Las series valonas tuvieron un gran momento hace cinco años gracias a joyas como ‘Enemigo Público’ o ‘La Tregua’ que se hicieron un sitio en el mapa seriéfilo gracias a una decidida apuesta del gobierno de Valonia por las series francófonas. Tras unos años de letargo han vuelto por sus fueros con una nueva tanda de proyectos financiados públicamente entre las que destacan la trilogía que forman ‘Baraki’, ‘Pandore’ y ‘Fils de’ siendo la última, la seleccionada para esta entrada.
‘Fils de’ es la historia de una familia bastante extraña que siempre ha flirteado con los límites de la legalidad, trapicheando y haciendo todo tipo de chanchullos y que por el azar se ve envuelta en una transacción que les supera por completo y que les va a poner en grave peligro.
‘Fils de’ nos muestra un Bruselas alejado de las instituciones europeas o de la ‘Grand Place’ , al desarrollarse de forma casi exclusiva en el suburbio de Matongé, con la mayor concentración de emigrantes de la capital belga. Ese lugar es el marco perfecto para un thriller bastante sucio y sórdido, basado en las vivencias personales de sus creadores y protagonistas Camille Pistone y Salim Talbi, que voy a analizar a continuación.
Ficha: Fils de (Bélgica) 8 ep 45 m abr 2022- . Idioma: francés Cadena: RTBF (B) /Inédita ( E)
La trama: Camille Pistone y Salim Talbi son dos grandes amigos que van tirando como pueden, con todo tipo de chanchullos en su barrio de Matongé, intentando pasar lo más desapercibidos posible, en especial cuando tratan con la peligrosa mafia holandesa que controla grandes porciones del extrarradio de Bruselas
Todo cambia, cuando de repente reaparece Frank Pistone, el padre de Camille, tras una ausencia de diecisiete años que se inició al huir tras un gran robo de diamantes que le convirtió en un personaje legendario en el barrio. De ahí el título de ‘Fils de’, ‘Hijo de’ que ha marcado siempre a Camille.
La vuelta de Frank tiene como objetivo reconciliarse con sus dos hijos Camille y Sarah (Mara Taquin) , al estar gravemente enfermo y ver su muerte muy cercana, pero su llegada produce el efecto contrario al desatarse una verdadera caza del tesoro por parte de numerosas personas y bandas al conocer que una parte de ese botín de diamantes está escondido todavía en Bruselas.
Los dos hijos y su amigo Salim se debaten entre hacer las paces con su padre o encontrar ese alijo de diamantes que les pueden sacar de todos los líos en que se han metido con las mafias locales, desatando toda una serie de asesinatos y venganzas en una espiral muy difícil de controlar como muestra su tráiler.
‘Fils de’ es un proyecto tan personal de Camille Pistone (izq) y Salim Talbi (der) que no han dudado en mantener sus propios nombres en los dos personajes ficcionados a los que interpretan y que se han basado en sus vivencias reales en ese barrio de Matongé, siendo creadores, guionistas y protagonistas de la historia, dejando al experimentado director Frank Devos (Operación Éxtasis, Chaussée d’Amour) a cargo de la dirección completa de los ocho episodios.
‘Fils de’ es una historia bastante impredecible donde las aventuras de los tres personajes principales se van a ir mezclando con toda una amalgama de personajes secundarios que abarca todo el espectro del mal y que están dispuestos a todo para quedarse con el botín legendario en esa caza del tesoro por Bruselas, sin apenas pistas.
En algunos momentos sus creadores no controlan adecuadamente la presencia de tantos elementos buscando ese tesoro y se les va un poco la historia de las manos, pero globalmente la historia engancha y funciona muy bien gracias a la imponente presencia de Camille Pistone, un raterillo desbordado por las circunstancias.
‘Fils de’ es una buena propuesta que recupera parte del prestigio que han tenido recientemente las series valonas tras este parón de casi cuatro años, por lo que voy a finalizar el artículo con unas imágenes de ‘Fils de’ con la banda sonora de la canción ‘Laisse moi’ cantada por la popular cantante belga Sofiane Pamart
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino