El primer esfuerzo que debo hacer al empezar el análisis de una serie es buscar alguna categoría o algún calificativo para poder definirla de una manera más o menos resumida para llamar la atención de los lectores, En el caso de ‘Saving Grace’ no ha sido una tarea fácil, puesto que definirla como un procedimental celestial no le hace exactamente justicia pero es lo que más se le acerca.
‘Saving Grace’ es la historia de una brillante detective de policía, alcoholizada y promiscua a partes iguales, que tiene una segunda oportunidad para redimirse en su vida, cuando recibe la visita inesperada de un ángel bastante particular que intenta enderezar el rumbo de su vida en plan colega y sin forzarla demasiado, mientras sigue realizando sus investigaciones policiales.
Con esa premisa, ya se pueden imaginar que no es una serie para todos los públicos, puesto que la aceptación de esa condición angelical es condición sine qua non para poder disfrutar de una serie extraña, que en mi caso nunca he compartido el entusiasmo que ha despertado en muchas personas, lo que no me impide poder analizarla por si les puede interesar recordarla con el presente artículo.
Ficha: Saving Grace 46 episodios 3T Jul 2007- Jun 2010 Cadena: TNT (USA) – Fox Crime (E)
Sinopsis: Grace Hanadarko es una detective de homicidios de Oklahoma City que tras la muerte de su hermana en al atentado contra el edificio federal de la capital del estado de Oklahoma, se ha refugiado en el alcohol y en el sexo, para olvidar su duelo, con el único aspecto positivo de la presencia de su sobrino al que adora.
Todo cambia cuando de plena madrugada y volviendo de una juerga completamente borracha, atropella y mata con su Porsche a un peatón. Desesperada por lo que acaba de hacer, pide ayuda a Dios y se le aparece Earl un personaje desastrado y mascador de tabaco, que se le revela como un ángel enviado del señor para darle una última oportunidad en la vida si no hace un firme propósito de enmienda.
Tras esa revelación, el ángel desaparece, pero también lo hace todo rastro del atropello, como muestra de esa voluntad de darle otra oportunidad. La única pista es una pequeña mancha de sangre en su blusa que tras ser analizada por su mejor amiga, la forense del condado, le lleva hasta un condenado a muerte que también ha tenido encuentros con el ángel Earl compartiendo ambos sus experiencias durante mucho tiempo.
Las investigaciones policiales de los diferentes casos, combinados con los intentos de encauzar la vida de Grace son la base de ‘Saving Grace’.
El inicio:
Nancy Miller es una veterana guionista y productora nacida en Oklahoma City, que desde los años noventa ha trabajado en innumerables series hasta llegar a ser productora ejecutiva en series como ‘Profiler’ o ‘CSI Miami’ y y posteriormente crear una serie costumbrista con el racismo de telón de fondo como ‘Any Day Now’.
A mediados de la primera década de este siglo, entró a trabajar como guionista en ‘The Closer’ de la cadena TNT y escuchó a los ejecutivos de la cadena decir que estaban buscando alguna serie con una protagonista femenina fuerte y poco convencional, para hacer de compañera de viaje del gran éxito que era ‘The Closer’ protagonizado por Kyra Sedgwick.
Miller es una persona profundamente religiosa y pensó que una idea que le rondaba por la cabeza, sobre una mujer que busca redimirse y salir del pozo en que se encuentra, podía encajar perfectamente en la filosofía de la cadena.
Empezó a diseñar la serie, ubicándola en su ciudad natal de Oklahoma City, con el brutal atentado como parte del contexto personal de la protagonista y con el toque de esa aparición celestial como el punto de inflexión para esa vida.
El concepto gustó en la cadena TNT, que le dio luz verde para realizar el piloto y posteriormente para una primera temporada completa, nada más conocer que una gran actriz como Holly Hunter se unía al proyecto como protagonista absoluta de la serie y como compañera perfecta en la programación de ‘The Closer’.
En su promoción no dudaron en destacar las virtudes de su protagonista con trailers como el siguiente utilizando el juego de palabras en ingles ‘Embrace your Grace’ que podemos traducir como ‘Abraza a tu Grace’
El estreno tuvo unas magníficas audiencias gracias al camino que le abría ‘The Closer’ y la crítica la recibió con los brazos abiertos en unos tiempos donde no abundaban las protagonistas femeninas de mediana edad fuertes, poco convencionales e independientes.
La trama: ‘Saving Grace’ dedica parte de su episodio piloto a plantear la premisa global de la serie que les he comentado en la sinopsis y que se resume a la perfección en la siguiente promoción con esa primera aparición de Earl a Grace.
En paralelo tenemos el primer caso que investiga Grace con su compañero Butch, sobre una niña desaparecida lo que les lleva tras los pasos de un pedófilo depredador.
‘Saving Grace’ tiene una estructura a tres niveles, por un lado tenemos los casos semanales que son la parte del león de cada episodio, donde Grace y sus compañeros deben investigar todo tipo de crímenes en Oklahoma City, como muestran en otra promoción de la serie, en este caso de la 2T de la misma
En un segundo nivel tenemos la complicada vida personal de Grace donde alterna borracheras impresionantes con rollos de una sola noche, combinados con una relación recurrente con uno de sus compañeros policías, Ham, casado y con hijos. El trato con su sobrino suaviza el hecho de que poco a poco iremos viendo que Grace no ha dejado sin catar a ningún miembro masculino del departamento de policía de Oklahoma City.
Por último tenemos la trama celestial, con las apariciones crípticas del ángel Earl intentando salvar su alma en pugnas dialécticas donde el enviado divino no intenta evangelizarla, sino ponerse a su nivel de una manera campechana para que comprenda la necesidad que tiene de ir cambiando para ser mejor persona y sobre todo que vaya dejando sus hábitos autodestructivos.
Las tres tramas tienen cabida en todos los episodios, con la ventaja de tener el comodín del ángel para resolver determinados casos complicados que una investigación convencional no le permitírían resolver.
En este sentido es muy importante el contexto donde se desarrolla ‘Saving Grace’, ya que Oklahoma City, se encuentra en pleno centro de la denominada ‘Bible Belt’ o ‘Cinturon Religioso’ de los EEUU, donde la fe y la religión son parte fundamental de la vida de muchas personas y encaja perfectamente ese tema de salvar a una pecadora irredenta como centro de la trama.
La falta de sofisticación de Grace y sus compañeros es un reflejo exacto de la vida de la América profunda que se divierte con la música country y bebiendo como cosacos, como refleja el siguiente videoclip de la cantante Gretchen Wilson con la canción ‘Work Hard, Play Harder’ hecho para promocionar la serie y que es el mejor ejemplo del tono country-rock de ‘Saving Grace’ en las llanuras de Oklahoma.
El mayor activo de ‘Saving Grace’ es tener una protagonista fuerte y dominante por encima del club de machos alfa que tiene en la comisaria, aunque lo sea siendo mucho más salvaje que todos ellos, que son incapaces de seguir su ritmo alcohólico y sexual, algo que estamos hartos de ver con protagonistas masculinos pero no con mujeres.
Es curioso que en el caso masculino, un comportamiento mujeriego y descuidado sea objeto de admiración y respeto, mientras que para un caso femenino similar, los adjetivos son completamente despectivos y difamatorios y en ese sentido el personaje de Grace Hadamarko es ideal para denunciar esa discriminación y hacernos recapacitar sobre nuestros prejuicios.
Su única amiga es la forense Rhetta, con la que comparte sus inquietudes y puede abrirse mucho más sinceramente que con la tropa masculina que trabaja continuamente con ella. Un ejemplo de esa complicidad lo tienen en el siguiente vídeo con una conversación entre ambas.
‘Saving Grace’ era una serie que me interesaba bastante a priori, gracias a un buen reparto repleto de caras conocidas de muchos lugares, el tono de procedimental en un lugar poco explotado televisívamente como Oklahoma City y sobre todo por la presencia de Holly Hunter como la descontrolada protagonista.
Mi problema, ya se lo pueden imaginar, fue la trama del ángel que entiendo que era el principal aspecto diferencial de ‘Saving Grace’ pero que personalmente siempre me sacaba de mis casillas cuando extendía sus alitas para demostrar cualquier cosa o darle una pista.
Mi interés era exclusivo por el caso semanal y la turbulenta privada de Grace, pero tendía a desconectar rápidamente en cuando veía al ángel Earl aparecer por escena. Le soporté la 1T, pero tras ver el inicio de la 2T, esa descompensación me venció y dejé la serie, a la que volví solo para ver el episodio final por curiosidad completista.
Esta impresión personal no es un sinónimo de que la serie sea mala, porque no me lo pareció en ningún momento, sino que sencillamente no entraba en esa parte celestial de la historia y eso me lastraba para todo lo demás, por lo que entiendo perfectamente la admiración que bastantes personas le profesaban, como espero que ellos entiendan mi punto de vista.
Los actores:
Holly Hunter saltó a la fama en 1987 con dos películas como ‘Arizona baby’ y ‘Broadcast News’ por la que fue incluso nominada al Oscar, y la puso en la lista de las actrices mas solicitadas de Hollywood, gracias a las películas de los hermanos Coen. Además compaginaba ese trabajo en cine con películas televisivas como ‘Roe vs Wade’ y otras por las que ganó dos Emmy a la mejor actriz, al que se sumó un Oscar por ‘El Piano’.
Con la llegada del nuevo siglo y su entrada en la cuarentena, hizo una fluida transición a papeles secundarios, pero no pudo negarse a interpretar a un personaje como Grace Hadamarko, que la permitía desmelenarse en todos los sentidos y por el que fue nominada en dos ocasiones como mejor actriz en los Emmy, demostrando el pedazo de actriz y de estrella que siempre ha sido.
Tras la serie ha seguido con su carrera coherente, alternando series como ‘Top of The Lake’, la fallida ‘Here and Now’ o la reciente sensación que es ‘Succession’ con películas como ‘The Big Sick’, donde tuvo otra nominación para el Oscar.
Sus tres compañeros de la comisaria estaban interpretados por tres secundarios solventes e ideales para no hacer sombra a la gran protagonista de la serie Holly Hunter.
De izquierda a derecha tenemos a Bailey Chase ( Buffy, Longmire) que interpretaba al compañero de Grace, Butch Ada, en el centro esta Gregory Cruz el mas prescindible del trío como el detective indio Bobby Stillwater y por último siempre tengo que hacer una reverencia para hablar de Kenny Johnson, un secundario fundamental en ‘The Shield’ y ‘S.W.A.T’ y que interpreta a Ham el detective casado que se enrolla esporádicamente con la protagonista.
Laura San Giacomo tuvo un inicio fulgurante de carrera al protagonizar la película de Steven Soderbergh ‘Sexo, mentiras y cintas de vídeo’ que le abrió las puertas de Hollywood para hacer bastantes películas a inicios de los noventa.
Tras el nacimiento de su primer hijo con parálisis cerebral, San Giacomo cambió sus prioridades para buscar trabajo televisivo que le permitiera estar más cerca de su retoño y protagonizó durante ocho años una comedia que tuvo bastante éxito ‘Dame un Respiro’
Su gran amiga y compañera de la universidad, Holly Hunter, la propuso para el personaje de la forense su mejor amiga y confidente y la química entre ambas era impresionante en la pantalla, a pesar de no salir en demasiadas escenas. Tras la cancelación ha seguido trabajando en papeles recurrentes en series como ‘NCIS’ o ‘Animal Kingdom’.
Por último mencionar a un viejo lobo como Leon Rippy, al que le tocaba el peliagudo papel del ángel Earl. Su carrera se ha especializado en papeles secundarios de personajes de villanos poderosos como su fabuloso Tom Nuttall, el propietario de un salón en Deadwood o un doctor impresentable en ‘Alcatraz’
En esta ocasión, ya he comentado que su personaje me producía una cierta urticaria lo que no es achacable al actor que cumplía con su cometido, como ha seguido demostrando recientemente de forma brillante en la película de cierre de ‘Deadwood’.
El final :
La serie siempre tuvo enormes audiencias gracias a seguir al gran éxito de la cadena TNT que era ‘The Closer’ , pero los números no le salían a los estudios Fox, por las bajas ventas al extranjero así como de los DVD’s con los que esperaban equilibrar el alto presupuesto de ‘Saving Grace’ y el elevado caché de su reparto.
No era una serie muy exportable a países menos religiosos que EEUU y en Europa el procedimental celestial solo funciona si es blando y amable ( Autopista hacia el Cielo, Tocados por un Ángel) pero ese tono híbrido es mas difícil de digerir en culturas menos religiosas.
Su 3T fue bastante convulsa con aplazamientos de estrenos, división de la temporada y otras estrategias fallidas de la cadena TNT, que finalmente derivaron en un encargo final de tres episodios extras para finalizar la serie en esa 3T.
El final de la serie lo tenía su creadora Nancy Miler en la cabeza desde que propuso la serie, por lo que no le fue difícil montar la trama para llegar al punto donde quería llegar, totalmente coherente con el tema de la redención final de Grace Hanadarko y creo que plenamente satisfactorio para los seguidores de la serie al cerrar y sellar la historia para siempre.
Epílogo:
‘Saving Grace’ no es una serie nada convencional y así se la he querido analizar para que pueda extraer sus propias consecuencias sobre sus recuerdos o ganas de recuperar la serie.
Para finalizar les voy a ofrecer el segundo videoclip musical hecho para ‘Saving Grace’, en esta ocasión con la versión completa de la canción de la cabecera de la serie, un tema original del rapero Everlast con el título de la serie
Si desean exponer sus opiniones y comentarios, lo pueden hacer aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino