Them : nada más terrorífico que una vecina aburrida | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Them : nada más terrorífico que una vecina aburrida

El racismo se puede manifestar de muchas maneras tanto de forma directa como latente como sucedía en la representación de la población negra en las películas de terror, donde siempre eran los primeros en morir en una especie de regla no escrita que era seguida a rajatabla en todas las sagas del género. Esa tendencia cambió con el estreno de la película de Jordan Peele ‘Déjame salir’, y ha pasado al terreno televisivo con negros como protagonistas de grandes series como ‘Territorio Lovecraft’ o ‘Them’ que vamos a analizar hoy.

‘Them’ narra de una forma durísima y sin contemplaciones los brutales prejuicios raciales a los que se debe enfrentar una familia negra de clase media-alta cuando se muda a un barrio completamente blanco de los suburbios de Los Ángeles en los años cincuenta, pero utilizando elementos fantásticos y de terror puro y duro para narrar la epopeya de dicha familia que tiene un salvaje prólogo en su pueblo de origen en Carolina de Norte.

‘Them’ dista mucho de ser una serie complaciente y algún episodio es de lo más duro que se ha visto en televisión, pero la historia que cuenta es subyugante y nos permite conocer una de las épocas mas desconocidas de la historia reciente de los EEUU, la denominada gran migración, en la que millones de negros del sur del país se trasladaron al Oeste en busca de mejores condiciones laborales y sociales, aunque no todo el monte fue orégano.

Ficha: Them 10 ep 50m Abr 2021- Cadena: Amazon (USA)-Amazon (E)

Sinopsis: La familia Emory compuesta por los padres y dos hijas se traslada desde su casa en una zona rural de Carolina del Norte al barrio de Compton en Los Ángeles donde son la primera familia negra en ese barrio suburbano.

Las razones del traslado son dos, en primer lugar el trabajo de ingeniero aeronáutico que le han ofrecido en una empresa del sector, pero sobre todo  escapar de una brutal tragedia que sufrió la familia en Carolina del Norte y que tiene sobre todo a la madre completamente traumatizada por lo sucedido, buscando que ese nuevo comienzo pueda cicatrizar las heridas familiares abiertas.

Por desgracia su recibimiento va a ser muy hostil a todos los niveles, tanto en la empresa aeronáutica para el padre, como por las vecinas hacia la madre y llegando incluso al nivel escolar para las dos niñas, lo que complica mucho su integración en esa zona aparentemente libre de tensiones raciales.

El inicio: Little Marvin era un ejecutivo de marketing y director creativo publicitario que había abandonado su sueño de ser guionista con veintipocos años al ver que no conseguía progresar en ese campo y buscar algo más seguro.

Con el paso de los años, su sueño de escribir volvió a hacerse importante y tomó la decisión de presentarse a un ascenso laboral y si no lo conseguía dejaba todo y se iba a Los Ángeles para perseguir su sueño de escritor, que es lo que finalmente acabó pasando.

Gran amante del genero de terror, hace tres años estaba viendo las enormes protestas raciales que inundaron EEUU de costa a costa y decidió combinar ambos aspectos, el del racismo y el del terror en un proyecto de serie.

El contexto histórico se lo dio la gran migración de población negra en los años cincuenta y el hecho de centrarse en la primera familia negra que se estableció en Compton,  el primer paso de la evolución social que convirtió con el paso de los años a Compton en un barrio exclusivamente negro en apenas unas pocas décadas.

El concepto de Little Marvin despertó el interés en una personalidad negra como Lena Waithe (Master of None, The Chi) que le apoyó como productora ejecutiva para vender la serie a Amazon en un formato de serie antológica con dos temporadas iniciales con dos historias de terror y racismo.

Su estreno tuvo críticas de todo tipo centradas especialmente en la crudeza de algunas imágenes y momentos que podían  herir las sensibilidades de algunos espectadores, como avisaban en el tráiler de la serie.

La trama: ‘Them’ es una serie de género terrorífico pero que juega con la perspectiva de que las cosas y las personas más terroríficas pueden ser las de apariencia más inofensiva como la vecina aburrida a la que hago referencia en el título.

A pesar de iniciarse con el traslado de la familia desde Carolina del Norte a California, poco a poco y en forma de flashbacks se nos va a ir revelando lo que sucedió en el pasado de la familia Emory con el punto culminante en el quinto episodio, no apto para gente sensible.

Tras llegar a su nuevo destino, ‘Them’ muestra que el racismo en California es mucho más sutil y subyacente, ya que mientras vemos que pueden entrar sin problemas en tiendas y establecimientos comerciales donde son atendidos amablemente y sin ser segregados, a sus espaldas las cosas cambiaban completamente de color.

Ese contraste entre la postura oficial de igualdad racial y el comportamiento real de muchas personas es la que alimenta el odio hacia los recién llegados en los tres ámbitos en que se mueven, el laboral, el vecinal y el escolar.

El mejor ejemplo lo tenemos en su vecina de enfrente, Betty Wendell, un ama de casa aburrida e infeliz en su matrimonio que estalla en cólera al ver la llegada de los primeros negros a su vecindario, por lo que eso puede representar en el futuro de ese barrio, con un hipotético descenso del precio de las casas y la perdida de sus esencias blancas, en un ejercicio de puro racismo.

El choque entre Betty, como la cabecilla del grupo vecinal  y Lucky la madre coraje de los Emory va a convertirse en una escalada brutal de hostilidades como pueden comprobar en el siguiente video que describe esa tensión vecinal, en el paraíso suburbano angelino.

La entrada de elementos sobrenaturales y terroríficos en esa contienda vecinal va a desequilibrar mucho la balanza pero con consecuencias inesperadas para todos los implicados al no poder controlar las fuerzas que empiezan a actuar mezclando alucinaciones y realidad como es el caso del siguiente video donde vemos que en una aparente actividad como peinar a su hija pequeña puede suceder lo más inesperado.

Poco a poco se van introduciendo elementos racistas como el denominado ‘blackface’,  el termino que describe cuando un actor blanco se pinta la cara de negro para representar a un personaje de esa raza, presentando incluso la variante del ‘whiteface’ que significa que un negro se pinta la cara de blanco, buscando una mejor aceptación.

Una presencia recurrente en las alucinaciones de la figura del padre es un bailarín de claqué con la cara pintada de negro que le reta continuamente a toda serie de desafíos.

‘Them’ es bastante ambiciosa en su planteamiento al tener una historia personalizada para cada uno de los miembros de la familia Emory, además de las de la vecina, lo que obliga a tener una cierta paciencia porque va construyendo poco a poco su mitología fantástica para ir decantando la balanza del racismo de su primera mitad al terror de la segunda parte, hasta llegar al gran clímax final.

No soy un fanático del genero del terror pero me ha gustado mucho el enfoque que han tenido, mezclando ese género con la denuncia del racismo que sufría la población negra incluso en lugares supuestamente igualitarios.

Todas las historias de la familia Emory tienen un gran poso y empaque, pero en cambio flojea bastante en la trama particular de la vecina Betty que poco a poco va desvariando bastante como si fuera una serie paralela sin apenas relación con su papel inicial y con un desenlace que no me ha convencido en absoluto.

Por el contrario la tensión racial con la familia Emory y la resolución de la mitología es muy coherente y funciona de una manera muy eficaz, por lo que si son amantes del género del terror con ‘Them’ pueden tener una agradable sorpresa.

Los actores: El reparto es un conjunto de actores poco conocidos con solo una excepción, pero lo cierto es que cumplen de forma magnífica con sus complicados personajes con la curiosidad de tener una pareja de británicos en los papeles protagonistas.  Deborah Ayorinde, nacida en Londres pero criada en los EEUU,  hace una desgarradora interpretación de una madre atormentada por su pasado pero que va a luchar hasta donde sea necesaria para proteger a los suyos.

Lucky Emory es el primer papel de importancia para Ayorinde que solo había tenido pequeños personajes recurrentes en series como ‘Luke Cage’ o en la 3T de ‘True detective’ pero en esta ocasión ha tenido una actuación que puede lanzar una carrera artística.

A un nivel similar se encuentra Ashley Thomas, un rapero conocido por su nombre artrítico Bashy que poco a poco se ha ido reciclando como actor en series como la secuela de ‘24.Legacy’ o en ‘Top Boy’.

Esa experiencia palidece en comparación a su personaje de Henry Emory que huye del fuego de su pasado para caer en las brasas de su presente y se va a tener que enfrentar a todos sus demonios reales y fantásticos.

La cara conocida del reparto, por lo menos en mi caso, es Alison Pill que interpreta a Betty la vecina racista que es la desencadenante de todo el odio del vecindario hacia la familia Emory. Posteriormente interpreta su propia trama alejada del centro neurálgico de la serie y bastante mal resuelta, a pesar de su convincente interpretación como la peligrosa rubia vecinita de al lado.

La carrera de Pill es muy interesante desde su revelación en ‘En Terapia’ para tener buenos personajes en series importantes como ‘The Newsroom’, ‘Star Trek. Picard’ o ‘Devs’ por lo que este personaje no le va a suponer un salto cualitativo como a sus compañeros de reparto.

Por último mencionar la gran interpretación de las dos niñas actrices Shahadi Wright Joseph ( izq) y Melody Hurd ( der) que encarnan a las dos hijas de la familia, la adolescente Ruby Lee y la pequeñaja Gracie con una gran naturalidad poco habitual en dos casi debutantes y con esas edades

Epílogo: ‘Them’ está planteada como una serie antológica y mientras la primera ha tenido el subtítulo de ‘Covenant’, no sabemos todavía ni el tema ni el reparto de la 2T que fue encargada por Amazon en el momento de aprobar la serie. Para finalizar les dejo con otra promoción de ‘Them’ una serie interesante y curiosa por combinar esos dos aspectos del terror y el racismo.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


junio 2021
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930