchas historias del pasado tanto de John como de la propia Debra, para darnos un contexto de toda la trayectoria criminal de John, mostrándonos su comportamiento con las mujeres que han precedido a su victima actual, incluyendo una extraña relación con su padre y su propia hermana.

En el caso de Debra conocemos detalles de su pasado familiar que intentan contextualizar las decisiones sentimentales que está tomando ella y  que en algunos casos pueden sacar a muchas personas de sus casillas.

‘Dirty John’ es un poco tramposa en su planteamiento porque al proporcionar mucha más información del pasado de John al espectador que la que tiene la pobre Debra, nos coloca en una cierta posición de superioridad moral sobre la victima.

Eso nos permite juzgar sus cuestionables decisiones disponiendo de mucha más información que ella, por lo que mucha gente no ha dudado en tildarla de tonta y embobada, como constraste a una persona muy  inteligente en sus negocios, gracias a esa presentación de los personajes con las cartas marcadas.

No ayudan mucho las tramas secundarias de las dos hijas en especial de la hija mayor Verónica, un personaje insufrible en todos los aspectos y muy mal desarrollado que es un verdadero lastre narrativo e interpretativo. No puede ser compensado por el personaje de la hija pequeña Terra, que por lo menos se redime completamente en el tramo final protagonizando el mejor momento de toda la serie.

El personaje de John Meehan es presentado desde bastantes ángulos del presente y del pasado, de una forma bastante fría y aséptica sin intentar justificar sus acciones ni tampoco explicar las razones por las que actúa de esa manera. Es un personaje repugnante, malo y siniestro, por lo que es mejor desarrollarlo a través de todas las películas y montajes que ha ido haciendo durante toda su vida que entrar en terrenos psicológicos que acertadamente han evitado.

‘Dirty John’ no es una serie que me haya encandilado, por esa manipulación en la información que manejábamos sobre el personaje de Debra y que encima en cuanto se desviaban de la historia principal se perdían en tramas mucho menos interesantes en especial en el entorno familiar de Debra y sus hijas.

Con todo es una serie entretenida que mantiene el suspense de una forma digna para descubrir como va a acabar la historia de Debra y John, con esa evolución del romanticismo inicial al acoso final, que en determinados instantes me recordaba  ‘You’ pero como si fuera interpretada por  los padres de esos protagonistas millenials.

En el fondo puede parecer al principio  una trama de telefilm de sobremesa dominical tipo ‘La acosé porque era mía’ pero el trabajo de los dos actores protagonistas la  eleva bastantes puntos por encima de ese nivel de siesta inducida por la paella, por lo que es una buena opción si no son muy relamidos en sus gustos televisivos.

Los actores: Connie Britton lleva muchos años como una verdadera estrella de la televisión desde sus inicios como una aplicada secretaria en ‘Spin City’ pasando por su fabulosa Tammy Taylor en la insigne ‘Friday Night Lights’ y siguiendo con ‘Nashville’, ‘SMILF’, ‘American Horror Story’ o ‘9-1-1’

brittonNo es el mejor personaje de su carrera pero que si que es la actriz perfecta para hacerlo, desde su aspecto y elegancia innata, hasta su capacidad de hacer creíble esa capacidad de caer rendidamente enamorada de una persona que es absolutamente tóxica sin caer en el ridículo ni en la incredulidad del espectador y es una de las principales razones para ver ‘Dirty John’, por la que fue nominada a la mejor actriz en los Globos de Oro.

El australiano de origen croata Eric Bana ( su nombre oficial es Banadinovic) empezó su carrera en su país como cómico en programas de sketches hasta que el director Andrew Dominik, le descubrió una vena dramática oculta al darle el protagonista de ‘Chopper’ una biografía de uno de los más importantes criminales del país.

eric-bana-dirty-john-700x300Ese personaje hizo despegar su carrera que se fue a los EEUU para salir en ‘Black Hawk Dawn’ al que siguió su personaje más popular, el Bruce Banner de ‘El Increíble Hulk’ , que le abrió las puertas de Hollywood donde ha trabajado de forma regular en muchas películas pero sin llegar al primer escalón de la fama y premios que siempre le han eludido.

Es un actor muy camaleónico de esos que se adaptan completamente al personaje y en su primer personaje televisivo tras abandonar Australia, lo cierto es que se puede lucir a lo grande como ese psicópata John Meehan que le permite dar muchos matices a su actuación según sus frecuentes cambios de humor.

No puedo decir lo mismo de Juno Temple, una actriz que se ha convertido en una musa del cine independiente de esta década  y que ha ido alternando con papeles secundarios en superproducciones como la última de la saga de Batman o en series fallidas como ‘Vynil’ donde ya me puso con la mosca tras la oreja.

DIRTY JOHN -- "Approachable Dreams" Episode 101 -- Pictured: Juno Temple as Veronica Newell -- (Photo by: Jordin Althaus/Bravo)

En esta ocasión está insufrible como Veronica la hija mayor de Debra, un personaje muy mal diseñado y peor interpretado con un acento forzado que chirría cada vez que abre la boca y que en algunos momentos deseas que hubiera sido ella la que hubiera caído en las garras de John, para verla sufrir de lo lindo y no su santa madre.

El caso de Julia Garner  es distinto porque es una de las actrices jóvenes mas interesantes del panorama actual desde que la vi por primera vez en un gran papel recurrente como una precoz Lolita en ‘The Americans’ para seguir siendo siempre la mejor actriz de grandes repartos en series tan irregulares como ‘Ozark’ o ‘ Maniac’ o incluso en panfletos propagandísticos pro Trump como ‘Waco’ .

garnerEn esta ocasión al principio no entendía el porqué de su nominación por esta serie como mejor actriz secundaria en los Globos de Oro, como la hija menor Terra que apenas tenía juego en las tramas y si lo hacía era de una manera muy marginal, hasta que en el tramo final me ha deslumbrado por completo y se hace merecedora de esa distinción, que la confirma como una de las mejores actrices jóvenes de su generación.

Final : Su estreno ha tenido bastante buena acogida teniendo en cuenta que lo hizo en un canal minoritario como Bravo pero su distribución internacional por Netflix le ha dado una cierta popularidad mundial por lo que  ha conseguido el ascenso para su 2T con una nueva historia que será emitida por USA Network, una de las principales cadenas de cable de los EEUU.

Para finalizar les dejamos con el trailer subtitulado en español de su pase en Netflix, que es donde la vemos en nuestro país.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


mayo 2019
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031