Kalifat ( Caliphate) : una sobrecogedora radiografía del fundamentalismo islámico en Suecia | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Kalifat ( Caliphate) : una sobrecogedora radiografía del fundamentalismo islámico en Suecia

El motivo principal para realizar esta semana temática dedicada a las series suecas ha sido la coincidencia en el tiempo de varias propuestas interesantes, de dos de las cuales les hablé el pasado lunes pero sobre todo por el estreno en nuestro país de la impactante ‘Kalifat’ que ha arrasado en las audiencias suecas a principios de este año.

‘Kalifat’ nos muestra con una crudeza extrema todo el entramado social, político y religioso que ‘Estado Islámico’ ha construido para captar adeptos,en Suecia en este caso, radicalizarlos y posteriormente utilizarlos a su antojo sea en misiones terroristas locales o trasladándolos a su sede siria de Rakka. Allí los hombres se unen a la lucha armada y las mujeres se  convierten en esposas concertadas de futuros mártires de la yihad o guerra santa islámica.

En este sentido ‘Kalifat ‘enlaza con otras series que nos han mostrado al Estado Islámico desde dentro como la árabe ‘Black Crows’ o la británica ‘The State’, pero en esta ocasión nos da una perspectiva más completa, como les voy a analizar a continuación en el punto álgido de nuestra semana temática sueca.

Ficha: Kalifat /Caliphate 8 episodios.   Ene 2020 SvT (S) –Netflix (E)

Sinopsis: Fátima es una agente de origen bosnio de los Servicios de Inteligencia suecos, especializada en la lucha antiterrorista islamista, pero que ha sido  degradada a tareas administrativas de bajo nivel, debido a su falta de disciplina en determinadas ocasiones.

Un día recibe una llamada de Pervin una sueca que se ha pasado a las filas de Estado islámico, al desplazarse junto a su marido Husam a Rakka la capital del grupo terrorista enclavada en Siria. Pervin está desesperada y solo busca salir de ese infierno donde se ha metido junto a su recién nacida Latifa y le pide ayuda a la agente para escapar.

El inicio: Wilhelm Behrman es un escritor y dramaturgo sueco que iba alternando  sus libros  y obras de teatro, con algunas escrituras de guiones televisivos en series suecas como ‘Beck’ . En el año 2015 estaba viendo por televisión una imagen del aeropuerto de Gatwick con tres adolescentes que se disponían a escapar a Rakka para unirse al Estado Islámico y se quedó completamente impactado, al tener hijas de esa misma edad y empezó a pensar en la historia que podía haber detrás de esas tres chicas.

Poco más adelante los atentados de París con toma de rehenes le sirvieron de segunda inspiración para unir ambas historias en ese concepto del terrorismo en terreno sueco y sobre la posible vida en Rakka.

En aquella época Berhman ( der) estaba trabajando como guionista en la gran serie sueca ‘Innan Vi Dör’, conocida también como ‘Before We Die’, por lo que le propuso al creador y showrunner de la misma, Nikolas Rockström ( izq), uno de los mejores guionistas suecos actuales, si estaba interesado en desarrollar la idea conjuntamente para aportar su mayor experiencia y veterania.

Ambos diseñaron la temporada completa entrelazando esos dos conceptos iniciales para conseguir el encargo entusiasmado de la televisión pública sueca SVT,  para una primera temporada que rodaron entre Suecia y Jordania, bajo la dirección del director sueco de origen bosnio Goran Kapetanovic ( Mi tía en Sarajevo, Krig) gran conocedor de la realidad musulmana y que ha demostrado una enorme sensibilidad  en los dos países donde se ha rodado la serie.

‘Kalifat’ se estrenó en olor de multitudes en Enero de este año, arrasando en las audiencias suecas, mientras que los avispados de Netflix, se anotaron el gran tanto de su distribución internacional que es como ha acabado llegando a nuestro país, aunque sin apenas promoción y estrenándola un lunes de incógnito, con el siguiente trailer en latino

La trama: Kalifat estructura su narrativa en base a tres lineas principales que transcurren en paralelo durante casi toda la temporada, exceptuando interacciones puntuales telefónicas para intercambiar información.

La trama principal se desarrolla en Rakka y tiene como protagonista a Pervin una joven sueca que se ha unido a las filas de Estado Islámico por amor a Husam, su marido, que tras radicalizarse en Suecia, decidió dejar todo y luchar en la Yihad Islámica. Pervin está muy desesperada al comprobar que ha sido vilmente engañada con toda una serie de promesas de vivir en el paraíso, para acabar malviviendo en una chabola destartalada y solo quiere volver de nuevo a su país para que su bebé Latifa crezca en otras condiciones.

A través de Pervin, conocemos muchas de las costumbres que deben observar las mujeres de Rakka, como queda patente en la impactante escena que abre la miniserie.

En paralelo tenemos a Fátima, una agente de origen bosnio que no duda en utilizar la desesperación de Pervin  para convertirla en una informadora, tanto para obtener información privilegiada sobre los terroristas que planean atacar diversos lugares en Suecia, como para mejorar su propia situación dentro de los Servicios de Inteligencia suecos. No duda en manipular a la pobre Pervin, hasta límites insospechados, gracias a un teléfono secreto que guarda Pervin como oro en paño.

La tercera linea está protagonizada por Ibbe, un profesor auxiliar en un instituto de un barrio de inmigrantes de  Estocolmo, que utiliza esa tapadera para captar jóvenes musulmanas, para poder adoctrinarlas y radicalizarlas mediante todo tipo de intoxicación informativa, con el fin de convencerlas para dejar todo y unirse a la causa.

Somos testigos de como Ibbe, capta a diferentes chicas y chicos, con la habilidad de decirles a cada una de estas personas lo que quieren escuchar para convencerlos de que han estado engañados toda su vida y solo su ruta islámica  es el correcto. En esta linea destaca su labor de zapa con dos hermanas Sulle y Lisha, que nos permite conocer el caldo de la radicalización en el seno de una familia de origen jordano de musulmanes moderados y alejados del talibanismo que está siendo insuflado a sus hijas.

‘Kalifat’ desarrolla las tres historias en paralelo, excepto los contactos telefónicos entre Fátima y Pervin y nos muestra de una manera muy impactante, las barbaridades que pueden hacer las personas radicalizadas en nombre de una religión ( en este caso la musulmana) a través de esas pequeñas historias personales que son una excelente manera de mostrar esos horrores al tener cara y ojos.

Un rasgo común de todos los personajes de ‘Kalifat’ es la búsqueda de la redención personal de sus errores del pasado que están teniendo unas gravísimas consecuencias en su vida actual y sus acciones van encaminadas principalmente a remediarlos de la manera que puedan, pero sin detenerse a justificar o explicar de forma pormenorizada las cosas que hicieron en su momento.

‘Kalifat’ tiene un ritmo trepidante que provoca una tensión permanente en el espectador, ante las atrocidades que está viendo en la pantalla y sobre todo porque dispone de la información privilegiada de saber lo que ocurre en cada momento en todos los sitios, algo de lo que carecen los personajes sumidos en sus mundos particulares.

Otro acierto de ‘Kalifat’ es no meter a todos los musulmanes en el mismo saco del fundamentalismo, mostrando una enorme gama de matices que corresponden a las diferentes formas de seguir los preceptos islámicos y que son imprescindibles para poder contrastar esas actitudes talibanes con las de la mayoría de la población musulmana

Personalmente puedo afirmar que ‘Kalifat’ es el de lo mejorcito que he visto este año, por todas mis incursiones mundiales y las respuestas que estoy recibiendo tras su estreno español, parecen confirmar que esa sensación está siendo refrendada por muchas personas.

La sorpresa es general ante la calidad de una trama que engancha y de qué manera, llena de giros, sorpresas y cliffhangers que va a provocar que muchos devoren la serie de forma rápida, hasta su impactante final, que les va a hundir en el sofá hasta los muelles. El trailer largo de la serie les va a adentrar en todos esos mundos.

A pesar de que no me gusta basarme en referentes, ‘Homeland’ , es una clara inspiración más para el personaje de Fátima, una agente que va por libre casi siempre tipo Carrie Mathieson o Lisbeth Salander, que en el caso de la trama que solo comparte su ubicación en Oriente Medio, pero sin el mensaje de que los americanos son los buenos y pueden hacer lo que quieran y donde quieran.

Los actores:
Alliette Opheim es una de las actrices suecas más internacionales tras llegar a  series estadounidenses como ‘Patriot’ tras despegar su carrera en la serie  ‘Tjockare än vatten’ creada por Nickolas Rokström, que tuvo en su cabeza a esa actriz para escribir el personaje de Fátima.

En principio Alliette rechazó el papel, porque tras leer el guión pensaba que iba a estar la mayor parte del tiempo hablando por el móvil desde un despacho, pero tras hablar con el director Goran Karapetovic, le aseguraron que su personaje tendría mucha más profundidad. Eso fue conseguido al desarrollar el origen bosnio de su personaje, utilizando experiencias personales del propio director. Opheim ha hecho la mejor interpretación de su vida con esta Fátima que tiene un código moral y ético bastante flexible, con muchos registros que la actriz ha sabido captar.

De todas formas la estrella absoluta de la serie es la sobrecogedora actuación de Gizem Erdogan como Pervin, la madre primeriza que solo desea huir de Rakka como sea. Pervin es un personaje impresionante que Erdogan lo eleva a alturas insospechadas, con una capacidad de mostrar enormes emociones en unos primeros planos que solo las grandes actrices pueden aguantar.

Erdogan es una actriz sueca de origen turco que hasta ahora había trabajado principalmente en los teatros de Goteborg y Malmö, con papeles secundarios en las series que se rodaban en el sur de Suecia como ‘Alex’, pero supongo que tras esta exhibición le van a llover ofertas de muchos lugares.

Su marido Husam está interpretado por Amed Bozam, un debutante de origen kurdo, afectado de estrés pos-traumático tras cruentas batallas, llevando esa tensión a su relación con Pervin, con escenas durísimas al debatirse entre el amor a su mujer y su lealtad religiosa.

Por último mencionarles a los protagonistas del tercer frente abierto, las jóvenes Nora Rios ( der) y Yussra el Abdouni (izq) que interpretan a las jóvenes Sulle y Lisha de quince y trece años respectivamente, que son radicalizadas de forma paulatina por el adoctrinador camaleónico Ibbe, interpretado por otro desconocido, nacido en Zimbabwe Lancelot Ncube.

Epilogo:

‘Kalifat’ estaba diseñada como una miniserie cerrada de una temporada, pero con la habilidad de dejar algunos hilos abiertos para continuar, como ha dejado entrever la responsable de la televisión pública sueca tras comprobar el enorme éxito de su propuesta, primero en Suecia y ahora parece que en todo el mundo.

De todas maneras, en los países escandinavos las cosas van lentas, pero en este caso me encantaría ver una continuación y seguir conociendo las peripecias de unos personajes que todavía pueden dar bastante juego en ese terreno del terrorismo islámico, por lo que les dejo con una promoción corta de la serie, en su estreno sueco, emplazándoles para el próximo viernes para cerrar esta Semana Santa que le estamos  dedicando a Suecia.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en mi cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


abril 2020
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930