Shane Meadows es uno de los grandes creadores británicos desde que se consagró con la película y miniseries posteriores de ‘This is England’, confirmándolo posteriormente con la maravillosa ‘The Virtues’. Con ese prestigio acumulado, había despertado una gran expectación el estreno de ‘The Gallows Pole’ su primera incursión en una serie de época, ficcionando un episodio muy curioso sucedido durante el S XVIII en un empobrecido valle del condado de Yorkshire.
La historia de un grupo de desarrapados que consiguieron poner en jaque las finanzas del Reino Unido con una imaginativa forma de estafar a la fábrica de la moneda tiene el sello particular de Shane Meadows, con su activismo político y la lucha de clases presente en todo momento, añadiendo elementos de corte fantástico que hacen que ‘The Gallows Pole’ sea una propuesta de lo más original y estimulante, aunque algo por debajo de sus grandes obras anteriores, como voy a analizar a continuación.
Ficha: The Gallows Pole 3 ep 60 min. may-jun 2023- Cadena: BBC Two (UK) / Inédita (E)
La trama :
David Hartley regresa a su valle natal de Cragg Vale en el condado de Yorkshire, tras haber estado vagando durante siete años por la zona de Birmingham y haber pasado algún tiempo en prisión por falsificación de monedas.
Ese regreso está estimulado por unas alucinaciones y visiones fantásticas de unos hombres enmascarados, con los que llega a una especie de pacto a cambio de escapar a una muerte casi segura.
Al llegar a Cragg Vale, Hartley se encuentra con una deprimente situación social, por el cambio en la manufacturación textil que ha pasado de los tejedores a mano por todo ese valle a la industrialización en telares mecánicos en las principales ciudades de la zona, abocando a sus habitantes a emigrar o a quedarse allí para morirse de hambre y sin esperanza alguna de salir de ese pozo, como muestra el tráiler de ‘The Gallows Pole’.
La llegada de David Hartley va a suponer un rayo de esperanza para los desesperados habitantes de Cragg Vale, al implantar a gran escala su curioso sistema de falsificación de monedas, implicando a todos los habitantes del pueblo en esa extraña cadena de producción de monedas falsas, con un método que prefiero que descubran en la serie.
A nivel personal David Hartley se va a reencontrar con Grace, la novia que abandonó hace siete años y que se va a convertir en su principal aliada para poner en marcha ese tinglado defraudador movilizando a todo el mundo. Su relación inicial es tensa como pueden comprobar en el siguiente corte.
‘The Gallows Pole’ está inspirada en el libro del mismo nombre escrito por Benjamin Myers que explicaba ese gran fraude económico histórico, pero Shane Meadows la ha planteado como una especie de precuela para mostrar el proceso de formación e inicios de ese grupo de estafadores, cuya historia y desenlace posterior se desarrolla en el libro.
‘The Gallows Pole’ tiene dos hilos principales muy diferenciados, por un lado el onírico con esas visiones del protagonista y por el otro lado el de la picaresca y la estafa que acaban montando, que funciona como un tiro con una magnífica descripción de la dinámica de ese grupo social en la miseria como si fuera una especie de ‘This is England 1780’ .
En cambio la parte onírica me ha convencido bastante menos, por eso he tenido la sensación que ‘The Gallows Pole’ va claramente de menos a más, con un primer episodio que dedica bastante tiempo a esa parte fantástica que por lo menos en mi caso no me ha interesado mucho, como pueden comprobar en su larguísima cabecera con la extraña canción “What Happens When You Turn the Devil Down” del grupo The Mystery Lights.
El protagonista es Michael Socha, uno de los actores fetiche de Shane Meadows desde su saga ‘This is England’ y está excelente como el líder que necesita esa banda de desarrapados para llevar a cabo ese fraude tan audaz y tan bien planeado.
Meadows ha tenido el gran acierto de darle a una gran actriz como Sophie McShera ( la inolvidable cocinera Daisy de Downton Abbey) el personaje de Grace, la líder femenina de Cragg Vale, formando junto a su ex-novio David un gran núcleo central sobre el que gravitaba el resto de unos personajes bastante limitados en todos los sentidos y donde la inteligencia brillaba por su ausencia.
Tras ese primer episodio algo confuso, los dos últimos son una verdadera joya de orfebrería en especial jugando con ese sentimiento de ver a un grupo de gente olvidada y sin esperanza alguna, buscarse la vida y poner en jaque las finanzas del reino de una forma muy imaginativa, guiados por esa gran pareja protagonista que forman David y Grace.
Solo por descubrirnos ese episodio real tan curioso de la historia inglesa y rodado en escenarios naturales de Yorkshire muy cercanos a las obras de Sally Wainwright como ‘Gentleman Jack’, ‘The Gallows Pole’ es una magnífica recomendación que se me ha hecho bastante corta con sus escasos tres episodios y no me hubiera importado seguir viendo algunos episodios más para conocer el final histórico de ese grupo tan variopinto de tejedores metidos a falsificadores.
Para cualquier comentario no dudéis en contactarme aquí o a través de mi cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino