The Staircase : una revisión ficcionada del primer 'true crime' | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

The Staircase : una revisión ficcionada del primer ‘true crime’

El principal fenómeno televisivo del S XXI ha sido probablemente la eclosión del género ‘true crime’ un formato que en estilo documental desmenuza hasta el más mínimo detalle, crímenes o sucesos mediáticos mediante reconstrucciones de los hechos basadas en testimonios de los implicados o imágenes de archivo. Dicha fiebre empezó en 2004 con ‘The Staircase’ una producción francesa centrada en la extraña muerte de Kathleen Peterson.

El éxito y el estilo frio de la creación de Jean-Xavier de Lestrade generó una fiebre por encontrar historias similares y con el estreno de ‘The Jinx’ se abrió la veda para hacer ‘true crimes’ en todos los lugares incluyendo nuestro país con títulos iniciales como ‘Muerte en León’ o ‘El Crimen de Alcasser’.

La segunda evolución del género llega con el estreno de series de ficción basadas en ‘true crimes’ o en podcasts, entre las que ha ocupado un lugar destacado la nueva versión de ‘The Staircase’ que ha despertado sentimientos encontrados desde las críticas del autor de la docuserie original hasta los elogios de los devoradores incondicionales de los ‘true crimes’ .

En mi caso ya habrán podido comprobar durante estos diez años de existencia del blog que el ‘true crime’ nunca me ha interesado como género por lo que casi nunca analizo esas propuestas por las razones que desgranaré más adelante.

En este caso concreto al ser una ficción he querido comprobar esa evolución, aunque ya adelanto que mi impresión final no me va a hacer cambiar mi opinión sobre este género tan popular.

Ficha: The Staircase 8 ep 60 m may-jun 2022 HBO (USA) / HBOMax ( E)

Sinopsis: El mes de diciembre de 2001, el escritor Michael Peterson llama a emergencias tras encontrar a su mujer Kathleen, sangrando e inconsciente al pie de la escalera de su mansión familiar de Durham (Carolina del Norte). Las circunstancias del accidente y las pruebas encontradas en el lugar parecen incriminar al marido por lo que se convierte en el principal sospechoso de esa muerte.

El accidente conmociona a la extensa familia Peterson, compuesta por dos hijos del primer matrimonio de Michael, una hija del matrimonio previo de Kathleen y dos hijas adoptadas desde pequeñas por Michael, tras la muerte de un matrimonio que eran sus íntimos amigos, completando ese gran clan las dos hermanas de la fallecida Kathleen.

Con ese punto de partida ‘The Staircase’ desarrolla todas las peripecias legales y familiares de un  caso que sigue vivito y coleando en la actualidad.

El inicio: En el año 2004 el documentalista francés Jean-Xavier de Lestrade estrenó la docuserie ‘The Staircase’ tras conseguir permiso  para entrevistar a todos los miembros de la familia Peterson y poder cubrir el juicio con sus propias cámaras.

Su estreno inicial en el Canal + francés y posteriormente en Sundance Tv en los EEUU, maravilló a la crítica especializada y abrió las puertas para ese nuevo género del ‘true crime’. Su tráiler abre la puerta a todo ese misterio.

Lestrade nunca abandonó el caso y en 2013 y en 2018 hizo episodios extras para poder incluir todas las nuevas revelaciones que la investigación de la muerte de Kathleen Peterson iba revelando.

Antonio Campos es un cineasta neoyorquino de origen brasileño que descubrió la serie original en 2008, con apenas 25 años y se obsesionó completamente por el caso hasta el punto de empezar a escribir una serie de ficción basada en el caso y contactar directamente con el autor Jean-Xavier de Lestrade, para interesarse por los nuevos acontecimientos del caso.

A pesar de su pasión por el proyecto tuvo que esperar diez años hasta que la inquieta productora Annapurna se interesara por el proyecto y empezará a desarrollarlo para su venta posterior, siendo HBOMax la que se llevó el gato al agua. Al principio anunciaron la participación de Harrison Ford en el proyecto como protagonista y productor ejecutivo, pero finalmente lo abandonó siendo sustituido por Colin Firth en el papel de Michael Peterson.

Tras un rodaje en Atlanta, finalmente ‘The Staircase’ se estrenó en la primavera de 2022 precedida de una intensa campaña promocional con cortes como el siguiente.

Su estreno tuvo una buena acogida por parte de la crítica, aunque bastante menos entusiasta por parte de las personas reales que salían en la versión ficcionada, creando una cierta controversia en determinados circulos, en especial los más conocedores sobre el caso.

La trama: ‘The Staircase’ se centra en toda la investigación del extraño caso de la muerte de Kathleen Peterson, desarrollado principalmente de forma lineal desde el momento en que es encontrada al pie de la escalera. En bastantes momentos se utilizan flashbacks para mostrarnos las relaciones entre Kathleen y su marido Michael para darnos pistas sobre los posibles motivos de su muerte.

Además de esa relación marital, ‘The Staircase’ muestra la compleja dinámica familiar con cinco hijos Peterson de seis padres y madres diferentes, lo que no facilita precisamente las reacciones en el seno del grupo cuando el padre es detenido, formándose rápidamente dos bandos entre sus hijos e hijas, los que defienden a su padre y los que lo repudian por pensar que podía  haber matado a su madre.

La rápida detención de Michael Peterson como principal sospechoso de la muerte de su esposa, provoca la entrada en acción de su abogado David Rudolf, un ‘pico de oro’ que se dedica a sembrar las dudas con todo tipo de teorías y contratando a  expertos que no dudan en contradecir los informes policiales que apuntan a la culpabilidad del marido.

La sórdida cabecera de ‘The Staircase’ es una buena introducción a la oscuridad de un caso en ese entorno familiar tan complejo.

En paralelo a las historias de la familia Peterson, su creador Antonio Campos ha introducido en la trama el rodaje del true crime original a cargo de un alter ego del documentalista Jean-Xavier de Lestrade, con sus interacciones con los miembros de la familia y en especial con el sospechoso Michael Peterson, en un claro ejemplo de serie dentro de la serie.

Esa excusa les permite introducir entrevistas a cámara de los personajes como parte de la docuserie para obtener testimonios desde diferentes ángulos familiares y en especial desde diferentes estancias de la mansión que pueden ver en el siguiente video con un tour de la misma.

Ya he comentado mi aversión generalizada por el género del ‘true crime’ como una alergia personal e intransferible, porque no me interesa ninguno de los dos grandes subgéneros en que se suele dividir.

Por un lado tenemos el subgénero de la reconstrucción de los hechos reales de forma más o menos fidedigna para conocer la historia que se encuentra detrás del hecho mediático, intentando aportar algún dato novedoso o desconocido para el gran público que justifique ese nuevo interés.

En el otro extremo tenemos los ‘true crime’ que se limitan a exponer un aluvión de  hechos  sin dar conclusión alguna al caso, aduciendo que en la realidad tampoco se conoce la verdad, sembrando todo tipo de dudas y preguntas sin respuesta alguna.

‘The Staircase’ pertenece claramente al segundo grupo por entretenerse de forma interminable en hacer todo tipo de posibles reconstrucciones de la muerte en la escalera de Kathleen Peterson y en lanzar todo tipo de teorías sobre lo que pasó, para acabar en tierra de nadie y mojándose menos que una mujer en las playas públicas del sur de Irán.

No había visto previamente la docuserie original de ‘The Staircase’ , pero tras finalizar la miniserie he querido comprobar las grandes críticas que tuvo y debo reconocer que me ha parecido mucho más interesante y honrada a la hora de presentar la historia y de desarrollarla que esta nueva versión ficcionada, más tramposa que un sorteo del calendario de La Liga.

A pesar de las buenas interpretaciones de sus protagonistas, esta nueva versión me ha parecido redundante y repetitiva, por ese continuo bucle interminable que desemboca en un final inconcluso como la propia historia real.

En este caso su valoración dependerá de su querencia y sus gustos por estas historias de ‘true crime’, pero ya se han dado cuenta que no soy la persona más objetiva para valorar estas historias basadas en un ‘true crime’, como muestran desde su tráiler original.

Los actores:

Debo reconocer que en el apartado del reparto se han esmerado enormemente con el fichaje de dos grandes actores como Colin Firth y Toni Collette para los papeles del matrimonio Peterson, refrendada por sus nominaciones a mejor actriz y actriz en los Emmy de este año.

Firth ha estado más irregular de lo habitual en este gran actor, con alguna tendencia a la sobreactuación  en determinados momentos,  para definir un personaje de lo más complicado por sus cambios de estado de animo y la cantidad de secretos que guarda en su armario, pero a pesar de estas pequeñas reticencias siempre es un placer verle actuar en pantalla.

Toni Collette me ha parecido mucho más ajustada a las necesidades de personaje, en especial al ser capaz de hacer creíbles las innumerables repeticiones de las recreaciones de su muerte, además de la comodidad de trabajar exclusivamente en flashbacks sin repercusiones de los hechos actuales.

Tengo que reconocer que necesité varios episodios para entender la procedencia y paternidades de todos los hijos de la familia Peterson, al no quedarme muy claro en el primer episodio, cuando esa claridad es esencial para entender la dinámica familiar de un grupo tan numeroso.

En primer lugar tenemos a los dos hijos varones del primer matrimonio de Michael Peterson interpretados por los jóvenes actores Dane deHaan ( izq)  y Patrick Schwarzenegger ( der) .

DeHaan pertenece a ese grupo de eternas promesas que a pesar de tener ya 36 años no han acabado de explotar a pesar de haber tenido papeles importantes en series que generaron bastantes expectativas como ‘Zero Zero Zero’ o ‘La Historia de Lisey’, pero siempre en un tono ‘intensito’ y gris que nunca me ha acabado de convencer como ha vuelto a hacer en esta ocasión como el primogénito de la familia

Hay apellidos que marcan absolutamente una carrera y en el caso de Patrick, ser el hijo de Arnold Schwarzenegger no va a ser una excepción, por un lado le ha abierto las puertas para empezar en pequeños papeles cinematográficos y para un papel importante en la miniserie bélica ‘ The Long Road Home’, pero tampoco es que me haya deslumbrado aquí,  como el hijo menor Todd.

La joven y desconocida actriz australiana Olivia de Jonge interpreta bastante convincentemente a Caitlin la hija del primer matrimonio de Kathleen  Peterson, comprometida en la  defensa inicial de su padrastro aunque con el transcurso del tiempo va cambiando su actitud hacia él, al salir a la luz el comportamiento con su madre y la lucha por su herencia.

Su gran salto de calidad lo ha dado con su interpretación de Priscilla Presley en el biopic ‘Elvis’ recien estrenado.

Sus dos hermanas en la ficción. Margaret y Martha Rattlif, adoptadas y criadas por Michael tras quedar huérfanas, están interpretadas por Sophie Turner ( izq) y Odessa Young (der) respectivamente.

Sophie Turner es un rostro enormemente popular tras su Sansa Stark en ‘Juego de Tronos’ y lo cierto es que no se ha prodigado mucho tras el final de la saga de HBO, apenas un protagonista en ‘Survive’ una nefasta serie de la difunta Quibi, el papel de Jane Grey en una entrega de ‘X-Men’, pero sigue en el candelero popular gracias a su boda con el popular cantante Joe Jonas.

En ‘The Staircase’ destaca bastante por encima de sus hermanos, pero tiene que aspirar a papeles más importantes para no estancarse.

Odessa Young es otra actriz australiana trasplantada a Hollywood donde apareció primero en la olvidable ‘The Stand’ y tampoco destaca mucho en ‘The Staircase’ completamente ofuscada por la presencia mucho más potente de Sophie Turner en casi todas sus escenas compartidas.

Por último destacar la presencia siempre imponente de Michael Stuhlbarg como el abogado ‘pico de oro’ encargado de la defensa de Michael Peterson a cambio de unos suculentos honorarios que probablemente vayan a arruinar a su defendido.

Stuhlbarg es uno de los mejores secundarios actuales tras estar muchos en el teatro donde aprendió el oficio para deslumbrarnos con sus apariciones en ‘Boardwalk Empire’ , ‘Fargo’ y dos grandes villanos en ‘Your Honour’ y ‘Dopesick’

Epílogo:
Si son adeptos al género del ‘true crime’, seguramente les va a interesar bastante más que en mi caso la historia que muestra ‘The Staircase’, aunque en este caso me atrevería a recomendarles que vieran antes la docuserie original disponible en Netflix, que me ha parecido bastante mejor a pesar de verla a posteriori de la serie que he analizado hoy.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


agosto 2022
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031