Las fronteras entre el cine y las miniseries han estado bastante difuminadas en muchos países en ambos sentidos, con miniseries que acaban triunfando en una versión comprimida como películas como fue el caso de ‘Das Boot’ o ‘Secretos de un Matrimonio. También sucede el caso contrario como en la húngara ‘Strangled’ la serie que vamos a comentar hoy, películas que acaban siendo convertidas en miniserie años más tarde con metraje extra y con los mismos actores y equipo técnico.
Debo aclarar que estos casos no son adaptaciones inspiradas en la obra original, sino que utilizan todo lo que han rodado para hacer diferentes montajes de duración variable para llegar a diferentes segmentos del público. En el caso de ‘Strangled’ la miniserie desarrolla y extiende la película húngara ‘A Martfüi Rem’ estrenada en 2016 y que tuvo un buen recorrido en diversos festivales de cine y entre la crítica especializada.
La traducción de su título original ‘A Martfüi Rem’ sería ‘El Horror de Martfü’ y es una historia basada en hechos reales sobre un asesino en serie que campaba a sus anchas en medio de la dictadura comunista de los años cincuenta que negaba oficialmente la existencia de ese tipo de delincuentes en su sociedad perfectamente estructurada según los principios socialistas.
El resultado es una serie muy desasosegante y oscura que nos permite conocer aspectos peculiares de la vida húngara durante el oscuro régimen magiar pro-ruso y que es una buena oportunidad para conocer los productos audiovisuales de un país que apenas se había asomado con ‘Aranyelet’ a nuestro espacio de series remotas y exóticas de cada lunes.
Ficha:Strangled ( A Martfüi Rem. A Sorozat)4 ep 45 min .Ago 2020 . Idioma: Húngaro subs ingles Cadena: Netflix (H )/ Inédita en la rama española de Netflix.
La trama : Martfü es una apacible y dormida localidad situada a 130 km del sudeste de Budapest que ve sacudida su tranquila rutina por la muerte de dos chicas estranguladas de forma salvaje al salir de trabajar de la fábrica local que emplea a casi toda la población. La policía encontró al culpable rápidamente y lo ajustició sin muchos miramientos para devolver la seguridad a la ciudad.
El problema resurge cuando siete años después vuelven aparecer una serie de muertes con el mismo modus operandi, pero la doctrina oficial política de la inexistencia de asesinos en serie en la Hungria comunista, intenta enterrar cualquier sospecha con el inspector local Bota como el principal interesado en no remover las aguas de su investigación inicial.
El inspector solo hace que poner trabas a la investigación que encabeza un joven y ambicioso fiscal Zoltán Szirmai (Peter Barnai, foto inf) que empieza a unir los puntos y descubre un entramado de poderes y chanchullos que son los primeros interesados en no alarmar a la población con la presencia de ese asesino en serie, por mucho que lo nieguen oficialmente.
Poco a poco, el cerco se va ir estrechando para encontrar al asesino, que sigue haciendo de las suyas de una manera muy gráfica y violenta que para los más sensibles puede incluso llevarles a retirar la mirada de la pantalla.
La extensión a miniserie no deja de ser una hábil maniobra comercial para vender la serie a Netflix, donde se ha estrenado en varios países europeos, pero no en el nuestro. De hecho el primer corte del director Arpad Sospits en 2016 ya duraba tres horas, pero finalmente se recortó su metraje para la exhibición en las salas de cine, por lo que de hecho solo han hecho que recuperar y ajustar el primer montaje para seguir explotando el filón de ‘Strangled’.
A pesar de ser un género que me gusta y no haber visto la película, ‘Strangled’ me ha parecido una serie demasiado sórdida y oscura, donde casi todo sucede de noche e intentan abrir demasiados frentes que cierran con mucha celeridad en el tramo final. Un tono que queda establecido desde los títulos de crédito de la miniserie.
Su tono está a mitad de camino entre el thriller y el terror, al no ahorrarse todo tipo de escenas explicitas en los violentos ataques que sufren las desvalidas mujeres de Martfü, que en algún caso debo reconocer que eran hasta desagradables de ver.
Me ha interesado por la descripción de la vida en esa pequeña ciudad húngara en plena postguerra y con un régimen comunista colaboracionista que se plegaba a todos los deseos rusos, como la negación plausible de ese tipo de delincuencia abyecta que decían que era propia del degradado occidente.
La serie se estrenó en la rama húngara de Netflix en agosto de este año y la pude ver por aquel entonces subtitulada en inglés, trasteando por las opciones de idiomas de la plataforma, pero tengo que reconocer que lo he intentado repetir y no la he conseguido encontrar, por lo que si quieren entretener a lo mejor sigue escondida por esos pliegues internacionales, siempre que no prefieran recurrir a otros métodos.
Para finalizar les dejo con el trailer oficial de su estreno de lo que podríamos denominar el montaje del director en forma de miniserie de esa película húngara ‘Strangled’ estrenada hace cuatro años.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino