La representación de los colectivos marginales en las series televisivas ha ido ganando muchos enteros en los últimos años, gracias a las apuestas por nuevas voces de esos grupos para que puedan crear series basándose en sus propias experiencias ficcionadas, como hicieron con ‘We might regret this’ en el caso de una tetrapléjica o ‘Jerk’ con un protagonista con parálisis cerebral.
En esa línea podemos inscribir los dos recientes estrenos británicos que hemos agrupado en este artículo contenedor, por un lado ‘Transaction’ sobre un transexual que se convierte en un auténtico tirano egomaniaco en su lugar de trabajo y ‘Pushers’ sobre una chica con parálisis cerebral que acaba montando una red de tráfico de drogas como único medio de subsistencia.
A pesar de esas premisas que parecen bastante dramáticas, las dos son comedias bastante desmadradas que se centran en las formas en que los dos protagonistas sacan provecho de forma totalmente descarada de su marginalidad o discapacidad, en un enfoque muy alejado de la pena o compasión con que suelen ser reflejados en las pantallas, como voy a analizar a continuación.
TRANSACTION: un transexual egomaniaco y aprovechado.
Ficha: Transaction 6 episodios. 23 m jun 2025 Cadena: ITV2 ( UK) / Inédita (E)
La trama :
Olivia, ‘Liv,’ es una transexual que es contratada por un gran supermercado en el condado de Durham al norte de Inglaterra, siguiendo una política de discriminación positiva para dar trabajo a colectivos marginales, que cumple a rajatabla su director Simon.
Los problemas empiezan cuando Liv empieza a hacer lo que le da la gana en el supermercado, jugando con el hecho de que nadie se va a atrever a despedir a un transexual por la mala imagen que daría a la empresa.
La capacidad de Liv para hacer todo tipo de trastadas pone a prueba la paciencia del pobre Simon, así como de sus propios compañeros de trabajo que observan atónitos la patente de corso que tiene Liv en el supermercado, como se puede ver en el tráiler de la serie.
El creador y protagonista absoluto de la serie es Jordan Gray, toda una personalidad británica por su activismo transexual, que le ha permitido convertirse en una de las principales voces del colectivo.
Jordan Gray no ha dudado en mostrar lo egocéntricos e insufribles que pueden ser algunos transexuales, como si fuera una especie de venganza por la habitual discriminación que sufren, con el trasfondo psicológico de que en el fondo busca en el grupo del supermercado, la familia que nunca ha llegado a disfrutar.
Cada episodio no duda en mezclar géneros diferentes siempre en clave de comedia y con una clara inspiración en el desmadre que era la gran ‘Community’, con episodios que parodian ‘American Vandal’ o ‘Black Mirror’ con Jordan Gray dirigiendo las operaciones y haciéndoselas pasar canutas al gran Nick Frost ( foto sup, Spaced, Into the Badlands) como el sufrido mánager que intenta ser políticamente correcto y solo recibe provocaciones y desprecio como el que muestra el siguiente video.
https://youtube.com/shorts/u8cIjnrKpI0?si=E_tIhtueqtduZUE6
Siempre valoro muy positivamente una buena comedia desmadrada y que busca ser diferente, por lo que ‘Transaction’ cumple todos esos requisitos y de largo.
PUSHERS: un grupo de discapacitados creando una red de tráfico de drogas
Ficha: Pushers 6 episodios. 23 m jun 2025 Cadena: Channel 4 ( UK)/ Inédita (E)
La trama :
Emily Dawkins es una joven con parálisis cerebral severa que recibe una carta en la que se le comunica una enorme reducción en sus ayudas económicas como discapacitada.
Desesperada ante esa situación tan delicada es convencida por Ewen, un antiguo amigo de la escuela, para que le ayude a vender drogas por su capacidad para pasar desapercibida frente a la policía, que nunca sospecha de una persona con parálisis cerebral.
Rosie no solo empieza su carrera criminal sino que acaba cogiendo las riendas de la operación, expandiéndola mediante la contratación de otros miembros de colectivos marginales aquejados de neurodiversidad, escoliosis o síndrome de Down, para formar toda una banda dispuesta a distribuir drogas como la cocaína y el spice por toda su ciudad.
Las aventuras de esa banda criminal de discapacitados están llenas de todo tipo de equívocos y problemas, en especial cuando empieza a tener encontronazos con las mafias establecidas que no les van a dejar expandirse a costa suya, como esta divertida escena en un hospital donde se refugia toda la tropa huyendo de una mafia rival
El alma absoluta del proyecto es su creadora y protagonista Rosie Jones, una actriz aquejada de una grave parálisis cerebral que no le ha impedido ser una comediante de cierto éxito, al reírse sin problemas de sus enormes dificultades para articular palabras, en sus monólogos llenos de comedia negra y momentos ‘cringe’ que ha trasladado a su primera serie televisiva.
Rosie Jones no duda en hacer bromas sobre su condición que ahora no serían aceptadas si las hicieran personas que no fueran como ella y de eso se ha aprovechado a la perfección para encontrar su nicho de mercado
‘Pushers’ utiliza el efecto bola de nieve para ir mostrando los crecientes embolados en que se van metiendo ese grupo de marginados y de los que se escabullen como buenamente pueden hasta llegar al gran final, en el que juega un papel importante Ryan McParland, como su compinche principal Ewen, tras introducir a Rosie en ese submundo de las drogas
‘Pushers’ es una comedia bastante incómoda de visionar y que dependerá bastante de la aceptación del juego que propone Rosie Jones y de su forma tan especial de actuar que puede poner nerviosas a muchas personas.
En mi caso me costó mucho entrar en su juego inicial para ir acostumbrándome poco a poco a medida que pasaban los episodios y la trama se iba enredando pero no me ha parecido que sea una comedia para todo el mundo, por lo que para finalizar este apartado les voy a dejar con el tráiler de su reciente estreno en el Reino Unido.
Hoy he agrupado dos comedias que comparten esa marginalidad de los protagonistas pertenecientes a dos colectivos ampliamente discriminados en todos los sentidos, por lo que solo para conocer su punto de vista tan personal ya merecen una cierta atención, si algún día llegan a nuestras pantallas.
Espero sus opiniones y comentarios, aquí o en mi cuenta de X (@lmejino), o en BlueSky ( @lmejino.bsky.social )
Lorenzo Mejino