La necesidad de encontrar historias para ser adaptadas audiovisualmente se ha ido expandiendo desde las fuentes literarias habituales hasta abarcar novelas gráficas, cómics y desde finales del S XX, videojuegos como es el caso de ‘Halo’ que intenta aprovechar su inmensa base de jugadores para expandirse con una miniserie en ese universo.
Las adaptaciones de videojuegos suelen tener un grado de inquisición muy elevado por parte de sus más acérrimos jugadores que supera cualquier otro nivel y eso se ha podido comprobar desde los tiempos de las primeras películas de ‘SuperMario Bros’, ‘Streetfighter’ y Mortal Kombat’ hasta la reciente miniserie ‘The Last of Us’, pasando por esta adaptación de ‘Halo’.
Nunca he sido un jugador obsesivo de videojuegos ni he jugado a ‘Halo’ por lo que mis impresiones van a estar desprovistas de cualquier conocimiento previo o comparación con el universo que gira alrededor de ‘Halo’, intentando juzgar la serie de forma independiente y de hecho me ha parecido entretenida y espectacular a nivel visual pero bastante irregular en el desarrollo de su mitología particular.
La llegada a España de la plataforma SkyShowtime el pasado 28 de febrero ha abierto las puertas de par en par a la llegada de muchas series que estaban hibernadas esperando ese aterrizaje como su joya de la corona que es ‘Yellowstone’ y muchas otras que les iré presentando en próximas semanas empezando por ‘Halo’ como primer exponente de ese interesante catálogo.
Ficha: Halo 9+ ep 50 m mar 2022- Cadena: Paramount+ ( USA)- SkyShowtime ( E)
Sinopsis: En el Siglo XXVI existe un conflicto épico entre los seres humanos y una alianza de entidades extraterrestres conocida como el ‘Covenant’.
Las principales armas humanas son los ‘Spartan’ un grupo de soldados de élite mejorados genéticamente para convertirlos en supersoldados entre los que destaca el líder de ese grupo, Masterchief, el nombre con el que es conocida la unidad John-117 que lucha de forma denodada y sin cuartel contra los diferentes miembros y facciones del ‘Covenant’
El inicio:
En el año 2001 la compañía Bungie sacó ‘Halo: Combat Evolved’ para la consola XBOX, convirtiéndose en uno de los mayores éxitos de la historia de los videojuegos con más de quince secuelas y generando todo tipo de productos transmedia creando un auténtico universo Halo’, con novelas gráficas, animes o novelas entre muchos otros productos.
Los principales problemas vinieron por sus intentos en extender esa mitología al cine o la televisión, con varios intentos fallidos, hasta que en 2013 la productora Amblin de Steven Spielberg decidió apostar por hacer una miniserie basada en el videojuego.
La gestación no fue nada sencilla por las dificultades de adaptar televisivamente un juego centrado en estar en la piel de un tirador en primera persona. Tras cinco años de borradores y desarrollo finalmente en 2018 recibieron la luz verde de Showtime para una primera temporada de 10 episodios bajo la responsabilidad de Kyle Killen ( der) un creador de dos series malditas como ‘Awake’ y ‘Lone Star’.
Killen diseñó todos los personajes y la historia general, apartándose del canon general de ‘Halo’ al elegir generar una especie de universo alternativo para poder crear sus propias historias sin estar encorsetado por la numerosa información de toda la saga de videojuegos.
Los problemas no acabaron aquí, puesto que Killen abandonó el proyecto antes de entrar en producción siendo sustituido por un aplicado jornalero como Steven Kane ( izq, The Last Ship) para que puliera todos los guiones y ejerciera de showrunner efectivo de la primera temporada que fue reducida a nueve episodios tras ser traspasada de Showtime a Paramount+ buscando una mejor sinergia comercial.
El rodaje en Hungría tuvo que ser detenido varios meses a causa de la pandemia para poder estrenarse finalmente entre grandes expectativas el pasado marzo en Paramount+ a ritmo semanal y precedida de la siguiente espectacular promoción.
Su recepción tuvo división de opiniones tanto entre la crítica como entre los aficionados al juego y nunca consiguió apartarse de ese termino medio y casi indiferente que le acompañó hasta el final de su 1T.
La trama: ‘Halo’ es básicamente una batalla sin cuartel entre dos bandos irreconciliables y que solo buscan la exterminación y la aniquilación del contrario con todas las armas en su poder.
La presentación de ‘Halo’ es impactante con un primer episodio que muestra una brutal batalla en el planeta Madrigal, donde las fuerzas del ‘Covenant’ masacran a todos los habitantes de ese remoto lugar excepto un adolescente, Kwan Ha, como muestran en su espectacular tráiler promocional.
En ese mismo campo de batalla tenemos la primera aparición de los supersoldados ‘Spartan’ que se enfrentan a las fuerzas invasoras con el aterrizaje tan espectacular que pueden ver en el siguiente video.
Esa primera media hora de batalla es verdaderamente espectacular y deja extenuado al espectador tras toda esa demostración de efectos especiales llena de violencia y brutalidad.
Cuando las cosas se calman empezamos a conocer a los personajes principales empezando por ese MasterChief y su tropa de supersoldados, mientras que en la retaguardia tenemos a la doctora Halsey, como la creadora de ese proyecto de supercombatientes.
Pronto vamos a conocer la total dependencia de MasterChief respecto a un elemento de inteligencia artificial llamado Cortana que le han implantado en su cerebro y modelado con la base de la propia doctora Halsey. Cortana influye en todas las decisiones que tiene que tomar más allá de su instinto bélico y con la imagen virtual que pueden ver en el siguiente video.
En el bando contrario tenemos al ‘Covenant’ una alianza de lo más variopinta de razas extraterrestres con la principal representante en Makee, una brutal misántropa con aspecto humano, pero que solo desea acabar con la raza humana.
Los dos bandos se van enfrentando en sucesivas escaramuzas en diferentes rincones de ese universo, de forma similar a un nivel multiplataformas de un videojuego, con numerosas bajas en ambos lados y con espectaculares batallas como la del siguiente video.
A nivel de desarrollo de personajes, el aspecto más interesante es la progresiva toma de conciencia del protagonista MasterChief del lavado de cerebro a que ha sido sometido en el experimento científico de la Dra Halsey y la búsqueda de resquicios en su cerebro para encontrar su verdadera personalidad y liberarse del yugo mental de Cortana.
En esa pugna interna ‘Halo’ muestra ‘flashbacks’ de la infancia de Masterchief, para dar un cierto contexto de su conversión en supersoldado como pistas para su posible reversión.
La batalla contra el ‘Covenant’ y la evolución personal de ‘Masterchief’ son las dos líneas principales aderezadas por todo tipo de intrigas políticas en el lado terrestre, incluyendo la formación de conciencias revolucionarias como una tercera vía para luchar contra esos dos bandos que pueden acabar autodestruyéndose.
Mi desconocimiento absoluto del universo de ‘Halo’ me ha permitido relajarme sin intentar encontrar relaciones ni explicaciones más allá de lo que veía en pantalla y lo cierto es que ‘Halo’ me ha funcionado bastante bien, en especial desde el punto de vista bélico y de espectacularidad de unas batallas con un altísimo nivel de producción.
Otro punto a su favor es la presencia siempre bienvenida de Pablo Schreiber como el hierático protagonista Masterchief, como explica el propio interesado en el siguiente video.
La parte mitológica me ha interesado bastante menos, al entrar en el camino habitual de la redención y la liberación personal de una situación en que el protagonista ha sido utilizado de forma experimental contra su voluntad y tiene que luchar contra molinos de viento para poder revertirla.
Tampoco ayuda la dispersión y la escasa representación de las fuerzas enemigas sin muchas caras visibles para poder odiar y desearles el mayor mal posible, algo que suele funciona muy bien para canalizar las emociones del espectador, en este tipo de conflictos épicos.
Estoy seguro que el conocimiento previo de ‘Halo’ puede influir mucho en la percepción final de lo que se va a ver, pero si llega virgen como ha sido mi caso, espero haberle dado información suficiente por si le puede interesar adentrarse en ese universo que tantos adeptos tiene en todo el mundo.
Los actores:
No es nada sencillo ni evidente interpretar a un humanoide carente inicialmente de emociones, pero Pablo Schreiber consigue hacerlo de forma muy efectiva, en especial cuando empieza a preguntarse con mucha sutilidad de gestos, lo que existe detrás del experimento científico que le ha convertido en un supersoldado.
Pablo Schreiber es un actor todoterreno que destacó especialmente en la 2T de ‘The Wire’ como un mafioso portuario griego y que ha trabajado posteriormente en todo tipo de series en grandes papeles secundarios como ‘Orange is The New Black’, ‘American Gods’ o más recientemente ‘Candy’ , lo que le hace ideal para ese registro de personaje hierático y atormentado que es el protagonista Masterchief.
La actriz británica Natascha McElhonne empezó a destacar con papeles importantes en películas como ‘El Show de Truman’ y ‘Solaris’, para pasar a tener una buena carrera televisiva en series como ‘Californication’, ‘Designated Survivor’ o incluso en la 5T de ‘The Crown’.
En esta ocasión ha sido una gran elección para interpretar a la enigmática doctora Halsey, la responsable científica del proyecto de los supersoldados de los que forma parte MasterChief, aunque con una agenda propia que iremos descubriendo con el paso de los episodios, junto con sus propios líos familiares.
Por último mencionaremos a la buena actriz irlandesa Charlie Murphy que interpreta de una forma bastante irreconocible a Makee la cara visible del sindicato malvado que es ‘The Covenant’.
Murphy se reveló en su país natal con la mejor serie irlandesa de la historia ‘Love/Hate’ a la que siguieron papeles importantes en joyas como ‘Peaky Blinders’ y ‘Happy Valley’ y en ‘Halo’ cumple con un personaje bastante unidimensional dentro de su maldad.
Epílogo:
Se anunció en su momento la renovación de ‘Halo’ para una 2T, pero con la salida del showrunner Steven Kane, que ha preferido ejercer esas funciones en la 4T de ‘Jack Ryan’.
Teniendo en cuenta los complicados antecedentes que ha tenido toda la producción de ‘Halo’ prefiero ser cauto hasta que anuncien una fecha de estreno, pero siempre pueden disfrutar de este estreno en la última plataforma en llegar a nuestro país, como es el caso de SkyShowtime, que la ha promocionado con el video que va a cerrar el artículo.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino