>

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Three Tears in Borneo (Taiwan) : guardianes asimilables a prisioneros de guerra

Hace muy pocos días escribí un artículo sobre series de campos de prisioneros, entre las que estaba la reciente ‘El Camino Estrecho’. La casualidad ha hecho que haya descubierto posteriormente, ‘Three Tears in Borneo’ una impresionante serie taiwanesa sobre esa misma temática, pero desde una perspectiva novedosa y desconocida para casi todo el mundo, como es la de los guardianes taiwaneses de los campos de prisioneros australianos capturados por el ejercito japonés.

Esos pobres guardianes eran absolutamente despreciados por sus compañeros japoneses que los trataban solo algo mejor que a los prisioneros con un racismo y una prepotencia difíciles de explicar, por lo que no dejaban de ser otro tipo de prisioneros con algo más de libertad que los australianos que custodiaban.

‘Three Tears in Borneo’ mezcla con gran habilidad una trama de misterio para conocer la realidad de la masacre sucedida en ese campo con el drama personal de tres hermanos taiwaneses, en otro gran ejemplo de la calidad de las series taiwanesas al nivel de grandes series como ‘The World Between Us’ o ‘Las Olas del Poder’, como les voy a analizar a continuación

Ficha: Three Tears in Borneo 5 ep 50 min ago 2024 Cadena: PTS+ ( Taiwan) /Inédita (E)

La trama :
Durante la II Guerra Mundial el ejercito japonés no dudó en reclutar forzosamente a jóvenes de los lugares que habían sido invadidos como fue el caso de la isla de Taiwan, bajo dominación japonesa desde 1895.

Su destino no solía ser la primera línea de combate, reservada a los gloriosos soldados imperiales de origen japonés sino a hacer de guardianes de campos de prisioneros por todo el sudeste asiático, aunque siendo tratados por los japoneses solo un poco mejor que los prisioneros.

Los protagonistas de la historia son los tres hermanos Shinkai (interpretados de izq a der por  Wu Han Lin, Huang Guan Zhi y Edward Jhu) que han sido destinados a un remoto campo de prisioneros en el norte de Borneo, para vigilar a combatientes australianos y algún que otro prisionero político,.

El lugar es un campo de trabajos forzados para construir una pista de aviación en plena jungla de Borneo, con la brutalidad que pueden ver en el siguiente video.

‘Three Tears in Borneo’ se inicia con la liberación del campo de prisioneros por parte del ejercito australiano que descubre horrorizado en el centro del campo una fosa común con cuarenta y tres cadáveres irreconocibles y salvajemente mutilados.

Las investigaciones del ejercito determinan que el culpable de la masacre es uno de los hermanos Shinkai, por lo que es llevado a juicio sumarísimo con la presencia de abogados japoneses en su defensa, para determinar su posible culpabilidad.

‘Three Tears in Borneo ‘ desarrolla la historia en tres líneas temporales, la del presente con la investigación y el juicio como núcleo central, la de la historia del campo desde la llegada de los tres hermanos con todos los horrores que iban viendo y por último unos ‘flashbacks’ del pasado para mostrar su vida en Taiwan antes de ser reclutados.

En todo momento, incluyendo a su propia defensa, destaca el racismo con el que los japoneses tratan a los taiwaneses como ciudadanos de segunda clase, culminando en esa acusación que convierte a uno de los hermanos taiwaneses en el chivo expiatorio de la masacre, un enigma y un misterio muy bien tramado que se va a resolver de forma inspirada al final de sus escasos cinco episodios que vinieron precedidos del siguiente tráiler.

Mi sorpresa ha sido mayúscula con el visionado de ‘Three Tears in Borneo’ al esperar una historia más convencional de un campo de prisioneros, para ir derivando hacia una trama de crímenes de guerra con muchas sorpresas en el camino, en especial para los pobres taiwaneses que se encontraban en lo más bajo de la escala social nipona.

El origen taiwanés de la historia no deja de ser una forma de reivindicar sus sufrimientos durante el medio siglo de ocupación japonesa con ese brutal colofón en el norte de Borneo.

La producción es excelente y las interpretaciones transmiten a la perfección las angustias e inquietudes de encontrarse en esa tierra de nadie, con la única esperanza de volver algún día a su isla natal de Formosa.

Esperando que llegue algún día por estos lares, porque les puedo asegurar que merece mucho la pena, les dejo con otro tráiler de esta magnífica serie taiwanesa.

Espero sus opiniones y comentarios, aquí o en mi cuenta de X (@lmejino),

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


julio 2025
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031