The Comeback : La gran pionera en mostrar un rodaje tóxico | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

The Comeback : La gran pionera en mostrar un rodaje tóxico

Las ficciones centradas en los entresijos de los programas de televisión son un genero que ha dado lugar a  grandes títulos, pero incluso ha sido capaz de crear un nuevo subgénero que son las series centradas en realities y las bambalinas de los mismos, cuyo primer ejemplo fue  la genial “The Comeback”, que tuvo un parón de nueve temporadas entre su primera y su segunda temporada.

El camino abierto por “The Comeback” ha sido el que han seguido series como ‘ Dead Set’ “Barely Famous”, “Hot Wives of Orlando”, ‘Burning Love’ o la superentretenida y adictiva ‘UnReal’, pero ninguna de ellas ha alcanzado el nivel de “The Comeback”, una serie verdaderamente avanzada a su tiempo como vamos a recordar en nuestro apartado semanal que sirve de preludio del fin de semana.

Ficha: The Comeback 21 ep 30 min .  Jun 2005-Dic 2014 . Idioma: Ingles / español Cadena: HBO (USA) / HBOMax (E)

Sinopsis:

Valerie Cherish es una actriz de capa caída que vive de las rentas de la popularidad que tuvo en su juventud con una sitcom llamada “I’m it”, pero que apenas ha conseguido trabajo tras ese gran éxito.

Su felicidad es total cuando le llaman de su antigua cadena, ofreciéndole protagonizar dos proyectos, un reality show sobre su persona, aprovechando su regreso como  la protagonista de una nueva comedia para la cadena, titulada “Room & Bored” donde comparte apartamento con cuatro jóvenes sexys y despreocupados.

Ese doble trabajo, el de actriz en la serie y el de estrella del reality con unas cámaras que le van siguiendo a todas partes, va a ser muy problemático para Valerie en especial cuando se  empieza a ver desbordada por todos los lados.

El inicio: Lisa Kudrow y Michael Patrick King estaban a la busca de nuevos proyectos tras finalizar sus grandes éxitos ‘Friends’ y ‘Sexo en Nueva York’ con el problema que supone el tener un listón tan alto a nivel de prestigio y popularidad.

Su agente común insistió en que tuvieran una comida de trabajo para intercambiar ideas, algo a lo que accedieron pero sin ninguna intención inicial, ya que aunque se conocían mutuamente nunca habían trabajado juntos.

En el transcurso de la comida King le preguntó a la actriz si tenía alguna idea que le rondara por la cabeza, a lo que Kudrow, respondió que le haría ilusión hacer una serie sobre una actriz que ha caído tan bajo en el escalafón de Hollywood, que se ve obligada a protagonizar un reality sobre su vida como último recurso.

King recogió el guante y empezaron a discutir sobre el proyecto durante una larga sobremesa, para acabar de pulir el concepto de forma ultrarrápida, en apenas cuatro horas.

El siguiente paso fue escribir un primer episodio que fue rápidamente vendido a HBO; deseosa de seguir trabajando con su chico de oro y encima con el reclamo de Lisa Kudrow tras su paso por ‘Friends’, creando rápidamente una promoción para empezar a crear expectativas.

El proceso de producción fue realmente rápido y estrenaron la serie a principios del mes de junio de 2005 con el siguiente tráiler que ya presagiaba la locura metarreferencial que iba a ser ‘The Comeback’.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=fIvmAwSRk_A]

La trama:
‘The Comeback’ tiene una estructura bastante compleja al mezclar continuamente dos grabaciones, la del reality que protagoniza Valerie Cherish y la de la sitcom que le puede devolver su gloria perdida, a lo que tiene que añadir sus propias historias personales tanto familiares como por su estatus de estrella.

La primera consecuencia es que su vida privada empieza a resentirse de la continua intromisión de las cámaras en las conversaciones con su marido que generan duras discusiones entre los dos cónyuges, por los ajustes y cambios que deben realizar a causa del reality, con ejemplos como el que muestra el siguiente video.

Pero eso no esa nada comparado con su trabajo como actriz en la comedia ‘Room & Bored’, donde sufre gravísimos problemas por el enorme antagonismo y desprecio que le profesa uno de los dos creadores de la serie, Paulie G, que no quiere ver a la actriz ni en pintura al serle impuesta por la cadena y contra su voluntad.

De esta manera Paulie G, empieza a humillarla, reduciendo su personaje a la mínima expresión y ridiculizándola hasta limites insospechados, un bullying laboral en toda regla que la pobre Valerie soporta estoicamente, agarrándose como un clavo ardiente a su probable última oportunidad para volver al estrellato.

Valerie tampoco es ninguna santa, ya que se presenta como  una persona profundamente superficial y egocéntrica, obsesionada porque el reality muestre su cara mas amable, cuando en realidad el desastre que se avecina va a ser inminente, al vivir  en sus mundos de Yupi sin enterarse de la misa la mitad.

Esa disociación de la realidad le permitía crearse su propia película sin ser consciente del ridículo que hacía en muchas ocasiones como en esta interpretación del conocido ‘I Will Survive’ de Gloria Gaynor que realiza en diferentes tonos a petición del productor musical, con un efecto de lo más hilarante.

La estructura de la serie es complicada, con muchas metarreferencias, con el reality y la sitcom interaccionando continuamente en diversos planos, y eso no la hacia precisamente accesible al gran publico, que adoraba a Lisa Kudrow, por su papel en Friends.

Esa complejidad fue el principal problema para su popularidad, además de ser una serie que no es complaciente con el espectador. Esa humillación de forma arbitraria y continua a una persona puede crear en  muchas personas una sensación de desasosiego y  disconformidad ante las risas por compasión que despierta la pobre Valerie en su descenso a los infiernos de la dignidad profesional, como en la siguiente promoción falsa de su reality.

En su momento, la serie pasó con mas pena que gloria, siendo cancelada por la HBO tras su 1T de 13 episodios, pero con una base muy fiel de seguidores, que la elevó a estatus de serie de culto.

A pesar de eso la sorpresa fue mayúscula, cuando HBO anunció la resurrección de la serie nueve años después , para una nueva tanda de ocho capítulos con una estructura similar, pero dando una nueva vuelta de tuerca a la premisa de mezclar un reality con la grabación de una serie.

En esta ocasión, el reality está producido y financiado por la propia Valerie para intentar venderlo a las cadenas y se va a centrar en una nueva serie que va a rodarse.

El nuevo proyecto es una prestigiosa traumedia para la HBO, creada por su némesis Paulie G y que desarrolla precisamente su nefasta experiencia personal con Valerie Cherish, durante el rodaje de la primera serie ‘Room & Bored’, lo que le hizo caer en una espiral de drogas y alcohol, de la que ha conseguido recuperarse tras numerosos tratamientos y rehabilitaciones.

Como era lógico y previsible, ambos vuelven a chocar de frente, en especial por la ingenuidad que raya en el papanatismo de la pobre Valerie, mas egocéntrica que nunca, que saca de sus casillas continuamente al pobre creador, que se las devuelve de la manera que le es posible, como podéis ver en el tráiler de la 2T

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=6fniPTu9Xxk]

La serie es una mirada desde un ángulo novedoso a la fabrica de falsedades y mentiras que puede ser Hollywood, pero siempre bajo la fachada de la corrección política, a pesar de asestarse puñaladas por detrás en cuanto pueden.

El personaje de Valerie puede llegar a ser muy cargante, cuando va de estrella por la vida, llegando a ser verdaderamente insoportable con sus caprichos y veleidades fuera del estudio de rodaje, pero se compensa, cuando vemos las humillaciones que sufre profesionalmente, que a veces pueden desembocar en importantes cabreos como el siguiente monologo de una airada Valerie.

A pesar de ser muy original, en mi opinión la serie pecaba algo de irregularidad, lastrada por una parte familiar de bastante menos interés que las perrerías a las que era sometida durante el rodaje, pero tengo que reconocer que como los buenos vinos ha mejorado mucho con el paso del tiempo como he podido comprobar en el revisionado que he hecho antes de escribir el artículo.

El hecho de tener presentes muchos episodios recientes de escándalos de todo tipo durante los rodajes provoca que las humillaciones que sufría Valerie hace diecisiete años tengan un contexto mucho más actual que en el momento de su estreno que parecían de corte fantástico.

Por aquel entonces nada de estas cosas salían a la luz, por lo que solo por predecir esos rodajes tóxicos ya se merece todo nuestro aprecio, en especial por la impresionante interpretación de Lisa Kudrow como Valerie Cherish, capaz de autodenigrarse y rebajarse hasta límites insospechados para no perder comba en su estatus de celebridad aunque sea de tercera.

Por ello no es una serie que deja indiferente, o se disfruta con fruición o sinceramente se abandona rápidamente, siendo mas recomendable para la gente que ve muchas series que para el espectador ocasional que se va a perder entre tanta metarreferencia.

Los actores:

Lisa Kudrow se merece una gran ovación solo por la osadía  de arriesgar una carrera completamente consolidada y en la cima de la popularidad, para interpretar a una personaje tan contradictorio como Valerie Cherish que es capaz de tragarse sapos del tamaño de un elefante para trabajar como actriz, pero a la vez puede ser de lo más borde con personas de la calle, haciendo valer su estatus de estrella.

No es nada fácil combinar estar en ambos lados de la humillación, ya sea como victima o como culpable y Kudrow demuestra la gran actriz que  ha sido desde que empezaba a robar escenas en series como ‘Mad About You’ , pero nada será nunca comparable a su Phoebe Buffay en ‘Friends’ donde era  el verdadero verso libre de la serie.

Tras crear ‘Web Therapy’ otro experimento singular, Kudrow ha ido alternando la producción de documentales con pequeños papeles secundarios en series como ‘Feel Good’, pero dando la impresión que ya no busca su nueva Phoebe sino trabajar en cosas que le apetezca sin importarle su repercusión, porque la vida ya la tiene asegurada solo con los pagos residuales de ‘Friends’.

El siguiente papel en importancia de la serie era el de su antagonista principal el villano guionista Paulie G, un personaje de lo más tóxico pero que por aquel entonces campaban por sus respetos en todos los estudios. Lo interpreta brillantemente Lance Barber (centro con barba) , un secundario desconocido que aprovechó a la perfección su primera gran oportunidad.

Barber estaba genial como un malvado guionista sibilino y maquiavélico que quedaba desarmado muchas veces por la candidez e ingenuidad de Valerie, capaz de soportar todas sus humillaciones poniendo buena cara.
Su carrera posterior ha quedado marcada por ser el padre del genio Sheldon Cooper, en la exitosa precuela ‘El Joven Sheldon’ que ya lleva seis temporadas en antena.

Mark, el paciente y sufrido marido de Valerie en la ficción está interpretado por Damian Young, un aplicado actor secundario que ha hecho su carrera enlazando papeles recurrentes en series como ‘Californication’, ‘Ozark’,‘Damages’ o ‘House of Cards’, convirtiéndose en una de esas caras que nos suenan de haberlas visto muchas veces, pero no sabemos dónde.

Su personaje como el marido de la protagonista en ‘The Comeback’ es el paradigma del santo Job por tener que aguantar todos los exabruptos y salidas de tono de su mujer, en especial cuando la intrusión de las cámaras del reality amenaza la plácida existencial conyugal que tenían hasta ese momento.

Por último señalar a algunos de los jóvenes actores que interpretaban la casposa sitcom ‘Room & Bored’ que pasó de ser el vehículo de vuelta de Valerie Cherish a ser una historia de un grupete de amigos en bañador. La única que ha tenido una carrera importante ha sido la sueca-canadiense Malin Akerman que interpretaba a la estrella de la sitcom, la debutante Cassie.

Akerman (abajo centro ) aprovechó la serie para tener papeles importantes en películas como ‘Watchmen’ y en series como ‘Trophy Wife’ y sobre todo como la esposa de Bobby Axelrod en ‘Billions’

A un nivel inferior tenemos a Kellan Lutz ( arriba derecha) que interpretaba al cortito Chris, el noviete de Cassie en la serie y que consiguió una cierta popularidad por su presencia en la saga ‘Crepúsculo’, tras la que se ha ido deslizando hacia el peligroso terreno de las películas de musculitos de serie B como ‘La leyenda de Hércules’ y que tampoco ha podido frenar en su paso por ‘FBI. Most Wanted’ de donde ha salido tras tres temporadas.

No me pregunten sobre los otros dos extras con frase que aparecen en la foto y que estaban para cumplir la cuota de diversidad racial, porque de hecho ni recordaba su existencia ni han hecho nada posteriormente que merezca ser mencionado.

Final:

Tras la primera cancelación, sus creadores  han tenido la habilidad de darle un gran final a su 2T, con una especie de vindicación de la figura de Valerie Cherish, lo que podría cerrar la serie perfectamente

En su momento en 2015 , tanto los creadores como la HBO, tenían la intención de seguir con una  3T, aunque no saben ni cuando ni como, solo han dejado la posibilidad abierta cuando sus compromisos profesionales se lo permitan, y teniendo en cuenta que tardan nueve años entre temporadas no hay que ponerse nerviosos hasta 2024.

Mientras tanto han ido saliendo DVD’s de la serie completa, en los que se  han añadidos extras tan interesantes como esta aparición de Valerie Cherish en el famoso reality ‘Dancing in the Stars’, para acabar de rizar el rizo metarreferencial.

Epilogo :

“The Comeback” es una serie de las que hay que probar si le gustan las cosas diferentes y con mucha mala leche contenida, también aviso que la amargura que destila no es para todos los paladares, y si empiezan a echar bilis en lugar de risas, mejor dejarla aparcada y mirar otros productos.

Al tenerla disponible en HBOMax, le pueden echar un vistazo, porque si les gusta, se va a convertir en una de sus series de cabecera

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


octubre 2022
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31