Las series de abogados han sido un pilar televisivo básico desde los primeros albores de la pequeña pantalla, pero nadie como David E. Kelley para crear todo tipo de series legales tanto dramáticas ( ‘El Abogado’ ), como en tonos más excéntricos e incluso cómicos ( Ally McBeal’, ‘Boston Legal’), el terreno en el que se mueve ‘Harry’s Law’, la serie que vamos a recordar hoy.
La historia de una veterana abogada que decide cambiar de rumbo legal pasada la sesentena para pasar del terreno de las patentes a ejercer de defensora penalista es la excusa perfecta para mostrarnos una galería de abogados y asistentes bastantes pintorescos que tienen unos clientes y unos casos nada convencionales.
Si a ese microcosmos legal le añadimos que el bufete legal comparte espacio con una zapatería en el centro de Cincinatti, tenemos todos los mimbres para recordar una de las series legales menos conocidas de David E. Kelley, pero perfectamente fiel a su estilo.
Ficha: Harry’s Law 34 ep ( 2T) . ene 2011- may 2012 . Cadena: NBC (USA)/ Calle 13 (E)
Sinopsis: Harriet ‘Harry’ Korn ha sido toda su vida laboral una prestigiosa abogada de patentes en un importante bufete de la ciudad de Cincinnati en el estado de Ohio, pero poco a poco ha ido perdiendo su interés en las patentes y acaba siendo despedida de forma poco ceremoniosa por falta de motivación.
Harry encuentra una nueva pasión en el derecho criminal y decide abrir un bufete dedicado a la defensa criminal de personas con pocos recursos, montando su oficina en una zapatería en horas bajas del centro de Cincinatti, compartiendo el espacio de su representación legal con las estanterías llenas de zapatos para la venta al público.
El inicio: David E. Kelley, es un abogado que empezó su carrera como guionista en la fabulosa ‘La Ley de los Angeles’, bajo el paraguas de su mentor Steven Bochco, con el que se convirtió en su socio para crear ‘Un Medico Precoz’. Con posterioridad ha ido creando series tan famosas como ‘Chicago Hope’, ‘Ally McBeal’, ‘El Abogado’ y ‘Boston Legal’.
Tras el cierre de las estrambóticas aventuras de Denny Crane en ‘Boston Legal’ en 2008, Kelley firmó un contrato de desarrollo de series con Warner Brothers, tras dejar 20th Fox para la que había creado todas sus series anteriores.
Su intención era alejarse del terreno legal para explorar otras temáticas, pero sus pilotos eran rechazados de forma sistemática por las cadenas, por lo que decidió finalmente volver al terreno en el que siempre había destacado.
En principio Kelley había diseñado una serie basada en dos personas, una abogada y un profesor que tras una crisis en esa edad cercana a la jubilación, deciden reinventarse en sus respectivos terrenos ayudándose mutuamente. La serie se llamaba ‘Kindreds’, pero tras rodar el piloto, la cadena NBC mostró su interés para dar luz verde a la serie, pero solo por la parte legal que protagonizaba Kathy Bates,
Ante esa disyuntiva Kelley rehízo completamente el piloto, suprimiendo toda la parte del profesor y la educación, para centrarse exclusivamente en la figura de Harry y Kathy Bates, como dejaron claro con el nuevo título de la serie ‘Harry’s Law’ .
Los retrasos de ese nuevo piloto hicieron que la cadena NBC estrenará la serie a media temporada en enero de 2011, con una temporada reducida de apenas doce episodios, pero que se convirtió rápidamente en un relativo éxito de audiencias entrando en el top 30 del año y asegurándole una rápida renovación para volver ese mismo otoño desde el inicio de la temporada.
Su breve cabecera era toda una invitación a conocer esa extraña mezcla entre bufete y zapatería.
La trama:
‘Harry’s Law’ tiene una premisa bastante extraña que necesitaba un cierto tiempo de desarrollo para poder asimilar ese cambio de terreno legal para Harry Korn, por lo que las primeras escenas nos muestran esa crisis existencial de la protagonista en su bufete de toda la vida, como pueden ver el el siguiente video.
Tras fundar el bufete y encontrar ese espacio de trabajo en la zapatería, ‘Harry’s Law’ entra en una dinámica bastante clara de caso semanal autoconclusivo que permitía a su protagonista ir adaptándose poco a poco a su nueva disciplina del derecho criminal.
En paralelo tenemos la evolución personal de los personajes del bufete, toda una banda de repudiados que encuentran cobijo bajo el paraguas de Harry en el bufete, empezando por la propia protagonista.
Su equipo está formado por Adam, un joven e inseguro abogado que admira completamente a Harry, a pesar de ser ninguneado y menospreciado continuamente por ella, desde antes de unirse al bufete. A su lado tenemos a Malcolm que fue literalmente salvado de la cárcel y un suicidio por Harry, por lo que para redimirlo lo contrata como asistente legal de sus casos.
Por último Jenna que era su ayudante en la firma de patentes y que decide seguir a su jefa en su nueva singladura, básicamente para llevar las riendas y atender a los clientes de la zapatería, al ser una amante de la moda y de los complementos. En el siguiente video pueden ver como los actores hablan de sus personajes.
En sus casos Harry se encuentra con viejos enemigos y compañeros de su larga carrera legal, aunque pocas tan duras como Roseanna, una implacable fiscal de distrito que le hace la vida imposible cada vez que se topan en un juzgado, con grandes duelos interpretativos entre dos grandes actrices como Jean Smart y Kathy Baker, como pueden comprobar a continuación.
‘Harry’s Law’ establece rápidamente un estilo bastante irreverente y reminiscente de las series anteriores de David E. Kelley donde podíamos pasar de momentos verdaderamente dramáticos a escenas cómicas y excéntricas, con salidas de tono completamente inesperadas, como por ejemplo esta crisis pública que sufre Josh ‘Puck’ Payton, otro fiscal de distrito tras un enfrentamiento con Harry en pleno juicio y que finaliza con un giro absolutamente inesperado.
Esta escena le valió al actor Paul McCrane ( Urgencias) el Emmy al mejor actor invitado por esa salida de tono en todos los aspectos.
Esa alternancia de excentricidades con momentos dramáticos de gran calibre, hacía que ‘Harry’s Law’ fuera completamente imprevisible y que al lado de escenas como la anterior, viéramos momentos de gran intensidad como en el siguiente video, en el que Harry defiende apasionadamente a un mujer negra anciana acusada de robar en una tienda de licores.
La 1T de ‘Harry’s Law’ se centraba de forma exclusiva en la protagonista que aparecía en casi todas las escenas y todos los personajes secundarios gravitaban a su alrededor, con las piezas variables de los fiscales, jueces y acusados que iban rotando cada semana, en unas tramas que transcurrían a partes iguales entre el bufete/zapatería y el juzgado.
Con la renovación asegurada, David E.Kelley decidió hacer una serie de ajustes para poder introducir algunos personajes en el bufete que dieran más juego con la protagonista a base de conflictos y luchas de poder, algo que el servilismo de todos los secundarios en la 1T hacía imposible, por lo que el único superviviente en su nueva entrega fue el pagafantas de Adam ( Nate Corddry. Izq )
La estrategia pasó por expandir el bufete y trasladarse al piso superior, olvidándose de la zapatería. De esta forma pudo contratar a Cassie ( Karen Olivo) , una joven y prometedora abogada y sobre todo a dos antiguos colegas, Tommy Jefferson, un arrogante y teatral abogado y el rompecorazones y ligón Oliver Richard, interpretados ambos respectivamente por dos grandes y solventes actores como Christopher McDonald ( centro ) y Mark Valley (der).
La entrada de esos dos personajes como machos alfa del bufete daba pie a continuas pullas y enfrentamientos con Harry, mejorando bastante el tono de la 2T, gracias a la utilización de casos de mayor importancia que podían durar varios episodios, con una mayor continuidad, como dejaban intuir en la promoción de esa 2T tras ser ascendida a la programación otoñal.
Debo reconocer que siempre me ha gustado el estilo tan particular de las series legales de David E.Kelley y por eso ‘Harry’s Law’ siempre me gustó bastante desde el principio, pero sobre todo en su 2T con la entrada de esos dos abogados que dieron mucho más juego en todos los sentidos y lo cierto es que no me hubiera importado seguir disfrutando con esa tropa de bichos raros.
El problema fue que a pesar de tener unas audiencias bastantes decentes por la zona media alta de la tabla, el segmento de público que la veía era de mayor edad que el que desean los anunciantes, por lo que sus cifras en el público menor de 45 años eran más bajas que las esperadas por la cadena NBC, por lo que no dudó en cancelarla al finalizar la 2T, dejando esta gran escena final como epitafio de ‘Harry’s Law’, con todo el reparto interaccionando en diversos lugares.
Los actores:
Kathy Bates es una de las actrices más respetadas de Hollywood desde sus inicios como actriz teatral hasta su consagración inicial con el Oscar que ganó con ‘Misery’, lo que la catapultó a la parte alta del escalafón de actrices del que ya no se ha apeado coleccionando nominaciones y premios tanto en cine, teatro como televisión.
A pesar de su larga carrera, Kathy Bates nunca había protagonizado una serie televisiva por lo que no dudó en aceptar la oferta de David E.Kelley, cuando adaptaron el papel que inicialmente era para un hombre llamado Harry para que lo pudiera hacer la actriz. Su gran actuación tanto en el registro dramático como cómico le valió una nominación al Emmy de mejor actriz en su 1T.
Posteriormente se ha incorporado a la troupe ambulante de Ryan Murphy en su ‘American Horror Story’ , mientras sigue apareciendo en grandes películas como ‘Richard Jewell’.
El grupo de secundarios del reparto inicial lo formaban de izquierda a derecha Ami Ameen, como el asistente legal Malcolm, Brittany Snow como la secretaria/ zapatera Jenna y Nate Corddry como el abogado Adam.
De todos ellos el que ha tenido una mejor carrera ha sido indudablemente Nate Corddry que empezó a despuntar en ‘Studio 60 on Sunset Street’ y que luego ha aparecido en series interesantes como ‘Mom’ o ‘Para toda la humanidad’. Corddry es un buen actor que se adapta bien a estos papeles de hombre desbordado con la dificultad añadida de tener delante a Kathy Baker.
Menos brillante ha sido la carrera de los otros dos actores, tras ser defenestrados al final de la 1T. En el caso de Brittany Snow, tuvo una mejor carrera antes (culebrones matinales, American Dreams) que después de ‘Harry’s Law’ tras la que apenas ha levantado cabeza, sin pasar de estrella invitada en alguna serie o a protagonizar cosas como la comedia ‘Almost Family’ que no pasaron de la 1T.
Mas irrelevante pero más curiosa ha sido la carrera del británico Ami Ameen, que debutó en los EEUU con este personaje y tuvo su gran oportunidad al ser elegido en el reparto inicial de ‘Sense 8’ donde interpretaba al nigeriano Capheus, pero un enfrentamiento por temas transfóbicos con la directora Lana Wachowski, derivó en su despido y sustitución inmediata en la 2T, algo que parece una constante en una carrera cada vez más irrelevante.
Final:
Hoy he querido recordar ‘Harry’s Law’ una serie que tuvo un cierto seguimiento en nuestro país en su paso por Calle13 pero que ahora no me consta que esté disponible en ninguna plataforma, por lo que espero que les haya traído buenas vibraciones si disfrutaron como en mi caso de esa abogada tan especial.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino