En un panorama cinematográfico dominado de forma casi exclusiva por las sagas y secuelas de grandes personajes de cómics, las series televisivas se han convertido en una prolongación de las grandes superproducciones para mantener el interés de la saga en la larga espera entre películas.
Un gran ejemplo reciente es ‘El Pingüino’ una secuela de la taquillera película ‘The Batman’ que desarrolla la historia de ese gran villano, desde sus inicios como un modesto sicario de segunda a las ordenes del mafioso Carmine Falcone hasta convertirse en un personaje muy importante de los bajos fondos de Gotham.
Un aspecto muy interesante a considerar es la ausencia total del personaje de Batman en la miniserie a pesar de ser una secuela directa de la película, guardando el personaje para la nueva entrega de ‘The Batman’ esperada para 2026.
‘El Pingüino’ es una miniserie muy interesante que explora un personaje importante del universo Batman de una forma brillante y con una gran atmósfera de cine negro de alto calibre como voy a analizar a continuación
Ficha: El Pingüino 8 episodios. 60 min sep- nov 2024 MAX [E]
Sinopsis: Una semana después de los acontecimientos del final de la película ‘The Batman’, la muerte del mafioso Carmine Falcone ha dejado un enorme vacío en su organización mafiosa, con varios pretendientes que intentan ocupar ese lugar de privilegio.
Los principales pretendientes son los hijos de Carmine Falcone, en especial su primogénito Alberto Falcone, a las ordenes del cual trabaja Oz Cobb, un fiel sicario que aspira a subir en el escalafón mafioso, pero al que todos llaman despectivamente como ‘El Pingüino’ por sus deformidades al caminar.
La salida del sanatorio psiquiátrico de Arkham de Sofia Falcone, la hija del fallecido, va a desestabilizar mucho el equilibrio de fuerzas con su hermano, pero las acciones impulsivas de Oz van a cambiar totalmente el panorama de la sucesión favoreciendo de forma indirecta a Sofia.
El inicio: Tras el rodaje de la película ‘The Batman’ y mientras estaba en el largo proceso de postproducción, su creador y director Matt Reeves, empezó a trabajar en la idea de una posible secuela sobre el personaje de ‘El Pingüino’ que apenas aparecía en un puñado de escenas en la película, por lo que tenía mucho recorrido por explorar.
En principio su intención era hacer una película secuela dentro la saga, pero los ejecutivos de DC estuvieron interesados en la idea pero en formato de miniserie intersticial para rellenar el tiempo de espera entre el original y ‘The Batman II’.
A tal efecto, Matt Reeves contactó con Lauren LeFranc, una guionista conocedora del campo de los cómics, tras haber trabajado muchos años en ‘Agents of S.H.I.E.LD’ tras curtirse como escritora en la divertida ‘Chuck’
LeFranc recogió el guante y empezó a centrarse exclusivamente en el personaje de ‘El Pingüino’ para desarrollar su propia historia tras obtener la aprobación del actor Colin Farrell, para seguir interpretando ese personaje, a pesar de sus reticencias iniciales por la enorme cantidad de maquillaje que necesitaba para transformarse en ‘El Pingüino’.
LeFranc quiso rodear al protagonista de dos personajes claves para mostrar su evolución personal, por un lado una antagonista fuerte en la figura de Sofia Falcone y por otra parte darle un joven discípulo Victor como sus principales interacciones en una historia muy independiente de la película original.
Tras un complicado rodaje en Nueva York, retrasado por las huelgas de guionistas, ‘El Pingüino’ se estreno en otoño de 2024, precedida de la siguiente promoción.
La recepción fue excelente por parte de la crítica y espectadores, sorprendidos muy favorablemente por el tono oscuro y neo-noir de la propuesta, marcando su propio territorio frente al superhéroe original Batman.
La trama: ‘El Pingüino’ desarrolla de forma lineal el trayecto personal de Oz Cobb, desde ser un modesto esbirro del clan Falcone hasta convertirse en uno de los principales enemigos de Batman.
En el primer episodio conocemos a Oz, intentando encontrar su lugar en la organización mafiosa tras quedar descerebrada por la muerte de Carmine Falcone, a la vez que conocemos la relación enfermiza que mantiene con su madre Francis, enferma de Parkinson y de salud muy delicada, siendo la persona por la que Cobb se desvive completamente.
Tras sus primeros escarceos con el supuesto heredero Alberto Falcone, Cobb empieza a montar su propia estructura paralela al reclutar a Victor, un joven chaval que en principio no está nada convencido de pasarse al lado oscuro de servir a un personaje tan poco fiable.
A nivel de enemigos a batir, Oz Cobb debe lidiar con el personaje de Sofia Falcone, una mujer despechada y muy peligrosa tras pasar muchos años en un manicomio y que se va a hacer rápidamente con el control del clan mafioso, desbancando a su hermano de la forma que se ve en la primera entrega.
A un segundo nivel tenemos el clan Maroni, los enemigos naturales de los Falcone que lógicamente intentan aprovechar la debilidad de la muerte del patriarca del clan para intentar sacar tajada.
En ese juego a dos bandas entre los Maroni y los Falcone, el Pingüino juega como una especie de francotirador que va por libre con todo tipo de alianzas, traiciones y violencia extrema por los tres bandos, donde el instinto de supervivencia de Oz Cobb es lo que va prevaleciendo por encima de todo, con numerosas bajas sugar lor como establece la segunda promoción de la miniserie.
Al principio se nos presenta a ‘El Pingüino’ como un personaje incluso simpático que utiliza su deformidad para infundir una cierta lastima en sus superiores jerárquicos, pero pronto va a mostrar su verdadera cara de malnacido capaz de cualquier cosa para obtener sus propósitos.
El personaje de Sofia Falcone se convierte rápidamente en su principal antagonista, pasando a ser una de las piedras angulares de ‘El Pingüino’, con un episodio dedicado de forma casi exclusiva a explicar en forma de ‘flashbacks’ los problemas de su pasado que derivaron en su ingreso en el manicomio y las vejaciones que sufrió en su interior.
El aspecto más humano lo vemos en las escenas en las que visita a su madre, su verdadero punto débil y también en su relación con el joven Victor al que le hace de mentor y por el que empieza a tener una cierta debilidad, algo que empieza a detestar en su interior.
El centro absoluto de ‘El Pingüino’ son las maniobras de Oz Cobb para irse deshaciendo de sus enemigos ya sea de forma directa o indirecta en esa ascensión imparable hacia la cúspide de la mafia de Gotham, como muestra otra de las promociones de la serie.
Una gran virtud de ‘El Pingüino’ es que funciona a la perfección sin haber visto la película de Robert Pattinson, como es mi caso, porque los personajes tienen entidad propia sin estar supeditados a sucesos anteriores, excepto por guiños muy leves.
‘El Pingüino’ me ha parecido una serie excelente gracias a una trama trepidante y con muchos personajes involucrados pero todos ellos girando siempre alrededor del irreconocible Colin Farrell, transmutado en ‘El Pingüino’ y sobre todo en una gran Cristin Milioti que se revela como una gran ‘femme fatale’, muy alejada de sus trabajos en comedia.
Solo por ver a esta pareja en acción, ‘El Pingüino ‘ es un gran espectáculo audiovisual que he disfrutado mucho a pesar de no ser precisamente ningún fanático de los superhéroes de la escudería DC.
Los actores: Colin Farrell consigue que tengamos que hacer un increíble acto de fe para admitir que debajo de esa enorme capa de maquillaje y caracterización se encuentra el actor irlandés que este año ya nos sorprendió como ‘Sugar’, porque ni tampoco su voz o su acento nos van a facilitar esa identificación, como pueden comprobar en la siguiente imagen comparativa
A pesar de estar irreconocible, Farrell consigue transmitir todo el torrente de emociones internas que tiene ese personaje atormentado que es Oz Cobb capaz de pasar en segundos de ser un despreciable ser despiadado a derretirse por estar al lado de su madre.
En este caso el video que no podía faltar es el que muestra las horas de trabajo para convertirse en ese deforme pingüino.
No era fácil encontrar una actriz que tuviera la talla para plantarle cara al protagonista en el personaje de Sofia Falcone, pero debo reconocer que han acertado plenamente con la elección de Cristin Milioti, perfecta al mostrar su evolución personal a todos los niveles incluido el estético, en su camino de ser una mujer perdida al salir del manicomio a convertirse en una brutal capo mafiosa.
Milioti tuvo su primer gran papel al ser finalmente la madre tan esperada en el tramo final de ‘Como conocí a vuestra madre’ lo que la encasilló en comedias románticas como ‘A a la Z’ o ‘Made for Love’ , aunque sus incursiones dramáticas en ‘Fargo ‘ ‘Black Mirror’ o la película ‘Palm Springs’ ya presagiaban la gran capacidad de cambiar de registro que muestra a lo grande como la implacable Sofia Falcone.
Por último mencionar la presencia del joven Rhenzy Feliz, como Victor el joven discípulo de Oz Cobb, con otro arco de personaje muy interesante por su evolución con su mentor.
Su papel principal hasta la fecha había sido un protagonista en una serie de la escudería rival Marvel en ‘Runaways’ y aquí demuestra que tiene buenas tablas para no perderle la cara a esa fiera escénica que es Colin Farrell, con el que comparte muchas escenas.
El final:
Al estar planteada como una miniserie intersticial entre las dos entregas de películas de Batman, no tiene porque tener continuidad al tener un final bastante cerrado para las trayectorias de los tres personajes principales, pero sus responsables han dejado entrever que todo es posible, por lo que les voy a dejar con un video bastante largo sobre los entresijos del rodaje de la magnífica ‘El Pingüino’
Espero sus opiniones y comentarios, aquí o en mi cuenta de X (@lmejino), o en BlueSky ( @lmejino.bsky.social )
Lorenzo Mejino