Waco: el enorme riesgo de blanquear a personajes execrables | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Waco: el enorme riesgo de blanquear a personajes execrables

El auge del género del ‘true crime’ y derivados ha abierto el campo para que las cadenas apuesten por productos como ‘Waco’, ficciones basadas en tragedias sucedidas hace poco tiempo y que se mantienen frescas en la memoria de muchos espectadores y que acaba de estrenar una segunda parte titulada ‘Waco. The Aftermath’

El peligro de este tipo de ficciones como ‘Waco’ es lavar de forma consciente o inconsciente la reputación y la figura de delincuentes repugnantes como es el caso de la figura de David Koresh, el líder de una secta que con sus actos y la inestimable ayuda de la incompetencia del FBI, provocó una de las mayores tragedias recientes de la historia de los EEUU, en la finca de Mount Carmel en la ciudad texana de Waco.

No hay que confundir la objetividad en presentar unos hechos, con la ambigüedad moral de dejar como una posible victima a un corruptor, violador de menores y fanático religioso como David Koresh y por ese lado ‘Waco’ envía un mensaje absolutamente reaccionario que me consta que ha conseguido calar no solo en ámbitos trumpianos y libertarios sino incluso en determinados sectores progresistas de nuestro país.

 

Ficha: Waco 6 ep 45 min .Ene-Feb 2018-. Cadena: Paramount ( USA) / Paramount ( E)

Sinopsis:  David Koresh era un controvertido líder religioso que había creado una secta denominada los Davidianos que vivían aislados en un gran rancho a las afueras de la ciudad texana de Waco. El grupo vive al margen del resto del mundo, atrincherado con una gran arsenal de armas y un harén de mujeres incluyendo menores, algo  que preocupa mucho a las autoridades locales. alertadas por familiares de algunos de los miembros.

La miniserie explora y disecciona los meses previos y todo el desarrollo de un asedio durante 51 días por parte del FBI que finalizó en una verdadera masacre con un gran número de bajas.

Inicio:
John Erick Dowdle ( izq) y Drew Dowdle (der) eran dos hermanos guionistas y directores especializados en películas de terror de bajo presupuesto como ‘Quarantine’ o ‘Devil’ de las que iban directas a los estantes traseros de los videoclubs de la época.

Ambos tenían una cierta obsesión por los trágicos sucesos de Waco y al leer dos libros que trataban el tema desde dos perspectivas diferentes empezaron a trabajar en un proyecto para explicar esa masacre, inicialmente en forma de película, pero vistas las dimensiones de la historia decidieron transformarla en miniserie, con el apoyo de la productora del ahora repudiado y apestado Harvey Weinstein.

Los dos libros explican su parte de la historia desde dentro y desde fuera del rancho. Por un lado tenían la biografía de uno de los supervivientes de la masacre, David Thibodeau, que proporciona detalles sobre las interioridades de la secta y su líder, mientras que por el otro lado tenemos el relato de Gary Noesner el negociador jefe del FBI que explica su punto de vista oficial sobre el asedio y asalto final

Los creadores querían mostrar el lado humano de la denominada secta davidiana más allá del conocido fanatismo de su líder y  consideraron que ese testimonio desde dentro, era el vehículo ideal para intentar justificar sus comportamientos y poder compensar la versión oficial que venía dada por el libro del negociador jefe Gary Noesner.

Tras superar problemas como la caída en desgracia de Harvey Weinstein, consiguieron que la cadena Paramount apostara por ellos, con una amplia dotación económica para conseguir un reparto de cierto postín, para poder llamar la atención con gente con actores como  Taylor Kitsch o Michael Shannon.

Su estreno se produjo en enero de 2018 precedido de la primera promoción de ‘Waco’ .

Su estreno provocó bastante división de opiniones, centradas especialmente en el tratamiento de la figura de David Koresh y sus seguidores con su posible victimización en el punto de mira.

La trama:

En el primer episodio vemos una presentación de los dos principales protagonistas de ‘Waco’ por un lado David Koresh y por otro el negociador del FBI Gary Noesner, pero ya desde ese primer instante vemos que es un tratamiento asimétrico de ambos personajes, mostrando inicialmente a David Koresh como un predicador con un discurso religioso que encandilaba a sus seguidores como muestra el siguiente video.

En el caso de Gary Noesner lo conocemos negociando en el controvertido sitio de Ruby Ridge, donde el FBI cercó durante once días a una familia atrincherada en su rancho aislado de un remoto valle de Idaho, con un resultado final de bastantes bajas por ambos lados. Dicho asedio fue resuelto por la eficaz labor como negociador de Gary Noesner, pero levantó un gran polvareda en los sectores más libertarios de los EEUU, convirtiéndose en un símbolo de resistencia para gente como David Koresh.

El recurso utilizado para mostrarnos las interioridades de los davidianos es la entrada en el grupo de un nuevo miembro David Thibodeau ( Rory Culkin), captado por el propio Koresh en un bar en el que tocaba con su grupo de música.

Ese personaje se convierte en nuestros ojos para ir descubriendo las actividades de la secta que empiezan a llamar la atención de diversas agencias gubernamentales como la ATF, por el acopio de armas de todo tipo que están haciendo en el rancho y que empieza a levantar todas las alarmas.

Para su sorpresa también descubre que todas las mujeres de la secta pertenecen a David Koresh como si fueran su harén particular, desposándose con muchas de ellas, incluyendo niñas de doce años, pero curiosamente ‘Waco’ evita  profundizar  en estos hechos más sórdidos, prefiriendo centrarse en sus sermones y enseñanzas como líder religioso y con su grupo de acérrimos seguidores.

‘Waco’ no duda en intentar humanizar a sus seguidores intentando separarlos de su líder, justificándolos como personas inteligentes y de alta preparación y que no funcionan como simples borregos o gente a la que le han lavado el cerebro. Ese enfoque entra en completa contradicción con su incapacidad de rebelarse ante la sistemática violación de menores que se producía en la secta o de contradecir en lo más mínimo  las peregrinas teorías de  su iluminado lider.

En paralelo vamos a ir viendo como las investigaciones del FBI y de la ATF empiezan a centrarse en el rancho como preludio del dramático desenlace de la historia tras cincuenta y un días de asedio por parte de las autoridades.

No puedo negar que la idea de presentar ambos lados de la historia con testimonios veraces era muy interesante a priori ,en especial cuando tenemos a dos grandes actores como Taylor Kitsch ( Friday Night Lights, foto sup ) y Michael Shannon ( foto inf, Boardwalk Empire) para encarnar respectivamente a los dos protagonistas David Koresh y el negociador Gary Noesner, respectivamente.

Ambos, en especial Kitsch, hacen una gran interpretación, muy bien arropados por un solido grupo de secundarios donde destaca Melissa Benoist (Supergirl) como la primera mujer del lunático visionario.

La apuesta inicial de ‘Waco’ por una equidistancia y objetividad se empieza a tambalear rápidamente cuando la serie me empezaba a dar la percepción de que derivaba hacia una victimización de la figura de Koresh, pasando de puntillas por hechos como su acopio de un arsenal de armas prohibidas, así como la violación sistemática de las menores de su secta que debían satisfacer al gran líder de la misma manera que las mujeres de sus seguidores, prefiriendo cargar las tintas sobre los graves errores y la incompetencia del FBI y de la ATF.

La gran interpretación de Kitsch conseguía el efecto perverso de hacer que las personas pudieran empatizar con ese abyecto personaje con un mensaje digno de los grupos más reaccionarios del ‘alt-right’ ultraconservador, donde el libertarismo y el fanatismo religioso se dan la mano, para montarse sus propias películas al margen de la ley.

Esta descompensación era mayor a medida que avanzaba la serie e íbamos viendo que no escatimaban el más mínimo detalle sobre los graves errores y la supina incompetencia que cometieron las autoridades durante el cerco a Waco, con el personaje del negociador como una especie de héroe incomprendido que quería salvar a los asediados, pero que se vio superado por las circunstancias.

En este caso me daba la impresión de que el negociador Gary Noesner solo quería salvar su propia reputación con el libro, con todo el mundo del FBI equivocado,  menos él,  como muestra la escena de los preparativos del asedio inicial al rancho de Mount Carmel.

El asalto final con la masacre resultante presenta a Koresh como una victima eximiéndole de mucha responsabilidad cuando en realidad las únicas victimas fueron todos sus seguidores, incluyendo muchos niños, a los que llevó a un matadero por su propia obcecación y fanatismo.

Desconozco si esta percepción que me ha causado ‘Waco’ fue generalizada y compartida por más personas, pero debemos tener cuidado si la fascinación que el mal siempre tiene en muchas personas ( otro ejemplo contemporáneo fue Sheela de ‘Wild Wild Country’) convierte en héroes y leyendas admiradas a muchos delincuentes peligrosos, gracias a relatos supuestamente objetivos de unos hechos, pero que en el fondo son enormemente sesgados y manipuladores.

La secuela. Waco The Aftermath.

Cinco años después de la emisión de ‘Waco’ y para sorpresa de mucha gente, la cadena ‘Showtime’ acaba de estrenar un secuela de la miniserie original titulada ‘Waco. The Aftermath’, que desarrolla las consecuencias posteriores de las personas supervivientes a la tragedia de Waco, tanto a nivel de policías y autoridades como de miembros de la secta.

La depuración de responsabilidades deriva en un juicio bastante pintoresco a los supervivientes davidianos de la masacre, que sirve como recordatorio y recopilación en términos judiciales de los hechos de ‘Waco’ con la presencia de actores que retoman sus personajes de la serie original como Michael Shannon o el agente encubierto que interpretaba John Leguizamo.

Tampoco dudan en mostrar la influencia de los hechos de ‘Waco’ en personajes como el salvaje terrorista Timothy McVeigh, cuyo proceso de radicalización es mostrado como principal trama secundaria de la secuela, como pueden ver en el tráiler de su reciente estreno.

No me consta que ‘Waco’ esté disponible en la actualidad en ninguna de nuestras plataformas, pero el estreno de su secuela en la cadena Showtime, hace que muy probablemente llegue a nuestro país en la plataforma SkyShowtime con un posible efecto de recuperación de la miniserie original, que hemos querido recordar en nuestro apartado de la memoria  de los viernes.

Si desean exponer sus opiniones y comentarios, lo pueden hacer aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


mayo 2023
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031